Psoe y pp han unido sus fuerzas en el congreso al votar en contra de una propuesta de iu que pretendía cambiar la ley hipotecaria. La proposición del grupo izquierdista perseguía que entregar la casa al banco fuera suficiente para saldar la deuda hipotecaria de quien no pueda seguir pagando las cuotas
Los dos partidos políticos mayoritarios aseguran que la iniciativa vulnera las competencias de las comunidades autónomas en esta materia. Así pues la iniciativa ha sido tumbada por 320 votos en contra, ocho a favor y nueve abstenciones. La proposición no de ley también contemplaba la prohibición de cláusulas abusivas en los contratos, como los avales por importes que excedieran el precio de la vivienda o las comisiones por la concesión de hipotecas
Pese a no salir adelante la propuesta, la diputada de icv, Nuria buenaventura, defiende que el coste del cambio de la ley hipotecaria sería de 15.000 millones de euros, una cifra “muy inferior” a las ayudas públicas recibidas por la banca española en el marco de la crisis. En su opinión, el problema no es lo que pierden, sino lo que dejan de ganar
Noticias relacionadas:
Los alcaldes, a favor de que la entrega de la vivienda al banco salde la hipoteca
122 Comentarios:
Al #56: te creías que en España ataban a los perros con longanizas. Pues no, mis abuelos, mis padres y yo hemos trabajado como cabrones para tener lo poco que tenemos, nadie regala nada. Nosotros te hemos regalado nada más llegar las becas, la sanidad, y me parece bien, pero ¿Quién te dijo que también podías ser propietario nada más llegar? Esto no es disneylandia. Estamos jodidos todos, pero todos no nos hemos metido en la locura de los pisos.
Ahora te toca hacer lo que hacemos los demás: trabajar, cotizar, respetar la siesta, pagar tus impuestos, criar a tus hijos como patriotas españoles, si es que de verdad os queréis quedar entre nosotros, y pagar tus deudas, y si no quieres hacerlo........te piras, y en paz. Yo no te voy a echar de menos.
Para todos los que vienen diciendo "el banco lo valoró en xxx y ahora lo valora en la mitad de lo que vale, etc": el banco no valora nada: lo valora una sociedad de tasación registrada en Banco de España, según la normativa del banco de españa, e inspeccionada por el banco de españa. Ahora tampoco lo valora, se limita a quedárselo en el precio en el que nadie, repito nadie, ha querido quedárselo. Si nadie ha querido quedárselo, ¿Como va a valer más? Todo necio confunde valor y precio.
¿Sabes quienes son los propietarios de las sociedades de tasación?
Básicamente el problema es que el tasador (profesional cualificado) está sometido a la dirección de la entidad (donde hay patrón, no manda marinero) donde trabaja; y al patrón lo pone el banco...
Quelosepas !!!
Desde que tenemos una constitución, las leyes no son retroactivas. Eso quiere decir que una ley de hoy no pueda cambiar las condiciones bajo las cuales se dieron una serie de hipotecas en el pasado, en base a una legislación anterior.
La aprobación actual de una ley que cambiase las condiciones de las hipotecas no afectaría a las hipotecas firmadas anteriormente, pero sí que afectaría, y muy negativamente, a las que firmaran con posterioridad. El que presta un dinero pone unos intereses más o menos elevados, y pide unas garantías más o menos exigentes, en función de las probabilidades de recuperafr su dinero, (no la propiedad hipotecada sino su dinero). Una reducción de la seguridad de recuperación hipotecaría supondría un endurecimiento brutal de las condiciones hipotecarias que estoy seguro seguro seguro que a nadie beneficiaría.
Lo demás son demagogias puras y duras, propias de partidos residuales, de alcaldes cantamañanas y de jueces irresponsables.
Al #58 :
Precisamente eso es lo que necesita este país: exigencia, y no el engaño de poner las cosas aparentemente tan fáciles. Por eso estamos así, porque se han concedido préstamos por el 120% de lo que se necesitaba, a unos intereses ridículos y a unos plazos eternos, para que las "victimas" se creyeran que era fácil sacar adelante una deuda imposible de pagar. La estafa servida, como el "llama y gana", lo más facilito posible.
Por supuesto, retroactividad en la dación no, pero la dación, en adelante sí, obligaría a los bancos, a los consumidores, a los empresarios, a ser mucho más responsables con su consumo y con sus cuentas y con sus inversiones, y esto es lo que necesitamos en un país que ha revelado ser una verdadera "jaula de locas descosídas".
Los morosos, a pagar lo que deben
Al 58
En USA, donde esas lamentables hipotecas son las únicas que se hacen, los tipos de interés y la cantidad que te prestan son prácticamente igual que aquí.
La competencia natural entre bancos provocaría, caso de aprobarse una ley hipotecaria "a la americana", que intentaran ofrecer las mejores condiciones (aún sabiendo que ya no tendrán todas las cartas de la baraja). Asimismo provocaría que los bancos no harían la presión que ejercen ahora para modificar las tasaciones al alza o la baja. La misma ley debería prohibir que un banco trabaje con una o pocas empresas de tasación (de su propiedad normalmente).
Todas las empresas de tasación aceptadas por el banco de España deberían ser obligatoriamente aceptadas por cualquier banco que trabaje en España.
El problema es que aquí la banca ha sido juez y parte
Por mi parte haré una hipoteca cuando no tenga el riesgo de hipotecar "mi vida" si las cosas me fueran mal.
Entretanto estaré de alquiler. Ahorraré si puedo y si tengo que pedir un préstamo con garantía personal les pediré que no le llamen "de garantia hipotecaria".
Pues claro que sé quienes son los propietarios de las sociedades de tasación. Con excepción de tinsa, que era de las cajas de ahorros y ya no, son todas independientes. Otra cosa que no te voy a negar es que los bancos son sus clientes, y qué duda cabe que eso las mediatiza. Qué duda cabe de que el cliente del banco achuchaba al director del banco, y éste le achuchaba al tasador, que en muchas ocasiones subía la tasación... pero eso no era más que parte de un circulo en el que estabamos t o d o s. Echarle ahora las culpas al banco es lo facil.
Pero ahora lo de menos es quien sea el que tase y cómo. El problema es que si nadie quiere una propiedad, su valor de mercado es 0 pelotero, así que el banco se lo queda porque no le queda más tu tía, y para aguantar un valor contable que no se lo creen ni ellos, y no como dice alguno para forrarse etc.
A ver si se nos quita de la cabeza lo de que los pisos nunca bajan. El valor de los pisos es lo que el mercado de por ellos, y eso puede sufrir variaciones dramáticas.
La responsabilidad consiste en que si pides prestado dinero, devuelves dinero, con independencia de para qué lo pidas. Si lo pides para coche, devuelves dinero y no coche. Si lo devuelves para casa, devuelves dinero y no casa. Si lo pides para comprar acciones, devuelves dinero y no acciones.
Y eso con independencia de si suben o bajan, las acciones, los coches o las casas. Cuando las casas subían se devuelve el dinero prestado, y cuando las casas bajan ¿Se devuelven las casas?
Todo vale si se pacta asi de antemano. Pero claro, las condiciones no serán las mismas. ¿Es eso lo que queremos? ¿Que se endurezcan las condiciones de acceso al préstamo? ¿A qué clases sociales perjudicaría mas?
Lo que sí es necesario es un poco más de cultura, y de educación, y menos patrañas de siempre sube, que en ello han caido los bancos, pero también los periódicos, y los políticos de aqui y de allí, y la señora María, y el espabilado de turno... t o d o s
Al 62. Estás totalmente equivocado. En primer lugar que no en todos los estados de estados unidos se dan las hipotecas non-recourse, y precisamente ello supone unas diferencias muy importantes en las condiciones. Además, en el caso de hipotecas non-recourse el banco puede demandar por insufficiency al deudor, es decir que puede reclamarle lo perdido por vía judicial, que allí no son chiquitas. Además, allí te quedas sin tarjeta de crédito por 15 años, lo cual supone ser un ciudadano de segunda...
Ah, y si tenías un crédito por 5 y devuelves una casa que vale 4, pagas impuestos por diferencia como si se tratara de un un ingreso.
Y en todo caso, los tipos allí son mucho más elevados, precisamente por eso, y en España es hasta ahora donde los tipos de interés han sido más bajos en Europa, y muy por debajo de los de estados unidos.
Ah, ¿Que no sabías todo eso? Pues en vez de creerte lo que digan los foros que más te gustan, entérate bien y luego hablas.
A #62. Pide préstamos con garantía personal y te sacarán los ojos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta