Comentarios: 40

El pasado 3 de marzo jean claude trichet, presidente del banco central europeo (bce) dejó entrever una próxima subida de tipos de interés en abril, lo que disparó el Euribor en un solo día 14 centésimas. Este anuncio ha tenido una repercusión inmediata en los precios de la vivienda y en apenas una semana –desde que trichet realizó estas declaraciones- han aumentado en un 52% el número de anuncios publicados en idealista.com que bajan de precio

En total son 7.705 viviendas las que han bajado de precio durante la semana posterior al anuncio días frente a las 5.069 que lo hicieron en fechas anteriores a las palabras del presidente del bce. Si se analizan las variaciones de la última semana frente a la media de los tres últimos meses, el incremento de viviendas que bajan de precio alcanza el 56,4%

La rebaja de pisos se dispara un 52% tras la alerta de subida de tipos del bce (gráficos)

La explicación a este incremento en las bajadas de precio la encontramos en el temor que se ha despertado en muchos vendedores de que el Euribor, estrechamente ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos de interés en la zona euro, inicie una escalada alcista afectando negativamente en la decisión de compra e incluso encareciendo las hipotecas actuales que pagan por sus viviendas

Las casas más baratas son las que más bajan

Si analizamos los porcentajes de bajada atendiendo al precio de los inmuebles, es en el segmento de viviendas más económicas donde con mayor rotundidad han actuado los propietarios. Un 2,7% de las viviendas a la venta por menos de 200.000 euros han rebajado sus precios durante la última semana. La rebaja media por vivienda alcanza el 8,7%

La rebaja de pisos se dispara un 52% tras la alerta de subida de tipos del bce (gráficos)

 

Noticias relacionadas:

- "Subir los tipos ahora puede ser una verdadera losa", según citi

- La posible subida de tipos provocaría bajadas del precio de la vivienda, según los expertos

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
14 Marzo 2011, 23:45

In reply to by luis (not verified)

El problema no es bajar el precio.

El problema real es cuando se baja de precio y no se vende.

La angustia total es cuando se vuelve a bajar y tampoco se vende

----------------------------------------------------------------------------------

Señal segura de que no se ha bajado suficiente. Toca bajar más o retirarse...

Anonymous
15 Marzo 2011, 10:20

In reply to by anónimo (not verified)

El problema no es bajar el precio.

El problema real es cuando se baja de precio y no se vende.

La angustia total es cuando se vuelve a bajar y tampoco se vende

----------------------------------------------------------------------------------

Si baja un 5% y no vende, si baja otro 5% y tampoco vende, si vuelve a bajar otro 5% y sigue sin vender, el problema no es que no se venda, el problema es que para vender hay que rebajar entre un 50% y un 70% y sólo ha rebajado un 15%.

La salida no es angustiarse, es retirarse y esperar 30 años a que los precios se dupliquen para poder vender al precio que pagó o rebajar de verdad un 50-70%.

La pretensión de que un rebaja del 10-15% sobre precios del 2007 es suficiente es sólo una ilusión, el precio se tiene que comparar con lo que puede pagar el cliente, no con lo que los sueños del vendedor desean. La teoría económica dice claramente que el precio de un artículo es el precio que un cliente está dispuesto a pagar, si no hay nadie dispuesto a pagar esas cantidades, el precio está muy por encima del mercado.

Si para encontrar mercado baja a un 5% cada 6 meses, prepárese para esperar años y años, puesto que hay otros vendedores más dispuestos que bajan a un 10% mensual, y no sólo tendrá la competencia de los otros vendedores, sino que con esa táctica quemará sus clientes potenciales, que desechan su piso por caro y se van a buscar a otro lado.

Si el objetivo es vender, la solución es fácil y su bolsillo lo aguanta, rebaje hasta 4 veces el salario bruto anual medio de su zona y vea como le llegan visitas, sino sólo está comprando un billete de lotería en la que el premio es el cliente pardillo dispuesto a pagar un sobreprecio por un piso.

miguel angel
15 Marzo 2011, 15:44

In reply to by anónimo (not verified)

La pretensión de que un rebaja del 10-15% sobre precios del 2007 es suficiente es sólo una ilusión, el precio se tiene que comparar con lo que puede pagar el cliente, no con lo que los sueños del vendedor desean. La teoría económica dice claramente que el precio de un artículo es el precio que un cliente está dispuesto a pagar, si no hay nadie dispuesto a pagar esas cantidades, el precio está muy por encima del mercado.

----------------
Hace unos días traje aquí el caso de tres hermanitos que querían vender su vivienda, la cual visité, y tras comentarles que me parecía una broma que pidieran por ese piso 240000 euros (y ellos enfadarse muchísimo), lo dejé estar.
Creo que la situación inmobiliaria es simplemente un caos.lo digo por lo siguiente: sobre el mismo piso standar del parque de lisboa (el de los tres hermanitos), hicimos unas llamaditas ayer y te encuentras (ojo, que tiene bemoles) el siguiente rango de precios: una inmo pide 225000 por un cuarto para reformar; particulares piden 250.000 con reformillas parciales; una señora pide 325.000 (sí, no me he equivocado) por un ¡Primero!; Y por último nuestros tres artistas han sido convencidos por la inmo para que introduzcan en sus papelitos parabriseros la palabra mágica, ésa que duele ponerla más que un cólico, ésa que indica la claudicación, ésa que significa, en fin, que uno realmente ------quiere-----vender-----su------vivienda------, y que se han acabado las pajas mentales: "negociable".
Pero, cuidado, que bajaron a 215.000 euros, desde aquellos 240000; y ahora ya son 215000 negociables.
Estamos hablando en todos los casos del mismo piso.por eso digo que esto se ha convertido en un caos:cada uno tiene su propia fotografía de lo que está pasando, y pone el precio según le peta.el gobierno mintiendo, como siempre; los telediarios mintiendo al ritmo del gobierno, como siempre, y solamente las inmobiliarias que saben que alguien necesita vender su vivienda le obligan a tragar con la realidad.
Y ésta es la realidad:
"Negociable".

Anonymous
14 Marzo 2011, 20:29

El tritchet este no espabila.mientras el petroleo cotice en dolares,por mas que suba los tipos de interes no va a contener la inflacion,lo unico que va a hacer es estrangular las exportaciones,¿De que le sirve un euro fuerte,si ello conlleva a ver precios del crudo subiendo de los 110 a los 150 dolares?

O ¿Nadie se acuerda cuando subia tipos en 2007?El petroleo se desboco,la inflacion casi hasta el 6%(trucada,la real andaria sobre el 20%) y nos metio de cabeza en la crisis llegando a la deflacion.

Fue empezar a bajar los tipos y estabilizarse la inflacion.

Pero aqui no dimite nadie.

Anonymous
14 Marzo 2011, 22:29

Pues mirad esta rebaja, es toda una estrategia..... que habrá pensado esta persona que iban a ir todos corriendo a comprarle su zulete???
Uffff ha bajado 50 mil euros, qué ganga¡¡¡¡¡

Anonymous
15 Marzo 2011, 11:00

Ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay!

Mis pisitos..............el Euribor sube..........los bancos no prestan a mis potenciales compradores............ya todos saben que los pisos están sobrevalorados en un 50% a 70%...............el precio del suelo se ha desplomado y las futuras promociones serán mucho mas baratas que mis pisitos...................

Ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay!

Ya no soy millonario.............que dolor.............no lo soporto................

Ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay! ay!

Anonymous
18 Marzo 2011, 23:35

In reply to by drácula inmobiliario (not verified)

Tu mujer te pone los cuernos y tu subnormal me chupas la pillilla hijo p..a

Anonymous
15 Marzo 2011, 11:07

LA unica razon de la desproporcionada subida de los pisos fue el credito facil de los bancos. Eso genero que mucha gente que no tendria posibilidad de comprar dado que no tenia ahorros se lanzase a comprar lo cual provoco un subida en espiral donde varios vieron la ocasion y se comproban varios pisos de golpe. Eso se acabo. Ya no hay credito facil. Por tanto el universo de compradores disminuye drasticamente. Igualmente los que compraban varios pisos ya no lo hacen dado que los pisos no suben un 10% anual y es mejor meter la pasta en otro sitio.
La presion compradora ha desaparecido y no volvera porque no volveran las hipotecas al 120%, ni al 100%. El que compre apretara las tuercas porque puede y porque comprar una casa ya no es una inversion rentable y querra perder lo menos posible (que tambien tiene derecho).

Se venderan casas? por supuesto que si pero a lo que los compradores esten dispuestos a pagar y puedan pagar. Antes el precio daba igual porque todos tenian dinero. Ahora ya no. Lo habitual en paises de nuestro entorno es que una vivienda cueste 4 - 5 salarios brutos medios anuales. El vendedor podra decir que no la vende por menos y el comprador dira que vale pero es que no tiene mas dinero asi que no hay nada que hacer.

Asi mismo, las casas no pueden valer mas de lo que costaron en 2007 simplemente porque no hay mas dinero. En aquellos tiempos se estaban vendiendo por una hipoteca a 40 años de dos personas, algo ridiculo en cualquier economía que pretenda ser desarrollada y equilibrada.

La fiesta se ha terminado, y por mucho tiempo. El precio de la vivienda esta desproporcionado con respecto a los salarios de los españoles. Y eso lo sabe todo el mundo.

Anonymous
15 Marzo 2011, 11:10

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

Martes, 2 Noviembre, 2010 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en octubre el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.

Anonymous
15 Marzo 2011, 11:14

Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...

Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta