Comentarios: 35
"En España la vivienda ha caído tanto como en eeuu pero no lo refleja la estadística oficial"

Gonzalo bernardos, profesor de la universidad de Barcelona (ub), asegura en un encuentro digital con los usuarios de el mundo que los precios de la vivienda en España han caído "tanto como en Estados Unidos o en Irlanda, o casi. No obstante, no lo reflejan las estadísticas oficiales porque están mal confeccionadas, ya que su muestra es deficiente o se fijan en valores de tasación". En su opinión, las viviendas en barrios de clase media de las principales ciudades "ya no bajarán más", pero en ubicaciones donde existe un elevadísimo exceso de oferta y una ubicación deficiente el precio no importa y valdría "la voluntad"

Siempre crítico con las estadísticas oficiales, bernardos apunta que los descensos estadísticos que ofrecen los portales inmobiliarios "son mejores", aunque recuerda que en ellos se consideran "precios de oferta". El experto, estima que el año 2010 Marcó el mínimo en lo que a viviendas iniciadas se refiere, pero no así en precios. Salvo en buenas ubicaciones, cree que las caídas de precios continuarán en el resto de zonas -como las turísticas y en las pequeñas poblaciones- así como en lo que bernandos suele calificar como la "ciénaga de Shrek", es decir, ubicaciones con mucho stock y mal ubicado

Respecto al mercado del alquiler, señala que el precio está bajando y "lo seguirá haciendo en 2011" porque hay un elevado exceso de oferta y ha bajado la demanda. En su opinión, el gobierno debería potenciar "más la venta que el alquiler" porque beneficiaría a los bancos, lo que tendría un efecto balsámico en el crédito a las familias y la inversión de las empresas

8 consejos si vas a comprar casa

Para las personas que están actualmente buscando casa para comprar, bernandos les ofrece varios consejos:

1. Demuestre que está poco interesado y no tenga prisas

2. Dígale al vendedor que está dudando entre tres viviendas

3. Si la vivienda está en una localización normal intente obtener un descuento del 10%. En los casos en los que el vendedor sea una promotora intente alcanzar un 15% y si es un particular, un 20%

4. Para conseguir estas rebajas hay que tener mucha paciencia, ya que no se consiguen de un día para otro

5. Si la vivienda se quiere como inversión, recomienda comprar una vivienda turística en una localidad enmblemática y en una buena localización, que es donde se pueden encontrar bueno precios

6. No se obsesione con comprar en el mínimo porque es muy dificil hacerlo en el punto más bajo del ciclo inmobilario

7. Si encuentra una vivienda que le gusta para vivir, su precio es aproximadamente entre un 25%-30% inferior al de principios de 2007 y tiene el dinero o la capacidad de endeudamiento para adquirla, regatee un poco y compre

8. Buscar en los bancos si quiere importantes rebajas de precios. Eso sí, deberá conformarse con ubicaciones bastante malas o en lugares con un gran exceso de oferta
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

24 Marzo 2011, 17:36

DENUNCIA DE LA CEP

La Generalidad catalana también financia al autor de 'Tendrán su 11M'

No sólo el Gobierno financia a Abdennur Prado, la Generalidad catalana le nutre de jugosas cantidades.

No sólo del Gobierno. Tal y como ha denunciado la Confederación Española de Policía (CEP) a Europa Press, la Generalidad catalana también financia las diversas actividades de Abdennur Prado, el autor del amenazante y polémico artículo "Tendrán su 11M" publicado este martes en Webislam.

De hecho, el secretario regional de la CEP en Cataluña, Sebastián Hernández, ha criticado el apoyo de la administración autonómica y ha pedido que se actúe con dureza contra Prado: "si es español que se le procese por apología del terrorismo y si no lo es que se le ponga en el puesto fronterizo más cercano", señalaba tras considerar el artículo "un insulto a las víctimas del terrorismo".

Más de 80.000 euros en subvenciones

Una par de simples búsquedas en el Diario Oficial de la Generalidad ofrecen como resultado que las actividades de Prado reciben generosas subvenciones: en primer lugar las otorgadas la Junta Islámica que preside, que ha recibido no menos de 30.000 euros.

Y también, a través de la llamada Associació sociocultural Sakina, ha recibido más de 50.000 euros para la organización del Congreso Internacional de Feminismo Islámico que dirige el propio Prado.

24 Marzo 2011, 17:45

Les suena ?

Portugal

Una década (mal)viviendo del crédito barato

Portugal no tuvo una burbuja inmobiliaria. Cierto es. Ni falta que le hizo. La expansión crediticia alimentada desde 2002 por el Banco Central Europeo le permitió (mal)vivir muy por encima de sus posibilidades. Fue un festín para el Estado y para la sociedad, que gastaron y gastaron –se endeudaron y se endeudaron– sin demasiada preocupación acerca de cómo iban a devolver el dinero.

Fíjense: ni siquiera en los años mozos del boom económico internacional, cuando en la vecina España acumulábamos un superávit presupuestario tras otro gracias a los ingresos tributarios del ladrillo, fue capaz Portugal de amasar un saldo positivo en sus cuentas públicas. Pero eso no impidió ni mucho menos que su sector público fuera creciendo hasta copar casi el 50% del PIB en 2009.

No, sólo ese endeudamiento artificialmente abaratado que promovió en Europa el BCE les permitió gastar sin preocuparse por pagar. Cuando el crédito parece infinito, ¿Qué sentido tiene devolver las deudas si simplemente podemos refinanciarlas? Ninguno, salvo cuando aterrizamos a la realidad y la burbuja pincha.

Quiebra tarde Portugal. Porque sólo merced a la quiebra, a la amarga pero saludable medicina de cerrarles el grifo para que dejen de vivir de prestado, podrán empezar a cambiar. Sus demagogos políticos, a izquierda y derecha (sic), parecen más interesados –como en España– en rapiñar lo que quede de ese jugoso cadáver que es el sector público portugués, más que en facilitar la indispensable reestructuración de la economía Hace, pues, bien Trichet en dejar de monetizarles la deuda; ha hecho mal –fatal– en comprársela hasta ahora.

24 Marzo 2011, 18:03

Estoy de acuerdo con bernardos. Si vas a comprar una casa la puedes rebajar perfectamente un 30-35% de su precio máximo y si no no se vende. Es decir, la vivienda q se vende ha bajado eso. Otra cosa son los datos del ministerio

Pero la vivienda que se vende ha bajado el mismo 30-35% q en eeuu

24 Marzo 2011, 19:01

Que sepan los del foro que el servicio técnico de Nespresso es el peor servicio que he visto, peor que el de las operadoras de telecomunicaciones.

25 Marzo 2011, 13:27

In reply to by anónimo (not verified)

Mira, no trabajo en Nesspreso, pero justo he leído tu comentario y me ha dado por responder. Yo he tenido 2 incidencias, y me ha parecido estupendo... está claro que cada uno cuenta su experiencia.

24 Marzo 2011, 20:46

Desde el punto de vista del comprador para habitar, a los precios actuales es menos caro vivir de alquiler, para que empiece a interesar la compra se han de dar dos condiciones a) el comprador tiene que tener capacidad económica suficiente para pagar el precio del inmueble (requisito que no cumplimos la mayoría de los trabajadores). B) el alquiler anual ha de ser igual o superior al 5% del precio del piso (aproximadamente en el 5% sería indistinto comprar o alquilar), por debajo del 5% es más aconsejable alquilar, al menos mientras no haya expectativas de revalorización de los inmuebles.

Desde el punto de vista del comprador para arrendar, en las condiciones actuales (tipos de interés actuales y no se prevé revalorización del inmueble en los próximos años), el alquiler ha de suponer una rentabilidad bruta del 7% como mínimo, lo que le permitirá (si no tiene morosidad) conseguir una rentabilidad neta de alrededor del 2% anual, por debajo de esa rentabilidad uno no se complica la vida, ni corre riesgos, el 2% anual (e incluso más) se puede conseguir través de cuentas bancarias a plazo, sin correr riesgos y sin dar un palo al agua.

25 Marzo 2011, 1:26

Partamos de la base que un metro cuadrado de superficie útil tiene un costo de 500€.
Sumemos beneficios del promotor y de ahí el sitio donde está ubicada la vivienda.
Hay sitios donde por falta de oferta superará con creces y hasta se multiplicará.
Hay otros donde la oferta es tan grande que apenas llegará a ese valor.
Y quedan otros (urbanizaciones fantasma donde no viven más que cuatro o cinco de 100 o 200) donde ni siquiera llegarán a los 500€, simplemente porque lo que abunda no tiene valor y la única forma de venderlo es hacerlo por debajo del costo.
De lo contrario pasará como esos limones que se pudren en la planta.
Y el ministerio, los bancos y los "expertos" de pacotilla podrán decir lo que quieran,
Pero eso es lo que sucederá con el 80% de la vivienda que está sin vender.

25 Marzo 2011, 11:30

Estoy de acuerdo sobre todo en la diferenciación de zonas: "las viviendas en barrios de clase media de las principales ciudades "ya no bajarán más", pero en ubicaciones donde existe un elevadísimo exceso de oferta y una ubicación deficiente el precio no importa y valdría "la voluntad"."

25 Marzo 2011, 11:53

Se nota que es usted un hombre bueno, voy a poner todo el dinero que he ahorrado en mi vida en seguir sus consejos.

Es cierto que como no sé con certeza si el año que viene van a valer la mitad o un tercio, es mejor que compre ya.

avaldehp@hotmail.com
25 Marzo 2011, 12:42

Gonzalo bernardos: -"en España la vivienda ha caído tanto como en eeuu pero no lo refleja la estadística oficial". -"Las viviendas en barrios de clase media de las principales ciudades ya no bajarán más". ===================================================== El señor bernardos nos da una de burbujismo y otra de nuncabajismo. Yo estoy de acuerdo con lo que dice de la estadística oficial. Supongo que porque uno está más predispuesto a aceptar opiniones similares a las que uno tiene, pero además porque hay multitud de noticias que corroboran una bajada mucho mayor que la de las estadísticas oficiales. Por ejemplo, la bajada del precio del suelo, la bajada de los precios de partida en los portales inmobiliarios, las viviendas embargadas, las subastas de viviendas embargadas en las que no se presenta nadie... respecto a que no va a bajar más en los barrios de las clases medias... no me lo creo. De momento, por desgracia, me temo que va a seguir subiendo el paro. Además, lo más probable es que suba el Euribor. Ly, al menos desde mi punto de vista, la vivienda sigue estando carísima para el español de clase media.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta