Comentarios: 192

El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala

"Continuarán las caídas de precios de los pisos", advierte el banco de España (gráfico)

Fuente: boletín reciente del banco de España

 

Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"

De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo

En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011

Ver pisos de bancos en venta

Simula cómo variará tu hipoteca

Ver comentarios (192) / Comentar

192 Comentarios:

Anonymous
7 Abril 2011, 1:10

In reply to by anónimo (not verified)

Lo malo es que pisos que ponen 58 metros en realidad utiles suelen ser 47 y eso es una habitación. Es un piso para ahogarte. Para eso no merece la pena pagar nada de nada. Un piso de menos de 90 metros cuadrados utiles no vale para nada

a.fr
11 Abril 2011, 23:15

Les invito a que vuelvan a mirar este graficó, habla por si solo...

Después de argumentar lo con varios argumentos, empezando con la no posibilidad de devaluación como anteriores crisis, el stock existente, la demografía, el ratio salario, la poca rentabilidad del alquiler, la subida de intereses hasta volver a interés reales positivos etc., mi conclusión era: la curva del 2007 llegará fácilmente al índice 70, si no más bajo según inflación, alrededor del año 7 o 8, cruzando la azul del 1979 a finales del 2011 – principios del 2012. La recuperación no tendrá nada que ver con las 2 otras, probablemente cerca de la inflación durante muchos años, en gran parte por el envejecimiento de la población que implica poca demanda natural y poca renta disponible.

Ahora voy a preguntar lo al revés igual que lo hacen en este artículo del Financial times de hoy: ¿Hay algún evento, alguna variable que podría hacer que sea diferente que este escenario? PD: los argumentos culturales o como en España se vive de coña, aquí la gente quiere comprar su vivienda como objetivo de vida, tipo argumentos de anonimo1 o como los que acaba de contestar hace unos minutos no me vale.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta