Comentarios: 192

El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala

"Continuarán las caídas de precios de los pisos", advierte el banco de España (gráfico)

Fuente: boletín reciente del banco de España

 

Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"

De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo

En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011

Ver pisos de bancos en venta

Simula cómo variará tu hipoteca

Ver comentarios (192) / Comentar

192 Comentarios:

Anonymous
3 Abril 2011, 8:00

In reply to by vali (not verified)

Ahora los especulacerdos se desesperan y piden los de la dación en pago a los bancos... pero como apuntaba un comentario anterior, ¿¿Alguien que compró abajo y vendió en el techo del mercado le está devolviendo al banco parte de sus plusvalías....???? Lo dudo mucho.

---------------------------------------------------------

Antes cuando subian, en el hipotetico caso de que te hubiese quitado la casa el banco te habrian pagado esas subidas o se habrian aferrado al valor de la tasacion?

Llamar especulacerdos a quien compro su casa para vivir y ahora se queda en la calle con una deuda de por por vida, me parece muy fuerte

Anonymous
2 Abril 2011, 16:21

Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.

Anonymous
2 Abril 2011, 16:50

In reply to by stuttgart_esslingen (not verified)

Ole, con dos cojones...lo has resumido de p... madre.
DJ lee y aprende.

Anonymous
2 Abril 2011, 16:29

En este pais el ladrillo apesta. A especulación, a corrupción y a la rancia mezquindad de los sinvergüenzas que pensaban hacerse ricos sin dar un palo al agua, pasando las tardes comiendo doritos delante de la tele ( o del ordenador). Ya pueden espabilar, porque la fiesta se ha terminado.
Que se jodan, y bien.

Anonymous
2 Abril 2011, 17:06

En España ya no quedan tontos a los que engañar. Los que había ya están todos hipotecados y/o arruinados

Anonymous
2 Abril 2011, 17:11

Por favor, señora merkel, traíganos productividad, altos tipos de interés (positivo para los ahorradores) y un poco de sensatez a este país de zoquetes!!!!!!!!

Anonymous
2 Abril 2011, 18:55

¿Qué sabrá el banco de España sobre el precio de los pisos?
¿Qué sabra el fmi sobre el mercado de la vivienda en España?
¿Que sabrá la comisión europea sobre burbujas inmobiliarias?
¿Qué sabrá el the economist sobre economía?

Lo que hay que hacer es fiarse de lo que diga el cuñado "los pisos nunca bajan, es im-po-si-ble", lo que diga el vecino "eres tonto si no aprovechas" y lo que diga el kioskero "compre, que en 6 meses se forra seguro".

Eso es lo que hay que hacer si queremos alcanzar a la élite económica del mundo. Ni más ni menos.

Anonymous
2 Abril 2011, 20:06

Zapatero y la burbuja Estos tres últimos años le han bajado a la realidad y descubrir: 1. Que los ladrillos son de barro y no de oro, por mucho que sus asesores le digeran que se podían "dorar" con los miles y miles de millones de euros que se pedían a los bancos extranjeros. 2. Que los rústicos patatales, recalificados como terrenos urbanos no se podían revaluar como si fueran minas de oro con los miles y miles millones de euros que se pedían a los bancos extranjeros. El Sr. zapatero tras sus reuniones con la Sra. merkel por fin se ha preguntado: ¿Como es posible que los alemanes, que también nos prestan su dinero para convertir huertos y montes en urbanizaciones de pisos, ellos hagan lo mismo pero a mitad de precio y pagando el doble a los profesionales que los producen? Y por fin ha descubierto lo que es una burbuja, que solo en crédito promotor tiene atrapados mas de 300.000 millones de euros, que han sumido al país en la mayor crisis de la historia. Sr. Zapatero ahora que ya sabe bien a donde llevan las burbujas, le queda la decisión mas importante: ¡Acabar con esta burbuja que ha llevado a España a la situación actual! No deje como herencia a su sucesor, sea quien sea, semejante burbuja ... y si lo duda pregunte a la Sra. merkel si debe o no debe acabar con la burbuja.

Anonymous
3 Abril 2011, 14:21

Señores el motivo por el que los pisuchos se van a desplomar.

1ºNo me comparen con en el resto de Europa, en especial con Inglaterra, lo que se venden son "casas" (con jardín delante y detrás). Aquí porque ya estamos acostumbrados... pero un "piso" es un "piso" (para lo que he leido antes cagar, ducharse, dormir, comer, descansar...) solo por ello ya tendria que costar un 50% menos de lo que nos intentan vender como casa.(allí en los pisos vive la gente muy muy muy pobre) infraclasis

2ºEn los últimos 10 años todo el mundo(con posibilidades económicas), repito, todo el mundo a invertido en vivienda.

3ºLos potenciales compradores jóvenes, que ahora tienen 34, no han ahorrado nada, se han resignado, y se han gagstado el dinero en cenas, viajes, regalos, copas, cañas, coches, motos.

4º El 20% de la población tiene el 50-60% de los pisos en propiedad. (Incluyo en población figuras jurídicas: bancos ect

5º Hace 4 años (ahora peor) solo el 20% de la población tenia más de 20.000€ ahorrados.

6º Vivir cuesta mucho y los jóvenes tienen los pisos de sus padres en mente para su futuro.(esto puede parecer egoista pero los bienes en España -catalunya y Navarra están asegurados para los futuros herederos legales)

7º Miedo general asociado a actuales y futuros embargos, familias en la calle, miedo a hipotecarse.especialmente a largo plazo con el panorama actual en materia de empleo.

8º Cierre del "grifo" por parte de los bancos en concesión de créditos.

Anonymous
3 Abril 2011, 15:46

Al final si vives en spain tienes que pasar por el aro y pagar si puedes 200000 euros por algun zulo inmundo en un sotano en Madrid capital. Eso es lo que hay. Spain is diferent

Aqui el mercado no lo mueve el trabajador, sino que lo mueve el pelotazo, los vicios y las mafias.

Yo pienso que los pisos lo unico que van a hacer es subir ya porque si con la que esta cayendo no han bajado mucho, dudo que vuelvan a caer.

A mas de uno vere viviendo debajo de un puente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta