Comentarios: 192

El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala

"Continuarán las caídas de precios de los pisos", advierte el banco de España (gráfico)

Fuente: boletín reciente del banco de España

 

Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"

De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo

En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011

Ver pisos de bancos en venta

Simula cómo variará tu hipoteca

Ver comentarios (192) / Comentar

192 Comentarios:

Anonymous
31 Marzo 2011, 17:44

No nos engañemos aqui los culpables de todo son los sinverguenzas de las cajas y la escoria que hay en su banco malo digo ahorro corporacion

Anonymous
31 Marzo 2011, 17:57

In reply to by BLANCA RIVILLA CALLE (not verified)

No nos engañemos aqui los culpables de todo son los sinverguenzas de las cajas y la escoria que hay en su banco malo digo ahorro corporacion

¿Por qué? Cuenta cuenta

Anonymous
31 Marzo 2011, 17:47

Te has equivocado es ahorro descorporacion ja,ja,ja

Anonymous
31 Marzo 2011, 18:41

Es curioso ver que aún queda gente que se cree las falsedades del triangulo de las Bermudas de España formado por Gobierno, constructoras y Banca.

Un diario cuyos lectores corresponden a la generación de la postguerra, donde el pisito era la representación el éxito [si iba acompañada de un Mercedes en el garage ni te cuento].

Que las nuevas generaciones se olviden de los objetivos vitales de las generaciones postguerra.

En las sociedades del conocimiento el pisito [la compra del pisito] no es más que un enterrador de recursos financieros y un atascador de desarrollos profesionales y personales.

Es una mentalidad totalmente anticuada para las nuevas generaciones aparte de que a los precios actuales financieramente inviables
[Aquellos que tengan relativos conocimientos de matematica financiera y actualización de rentas, y quien no los tenga que se entere].

NO OS DEJÉiS TOMAR EL PELO, nO ATÉiS VUESTRO FUTURO A UN YUGO PARA ENRIQUECER LAS CUENTAS DE LOS LISTOS.
-----

No, no nos enteramos, ni queremos enterarnos.

Si la vivienda baja lo que tiene que bajar [un 40% más] un sueldo medio tendrá un poder adquisitivo mucho mayor que actualmente por el menor gasto en vivienda.

Eso sí, los que compraron activos muy sobrevalorados se verán perjudicados

" Pero eso es preferible a que la economía siga estancada eternamente solo por mantener una ficción."

Y consecuencia de todo esto es que hoy tiene más futuro un niño alemán sin herencia que un niño español aspirante a mileurista con una vivienda en futura herencia.

NO HAY NINGUNA, aBSOLUTAMENTE NINGUNA PRISA PARA COMPRAR.

Anonymous
31 Marzo 2011, 18:48

Buenos artículos hoy, hablan bastante claro, la caida profundiza a marchas forzadas: hACIA LA AUTARQUÍa ECONÓmICA EN España? HAY QUE REGRESAR A ESCENARIOS ECONÓmICOS YA OLVIDADOS Redacción - Lunes, 14 de Febrero Origen de la crisis: la política suicida de las principales entidades bancarias mundiales en la concesión de créditos e hipotecas de alto riesgo aparece como La crisis de 2008 es la punta del iceberg que terminará de dibujarse en 2012 detonante de la crisis de las subprime de EEUU, seguida de la aparición de los activos tóxicos, un goteo incesante de insolvencias bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras. Por consiguiente: estallido de la burbuja inmobiliaria, que ha provocado el hundimiento del castillo de naipes económicos de los países PIGS (despectiva abreviatura anglosajona que englobaría a España, Portugal, Italia y Grecia) y, por contagio, de los países CHIPS (Chipre, Irlanda y Polonia). La economía de dichos países se ha basado en el último decenio en la conocida ‘dieta mediterránea’, cuyos ingredientes principales eran el ‘boom’ urbanístico, el turismo y el consumo interno, y que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado, pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa: 2008.

Anonymous
31 Marzo 2011, 18:49

Escenario previsto: regreso a escenarios económicos ya olvidados: espectacular aumento de la morosidad y de los embargos de viviendas y locales comerciales causado por el alza de los tipos de interés del Banco Central Europeo previsto para el 2011, que tendrá impacto en hipotecas y préstamos bancarios y traerá la consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales aunado con la sustitución de la obsesión de la vivienda propia por la cruda realidad del alquiler compartido, debido a las subidas escalofriantes del Euribor, aunadas con una preocupante falta de liquidez del sistema monetario y consiguiente contracción de futuros préstamos bancarios. Severo estancamiento del mercado inmobiliario ( la concesión de créditos hipotecarios ha caído un 40 en el 2010 y las ventas de viviendas de segunda mano un 45, esperándose una caída de la construcción del 7.5 y del 65 en la construcción de nuevas viviendas para el 2011), lo que provocará la aparición de un stock de más de un millón de viviendas que no encontrarán comprador hasta el 2014 , por lo que las entidades bancarias intentarán mediante subastas y la creación de sociedades de gestión de activos inmobiliarios dar salida a los pisos embargados que acumularán en sus carteras (considerados “bienes ilíquidos”), lo que originará Drásticas caídas de los precios de los inmuebles que rondarán el 60 respecto al 2006 ( precios artificialmente revalorizados debido a la especulación inmobiliaria de la última década.) Finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década, provocado por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a los exiguos incrementos salariales, congelación o dramática reducción de los mismos lo que unido a la ausencia de la cultura del ahorro doméstico provocará una severa contracción del consumo interno, el auge espectacular de las casas de empeño y el colapso de los centros de acogida y comedores sociales aunado con la Desaparición de “Papa-Estado”.

Anonymous
31 Marzo 2011, 18:59

Y hoy fotocasa saca otro informe (uno más que se une a la larga lista) que anuncia que deben bajar otro 25%: el precio de la vivienda en España descenderá entre un 5% y un 10% en 2011 Redacción fotocasa.es , 08/03/2011 El precio de la vivienda en España descenderá entre un 5% y 10% adicional solo en 2011 por el previsible descenso de las compraventas en un contexto de altos niveles de desempleo, repunte de la morosidad y previsible subida de los tipos de interés, según el informe 'Spain: on the Mend' elaborado por Morgan Stanley. El precio de la vivienda podría bajar hasta un 10%, según Morgan Stanley Para la firma de servicios financieros, las recientes subidas en las compraventas de viviendas se deben a la anticipación de decisiones de compra ante dos "factores temporales": la subida del IVA a partir del pasado mes de julio y la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a los 24.000 euros desde enero de 2011. Así, considera que las viviendas en España siguen estando sobrevaloradas y argumenta que el mercado residencial español ha llevado a cabo un ajuste de precios inferior al de otros países europeos. En España se ha producido una caída del 15% desde sus máximos en el primer trimestre de 2008, frente a caídas del 25% en Reino Unido, de más del 30% en EE.UU. O del 50% en Irlanda. Esta perspectiva sugiere que los precios de la vivienda aún deben caer "considerablemente", hasta un 25%, para volver a sus niveles óptimos, aquellos en los que las compraventas deberían materializarse.

Anonymous
31 Marzo 2011, 20:24

Este señor que me diga en Madrid, (dentro de la m-30), en s. Sebastian, Barcelona, etc.: ¿Cuantos pisos de esos hay? Se los compro todos a 1000 €/m2 incluso aunque no esten orientados a mediodia, y solo tengan exterior el estar-comedor-salon

---------------
Cuanto asustaviejas , como si esta crisis-global-mundial hubiera sucedido alguna vez

Creyendo que va a se como antes....por tener ni devaluar podemos la peseta

Todos para ti, luego en 2020 me los vendes a la mitad...pardillo

DJ.
1 Abril 2011, 13:44

In reply to by anónimol (not verified)

Y le doy toda la razón, como no.

Pero tu crees que un Barcelona, Madrid, san Sebastián o Valencia, o cualquier capital de España, un piso céntrico como el del ejemplo, con 180 m2. Se puede vender por 180.000 €?
Haya crisis o no la haya, 180.000 € por 180 m2 y céntrico, ni en los tiempos de tu abuela.

Anonymous
1 Abril 2011, 13:51

In reply to by 551

Vamos a ver 2 cositas de nada...

180.000€ es mucho dinero, son 30.000.000 de ptas hay gente que no gana eso en toda su vida.

Si se acabó vender zulos a 200mil tambien se acabó vender pisos decentes por 360mil que no os dais cuenta que esto es un castillo de naipes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta