
Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
¿Y cual es la credibilidad del finacial times). Pues ya lo sabemos todos:ninguna. Todos sabemos que fianancial times son unos mercenarios a sueldo de muchos lobbys de derechas que llevan intentando varios meses tumbar la economia española,afrotunadamente sin exito. Tambien creo que ha dicho fiancial times que España tiene problemas que le podrian llevar a ser intervenida como Portugal, justo la misma semana en la que todos los medios de prensa serios y los principales expertos economicos han descartado que España fuera hipotetiamente intervenida. Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo y todos sabemosde que pie politico cojean los fachillas del financial times. Ya no les cree ni su madre a esa pandilla de mentirosos ultraconservadores a sueldo de los lobbys de derechas.lo que e parece mas triste es que la propia derecha española este contribuyendo en los bulos cuyo objetivo es desprestigiar a nuestro pais. Solo espero que en las hurnas los ciudadanos de este pais sepan castigar al traidor Mariano y sus huestes que estan anteponiendo sus intereses electorales a los intereses macroeconomicos de nuestro pais.
Tu que eres redactora de el pais ¿Verdad? Por que estos son tan mentirosos como los de financial times
Pues la importancia de lo que dice el finantial times es la que Ud dice:
"Todos sabemos que fianancial times son unos mercenarios a sueldo de muchos lobbys de derechas que llevan intentando varios meses tumbar la economia española"
Es una declaración de guerra por parte de los especuladores. Vamos, que apenas sin importancia.
Y No le extrañe tanto que las autoridades europeas halaguen a la economía española. Por la cuenta que les tiene : Europa no tiene dinero suficiente para rescatar a un país de tamaño (económico) de España. Dirán lo que sea para intentar evitar que esto no ocurra. Pero me temo que el problema es demasiado gordo poara taparlo.
Pero a Ud siempre le quedará parís, digo rajoy, para echarle las culpas a otro.
"... que la propia derecha española este contribuyendo en los bulos cuyo objetivo es desprestigiar a nuestro pais. Solo espero que en las hurnas los ciudadanos de este pais sepan castigar al traidor Mariano y sus huestes..."
Doña asuncion de vicalvaro: que poco respeto tienen ustedes los sociatas a la democracia y a las uuuuuuuurnas (sin h), ni siquiera saben como se escribe.
El del FT puede que se equivoque, pero desde luego tu pierdes toda credibilidad cuando culpas al PP y te olvidas del PSOE, o mejor dicho, del inepto de Zapatero. Y cual es la alternativa que esperas que salga de las URNAS ¿IU? Si fuese así da por hecho que los del FT habrían dado en el clavo, porque no dudes ni por un momento que entonces si caerían un 40% o más y necesitariamos el rescate más grande de Europa.
A los periodistas, la mayoria, les pasa lo mismo que a las agencias de calificación: aciertan poco y por casualidad.
Pero, ¿Ya ha caído un 40%?, ¿Dónde?.
Y una vez devorada su última presa ( Portugal ), todavía con los dientes y garras sangrantes del cadáver semidevorado que tiene debajo de sí, vuelve su cabeza hacia nosotros ( España ),...
Sus ojos llenos de furia se adivinan en la oscuridad, entonces nos damos cuenta, ¡ Estamos en su camino ! El monstruo no piensa, simplemente devora y nosotros no hacemos reformas, simplemente ¡ Corremos para sobrevivir !...
Él todavía no ha empezado su ataque, quiere disfrutar de su festin actual, y nos observa atentamente para atacar en el momento que menos lo esperemos,...
Nuestro corazón se acelera, la respiración se entrecorta y mientras corremos, el pánico se adueña de nosotros, haciéndonos una presa torpe y ruidosa, escandalosa diría, esperando la llegada de la bestia, arropada entre nuestros gritos.
Que 40%, tiene que caer un 90%.
José Manuel campa
"Las familias deben creer que lo mejor para los hijos no es dejarles un piso"
El secretario de Estado de Economía, josé Manuel Campa, ha apostado por un cambio de mentalidad en España que permita avanzar en la redistribución de la riqueza hacia sectores ajenos al inmobiliario y "conseguir que las familias crean que lo mejor que pueden hacer por sus hijos no es dejarles un piso".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta