Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
Ft, ft, ft, ft, ft,
Estos no dijeron ayer que zp pasará a la história como buen gobernante.
MañAna dirán: Belén Esteban en realidad es un extraterrestre y la campanario es un canario flauta de nueva orleans..... jejejeje despolle a chorros.
Opción 1) la vivienda baja: todos somos mas pobres. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor
Opción 2) el poder adquisitiivo y la confianza en la economía subre; todos somos más ricos. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor, sobre todo para el norte.
Los pisos no se compran porque la demanda no puede pagar lo que pide la oferta.
En mi opinión, que se arregle la economía española (los demás están en ello) sino estamos jodidos, bajen los pisos un 40% o los regalen,
Ciao lumbreras anonimos de la tierra (parias en general).....
Ft, ft, ft, ft, ft,
Estos no dijeron ayer que zp pasará a la história como buen gobernante.
MañAna dirán: Belén Esteban en realidad es un extraterrestre y la campanario es un canario flauta de nueva orleans..... jejejeje despolle a chorros.
Opción 1) la vivienda baja: todos somos mas pobres. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor
Opción 2) el poder adquisitiivo y la confianza en la economía subre; todos somos más ricos. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor, sobre todo para el norte.
Los pisos no se compran porque la demanda no puede pagar lo que pide la oferta.
En mi opinión, que se arregle la economía española (los demás están en ello) sino estamos jodidos, bajen los pisos un 40% o los regalen,
Ciao lumbreras anonimos de la tierra (parias en general).....
-------------------------------
No te gusta lo que dice el ft ? O es que no hay forma de que vendas el pisito ?
Y eso de que si la vivienda baja somos todos más pobres, eso serás tú que tienes el dinerito especulando con viviendas, yo mi dinerito lo tengo en cuentas de alto rendimiento, y si mi casa sube o baja de valor me da igual porque es para vivir, no para venderla, y si quiero comprar un chalecito o un apartamento en la playa prefiero que estén baratitos.
Tu crees que alguien que quiera comprar primera o segunda vivienda perfiere que esten baratitos o caros como tu dices ?
Claro, que los que os ha pillado especulando con la vivienda no hacéis mas que chillar como conejos, pero buen castigo merecéis despues de multiplicar por tres el precio de los pisos, ahora preparaos para la caida. Nadie rezará por vosotros.
Ft, ft, ft, ft, ft,
Estos no dijeron ayer que zp pasará a la história como buen gobernante.
MañAna dirán: Belén Esteban en realidad es un extraterrestre y la campanario es un canario flauta de nueva orleans..... jejejeje despolle a chorros.
Opción 1) la vivienda baja: todos somos mas pobres. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor
Opción 2) el poder adquisitiivo y la confianza en la economía subre; todos somos más ricos. ¿Por qué? Estudiar o mirar alrededor, sobre todo para el norte.
Los pisos no se compran porque la demanda no puede pagar lo que pide la oferta.
En mi opinión, que se arregle la economía española (los demás están en ello) sino estamos jodidos, bajen los pisos un 40% o los regalen,
Ciao lumbreras anonimos de la tierra (parias en general).....
-------------------------------
No te gusta lo que dice el ft ? O es que no hay forma de que vendas el pisito ?
Y eso de que si la vivienda baja somos todos más pobres, eso serás tú que tienes el dinerito especulando con viviendas, yo mi dinerito lo tengo en cuentas de alto rendimiento, y si mi casa sube o baja de valor me da igual porque es para vivir, no para venderla, y si quiero comprar un chalecito o un apartamento en la playa prefiero que estén baratitos.
Tu crees que alguien que quiera comprar primera o segunda vivienda perfiere que esten baratitos o caros como tu dices ?
Claro, que los que os ha pillado especulando con la vivienda no hacéis mas que chillar como conejos, pero buen castigo merecéis despues de multiplicar por tres el precio de los pisos, ahora preparaos para la caida. Nadie rezará por vosotros.
__________________
Yo al contrario que tú, no hablo de mí.
Opino sobre la economía en general y mi resumen era (es):
En mi opinión, que se arregle la economía española (los demás están en ello) sino estamos jodidos, bajen los pisos un 40% o los regalen,
A tu último párrafo sobre castigos merecidos y multiplicaciones de panes y peces por tres, caidas y rezos, te delatas..... ¿Eres del opus?
No entiendo que cuentas hace la gente aqui, si la vivienda de verdad cara cara se ha puesto entre el 2002 y el 2006, cara no carisima, año 1994 compro vivienda de dos dormitorios, ciudad de 40.000 habitantes de andalucia, 5 millones de pesetas, entre mi pareja y yo ganabamos 190 mil pesetas y ahorrados 2 millones (intereses al 11 %) la vendimos al cabo de 3 años por un millon mas de pesetas y compramos un solar, nos construimos una casa terminada en el 1999, con un coste total entre suelo y construcción de 19 millones de las antiguas pesetas, y cuando la terminamos la pagamos enterica, también habián mejorado los sueldos, años 2002 al 2006 en la misma calle donde esta mi casa, ya el solar no valia 6 millones valia entre 15 y 25 millones y contruirla no valia 13 valia 25, total que una casa parecida a la mia entre una cosa y otra en menos de 10 años habia pasado de valer terminada 19 millones a valer entre 40 y 50 millones, a ver que me expliquen de donde, pues subio el suelo una barbaridad, los sueldos de la construcción otra barbaridad y los beneficios otra barbaridad, si al final la gente lo que pide es cordura, otra cosa habla la gente de precios de la vivienda en otros paises, en Francia excepto paris e imagino que las grandes ciudades, la vivienda no es mas cara, hablamos de que si ganan como mínimo un 10% mas que nosotros, y en Italia he estado hace poco y tampoco en un par de agencias que mire los escaparates erán mas caras que aqui, creo que lo que se pide es cordura, claro las personas que compraron arriba de la cresta, y yo pensaría lo mismo no quieren ni oir hablar de bajadas en la vivienda, y en esa epoca mucha gente compro vivienda, y despues esta el tema de la costa, como narices la gente se gasto entre 150.000 y 250.000 euros por una segunda vivienda en la playa, si eso no tiene ni pies ni cabeza, ni nada que se le parezca, asi que no se si bajará o no, pero con la crisis (aparente que hay, porque las terrazas de los bares estan llenas) y que la cosa no mejora, digo la economía, que cada uno se apañe y haga bien las cuentas........
Este hombre quiere comprarse un piso en España y quieren que bajen un 40%. Que se quede en su pais.
Pues yo me considero apolítico y creo que este señor dice verdades como puños. El cambio de mentalidad de un país no se consigue haciendo unas declaraciones. Cambiar la mentalidad de la gente es lo más difícil que hay.
El problema está en el sector financiero. Tienen millardos de euros en hipotecas a particulares y promotores, en financiación a las grandes constructoras de país (dragados, fcc, sacyr, acciona, san josé, etc...) y no hacen más que refinanciar con el dichoso restructuring que no es más que trasladar el problema en el tiempo y no reconocer la gran masa de morosidad que subyace en sus balances.
La pregunta es ¿Por qué el banco de España no hace aflorar todo? Y ¿Por qué no hay cambios en las cúpulas directivas de los bancos que han metido a España en este callejón sin salida?
Que saquen a subasta lo que tienen y veremos si cae o no un 40% el precio de la vivienda... demanda hay.... yo busco piso grande en Barcelona pero ni quiero ni puedo pagar 500.000 €. Tampoco creo que haya mucha gente que pueda...
El título "suena" bien, pero el problema es que no dejan que baje, ni los políticos, ni los banqueros, ni los promotores, ni los especuladores (que son manipulados sin saberlo por todos los anteriores), de momento lo aguantan, pero se les acabará cayendo de las manos. Como dicen en la bolsa, cuando las manos fuertes hayan vendido, las cosas se Irán a donde ya deberían haber ido.
Alquiler: no es un tema cultural.... es un tema socioeconómico.... y viene del siglo XIX. El principal activo del ahorro familiar está metido en la vivienda. Es un Tema financiero: tanto tienes tanto vales... financieramente no vales nada si no posees nada. No es sólo cambiar un tema cultural es modificar dinámicas económicas y modelos financieros.
Vivienda a la baja: pues claro que tiene que bajar... no hay nadie que lo dude. El problema es que todos tenemos nuestros ahorros en la vivienda en la que vivimos.... y es nuestro soporte financiero.
Una empresa no prodra financiar su desarrollo sólo en base a su proceso productivo, en España no se financian procesos productivos o inversiones en I+d+i si no tiene garantias inmobiliarias.... y eso amigo nos augura un mal futuro.
SE necesitan algo más que buenas ideas para cambiar y asegurar el desarrollo futuro, se necesitan reformas fundamentales....
--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 = 7 años de sueldo
--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = 18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo
--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar
(Viviendas sobran para 10 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)
-Los salarios se indiciaran al paro existente: pP
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: psoe
El paro llegará al 30% -GAME OVER-
Antiguamente se decia :
--(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre
--(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes
Y hoy solo los ignorantes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta