Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
Un trabajador medio podía comprar en 1978….
1 Piso con 17 mensualidades (año y medio de salario íntegro
------------------------------------------------------------------------------
¿Osea en 1978 un piso se compraba con el sueldo de año y medio ? Está usted peor que el cantamañanas este del no se que times, que dice esto para joder todo lo que pueda a este pais.
Un trabajador medio podía comprar en 1978….
1 piso con 17 mensualidades (año y medio de salario íntegro
------------------------------------------------------------------------------
¿Osea en 1978 un piso se compraba con el sueldo de año y medio ? Está usted peor que el cantamañanas este del no se que times, que dice esto para joder todo lo que pueda a este pais.
**********************
No hacerle caso al albino fernandez este, no ves que es un troll del foro.
Este trollaco le da igual el financial times, que el banco de España que todos los documentos que le puedas poner, el siempre te dirá que no para provocar, pero no aportará documentación ni argumentará de manera alguna, está ahí solo para que veas lo cazurros que son los que invirtieron todo su dinero en pisitos.
Lo dicho, no hacerle ni caso y se cansará.
¿Osea en 1978 un piso se compraba con el sueldo de año y medio ? Está usted peor que el cantamañanas este del no se que times, que dice esto para joder todo lo que pueda a este pais.
---------------------
Este país se ha jodido solo y con la ayuda de gente como tú
ESTE PAÍs SE HA JODIDO SOLO Y CON LA AYUDA DE GENTE COMO TÚ
-----------------------------------------------------------------------------------------
Tu debes de ser de los de la contminación mediatica , de los que nos han llevado a donde estamos por la cultura del pelotazo y de donde nos sacará sin ninguna duda nuestro presidente zp y luego su sucesor rubalcaba.
Deja de escuchar a garbancito losantos o terminaras como don quijote dando lanzazos a los árboles.
El portal de la competencia publica: fMI prevé más caídas del precio de la vivienda en España y dice que la banca lo asumirá sin problemas graves Redacción fotocasa.es , 12/04/2011 Los precios de la vivienda en España experimentaron una de las mayores burbujas a nivel mundial, lo que implica que, a pesar de que hayan bajado entre un 10% y un 20% hasta ahora, cuentan con margen para caídas adicionales de los precios, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, sin embargo, considera que los bancos españoles "pueden afrontar esta situación sin graves problemas". El precio de los pisos en España cuenta con un margen de caídas adicionales, según el FMI "Creo que hay cierto margen a la baja de los precios en España", reconoció el consejero económico y director del departamento de Investigación del FMI, olivier Blanchard, quien, subrayó su opinión de que "los bancos españoles pueden asumirlo sin graves problemas". "En general, los precios de la vivienda (en España) subieron mucho y han descendido en cierto modo, creo que entre un 10% y un 20%, lo que resulta considerable, pero todavía podrían bajar más", indicó blanchard. En este sentido, wolgang Munchau, uno de los columnistas de referencia del diario 'Financial Times', vaticinaba este lunes que España se convertirá en el siguiente país en solicitar el rescate de sus socios europeos y del propio FMI como consecuencia del pinchazo de su burbuja inmobiliaria y su elevada deuda exterior. En su opinión, "españa tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis y, a diferencia de otros países como EEUU e Irlanda, los precios sólo han bajado moderadamente", recuerda Munchau que prevé que los precios de la vivienda en España aún deben bajar un 40% adicional desde los niveles actuales. Por otro lado, blanchard destacó las "significativas" medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno español tanto en lo referido a la transparencia del sistema financiero como a la reestructuración de las cajas de ahorros, así como en la reforma del mercado laboral. Así, la institución internacional ha destacado los avances logrados por España respecto a otras economías a la hora de despejar la incertidumbre acerca de la calidad de los activos de la banca y aumentar las reservas de capital del sector. "Los mercados están haciendo una clara diferencia entre España y los países en problemas", dijo Blanchard, quien sentenció que "España está haciendo exactamente lo correcto", aunque advirtió de que "llevará años que las cosas mejoren". Ahora vas y lo cascas.
¿Quién os obligó a hipotecaros?
Hace 5 años el mundo era del que podía pedir una hipoteca a 40 años y se compraba un pisito por 400.000 euros. El que no podía tenía que "aguantarse " y vivir de alquiler, humillado porque "no podía" pagar las cifras astronómicas que pedían los constructores.
Bien ya sabéis que la economía es cíclica. Ahora ha cambiado. En España hay miles de personas que no se han hipotecado los últimos diez años... ahora estos serán los ricos. Pero tranquilos que en 10 años la tortilla volverá a darse la vuelta
Hace 3-4 años se escuchaba todavía que la vivienda nueva de lujo en Madrid iba a costar 16.000 euros por m2, que la operación de los edificios del santander en la zona de la plaza de canalejas permitiría el desarrollo de pisos de hasta 18.000 euros por m2. Esta operación se ha caido y perdieron los inversores -o especuladores- muchos millones que habían dado de entrada y que luego por no conseguir la financiación se fueron a la borda.
Otro caso fue velazquez 29, que también se quería vender a 14.000 el metro. Hoy intentando sacarlo a 9.000 en pseudo cooperativa, no han logrado colocar ni uno de los exclusivos pisos de 500m2.
Porque? Porque los que tienen dinero no son tontos para pagar esos precios, porque madrid no es ni paris ni londres, y porque aqui el mercado sigue siendo muy local, no tenemos rusos o arabes que quieran comprar, y todo porque el poder adquisitivo del español no creció como crecian los valores inmobiliarios...
En otros países como México que ha pasado infinidad de crisis y que ha tocado al mercado inmobiliario, las viviendas de lujo se mantenian al ser las únicas con mercado (ojo no subían solo se mantienen o bajaban menos) y las viviendas de las clases medias bajaban de precio mucho, ¿Porqué? Por no tener mercado, no había financiación ni gente que las comprara, solo que la bajada de precio no se veía directamente al haber devaluaciones de la moneda. Es la ley de oferta y demanda.
Si ahora se pudiera devaluar la moneda posiblemente los precios no hubieran bajado, se hubieran mantenido pero para el inversor si que bajarían lo vemos con el siguiente ejemplo:
Piso 100m2 100M de ptas a millon el m2 a un tipo de cambio de 120ptas/usd (inicial)
Piso 100m2 100m de ptas a millon el m2 pero a un tipo de cambio de 250ptas/usd el valor del piso a nivel global sería del 50% de lo que costaba originalmente.
Crisis como la que vivimos ahora se han vivido en muchos paises y los precios han tenido que caer, ¿Ante quien? Ante el inversor que es el único que puede pagarlos sino no se venden y si no se venden no hay economía...
Muchos se sorprenderían de lo sobrevalorado que está el precio de las viviendas. Tirad de datos históricos y de precios de viviendas y salarios (por ej, en el año 85). Aplicadle la inflación a ambos y quedaros con la boca abierta. Os va a parecer mentira pero la realidad es que el 40% de rebaja parece quedarse corto.
Ahora todos los bancos se Jan lanzado a vender pisos. Resulta que tienen miles. Qué sorpresa, nadie los podía comprar o pagar. En mi opinión la mayoría son malos o caros. Pero es el principio de algo que ha cambiado. No creo que vendan muchos y seguirán mareando la perdiz y mientras tanto el tiempo corre para todos y la economía no se reactiva.
Para mi la solución es bajarlos por lo menos a la mitad y vuelta a empezar para que se reactive el sector y los subyacentes. Algo así como cuando se devaluaba la moneda
Ya, credibilidad ninguna por eso la vicepresidente economica fue a dar cuentas alli al mercado.
El mundo sigue lo que dicen los estupidos no FT
El problema de gente asi (el autor del artículo en FT) ES que parece que no saben de Matemáticas.
Los pisos suben un 106% desde la entrada de España en la UE y quiere que bajen un 40% más (a esto hay que añadir el 18%) en total un 58%.
Si tienes 100 euros y te sube un 106% tienes 206 euros. Si quieres que baje un 58% te quedan poco más de 90. No sólo dice que los precios estén más baratos en terminos absolutos que cuando españa entro en la ue sino que si descontamos la inflación de estos años (una media del 3%) El precio relativo es como si nos comprasemos un piso en los inicios de los 90. Como si quisieramos comprar un donuts y en lugar de 65 cts quisieramos que nos costase 30 pesetas.
Que ha habido desmadre, sí. que hay que pensar las cosas antes de escribirlas.....también
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta