Comentarios: 112
Financial times: "el precio de la vivienda en España tendría que caer otro 40% adicional"

Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España

Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"

El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010

¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala

La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau

El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero

Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
12 Abril 2011, 12:10

In reply to by albino fernand… (not verified)

Señores una vivienda siempre ha costado mucho pagarla, hace 30 años una vivienda normal, costaba 5 millones y los sueldos no llegaban a las 500.000 de las antiguas año, lo que suponía había que invertir el sueldo integro de 10 ,ahora que el sueldo medio esta en 21.500 año, no lo digo yo se ha publicado recientemente, para una vivienda de 180.000, que las hay y buenas ,se necesita el sueldo de un poco más de 8 años, yo comprendo que queda muy moderno hablar de que la vvienda está cara, y lo estuvo, pero ahora está mas barata que nunca, si hicieramos caso a este charlatán, el piso de 80000 € lo pagariamos con el sueldo de 4 años, costaría más una reforma de vivienda que la compra.
Pd. Antes se pagaban intereses entorno al 16 %

-------------------------------

Esto si te gusta eh pájaro ?

El precio medio de los pisos en España equivale ya a nueve veces el salario anual, según afirma el último número de "Papeles de Economía Española", publicación editada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Desde 1995 a 2005 el valor media de la vivienda usada en España se ha multiplicado por 3,23 veces, pasando de 570,1 euros el metro cuadrado a 1.841,4 euros. En los últimos diez años la tasa promedio de crecimiento de los precios es del 11,25%, pero si se considera sólo el periodo que va de 2000 a 2005, el alza alcanza el 17% anual de media.

Anonymous
12 Abril 2011, 12:25

In reply to by anónimo pajarero (not verified)

Venga y venga a retorcer la realidad anónimo pajarero, ¿No te cansas?

Te recomiendo que hagas lo siguiente: tira de hemeroteca, lo tienes muy facil, abc.es tienen todo de todos los años, además puedes ver los anuncios clasificados por palabras con los precios de venta y alquileres de viviendas por años. Tambien puedes ver las ofertas de trabajo, lo que costaba el pan, libros, bebidas, fajas, dentríficos, frigoríficos, vamos lo que se te ponga del moño.

Leyéndote pajarero, parece que añoras tiempos para ti mejores (cuando vivía franco) y acabas rematando que nuestros padres lo tuvieron más fácil que nosotros..... jajaja se ponían hasta el culo de solomillo y viajaban en coche alemán, veraneaban en hotel, volaban con frecuencia, iban al dentista todos los años....

Juas juas juas, bye pio pio pio

Anonymous
12 Abril 2011, 12:46

In reply to by canario albino (not verified)

Venga y venga a retorcer la realidad anónimo pajarero, ¿No te cansas?

Te recomiendo que hagas lo siguiente: tira de hemeroteca, lo tienes muy facil, abc.es tienen todo de todos los años, además puedes ver los anuncios clasificados por palabras con los precios de venta y alquileres de viviendas por años. Tambien puedes ver las ofertas de trabajo, lo que costaba el pan, libros, bebidas, fajas, dentríficos, frigoríficos, vamos lo que se te ponga del moño.

Leyéndote pajarero, parece que añoras tiempos para ti mejores (cuando vivía franco) y acabas rematando que nuestros padres lo tuvieron más fácil que nosotros..... jajaja se ponían hasta el culo de solomillo y viajaban en coche alemán, veraneaban en hotel, volaban con frecuencia, iban al dentista todos los años....

Juas juas juas, bye pio pio pio

------------------------------------

Pero que dices payasin, si todo lo que estás leyendo es de hemeroteca, si antes se pagaban los pisos a letras, estupidin sabes lo que son ? Sin intereses, y directamente con el constructor en tres o cuatro años pagabas el piso, mi suegra pagó el suyo así.

Antes se pagaban los pisos por un solo sueldo y en menos de diez años.

Tu no eras el que llamaban "el campana"

Por que eres tan-ton-tin.

Anonymous
12 Abril 2011, 12:19

In reply to by albino fernand… (not verified)

Señores una vivienda siempre ha costado mucho pagarla, hace 30 años una vivienda normal, costaba 5 millones y los sueldos no llegaban a las 500.000 de las antiguas año, lo que suponía había que invertir el sueldo integro de 10 ,ahora que el sueldo medio esta en 21.500 año, no lo digo yo se ha publicado recientemente, para una vivienda de 180.000, que las hay y buenas ,se necesita el sueldo de un poco más de 8 años, yo comprendo que queda muy moderno hablar de que la vvienda está cara, y lo estuvo, pero ahora está mas barata que nunca, si hicieramos caso a este charlatán, el piso de 80000 € lo pagariamos con el sueldo de 4 años, costaría más una reforma de vivienda que la compra.
Pd. Antes se pagaban intereses entorno al 16 %

------------------------------------
EL RATIO DE ESFUERZO

Pues bien, regresando al mercado inmobiliario en España, el cálculo del número de días de trabajo necesarios para la compra de una vivienda da un valor, que, traducido a nuestro ratio de esfuerzo está en la actualidad en torno a 7 años (o sea, un español con sueldo medio destina esos años de su sueldo íntegro para adquirir una vivienda también de tipo medio).
Según información publicada por el diario El Economista con fecha 14 de Febrero de 2010, ese ratio había llegado a 8 en 2007, bajando a 7,5 en 2008 y a 7 a finales de 2009. Aclarar también que este ratio de esfuerzo es una media a nivel nacional y que es muy variable en función de las provincias, poblaciones…, dado que tanto los sueldos medios como los precios de la vivienda también son muy variables.

Pues bien, ese mismo dato en EE.UU. Es en la actualidad de 4 años.

Curiosamente y aunque a estas alturas del estallido de la burbuja inmobiliaria nos parezca increíble, ese dato, 4 años de sueldo completo, era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa. Es decir, el “ratio de esfuerzo” era de 4 años. Ése es el valor que un español medio daba a la vivienda. Otra vez más, rogamos no confundir los conceptos valor y precio.

Anonymous
12 Abril 2011, 12:31

In reply to by albino fernand… (not verified)

Señores una vivienda siempre ha costado mucho pagarla, hace 30 años una vivienda normal, costaba 5 millones y los sueldos no llegaban a las 500.000 de las antiguas año, lo que suponía había que invertir el sueldo integro de 10 ,ahora que el sueldo medio esta en 21.500 año, no lo digo yo se ha publicado recientemente, para una vivienda de 180.000, que las hay y buenas ,se necesita el sueldo de un poco más de 8 años, yo comprendo que queda muy moderno hablar de que la vvienda está cara, y lo estuvo, pero ahora está mas barata que nunca, si hicieramos caso a este charlatán, el piso de 80000 € lo pagariamos con el sueldo de 4 años, costaría más una reforma de vivienda que la compra.
Pd. Antes se pagaban intereses entorno al 16 %

--------------------------------------------

Economía/Vivienda.- Los jóvenes de Barcelona y Madrid dedican más de 15 años de su salario a la compra de una vivienda

(Europa PRESS)

Los jóvenes de hasta 34 años de Barcelona y Madrid dedican más de 15 años de su salario íntegro a la compra de una vivienda, cuatro más que la media nacional, y el 85% de ellos decide dar este paso a los 33 años de media, según un estudio realizado por HipotecaGratis en base a 2.000 demandas recibidas en los tres últimos meses.

Anonymous
12 Abril 2011, 12:39

In reply to by albino fernand… (not verified)

Es necesario mentir?
Hace menos de 30 años (1985) un piso en el barrio Salamanca de 100m2 costaba 10 millones de pesetas y un salario medio era 1,5 millones. Le aseguro que en zonas centricas pero menos valoradas de Madrid costaba 5 millones y menos una vivienda de ese tamaño.
Actualmente ese mismo piso de 100 metros piden (que no cuesta,ya que no se vende) 500.000 euros y el sueldo medio estara por los 25000 euros. Hemos pasado de 6,6 años a 20 años

Anonymous
12 Abril 2011, 13:50

In reply to by anónimo (not verified)

No alucines chaval en el barrio de Salamanca en el 85 100 m2 10 millones será de entrada¿ No te referirás a algún pueblo donde hacen los cchorizos de Salamanca? Albino tiene razón yo compre en móstoles ( que no es serrano ) hace 30 años un piso normal y me costó 4 millones y mi sueldo de administrativo de seguros era de 690.000 pesetas brutas anuales, además pagaba el 18 % de interés.
Hace 3o años no ganaba 140 mil ptas brutas ni florentino.

Anonymous
12 Abril 2011, 14:19

In reply to by albino fernand… (not verified)

Señores una vivienda siempre ha costado mucho pagarla, hace 30 años una vivienda normal, costaba 5 millones y los sueldos no llegaban a las 500.000 de las antiguas año, lo que suponía había que invertir el sueldo integro de 10 ,ahora que el sueldo medio esta en 21.500 año, no lo digo yo se ha publicado recientemente, para una vivienda de 180.000, que las hay y buenas ,se necesita el sueldo de un poco más de 8 años, yo comprendo que queda muy moderno hablar de que la vvienda está cara, y lo estuvo, pero ahora está mas barata que nunca, si hicieramos caso a este charlatán, el piso de 80000 € lo pagariamos con el sueldo de 4 años, costaría más una reforma de vivienda que la compra.
Pd. Antes se pagaban intereses entorno al 16 %

----------------------------------------

Así ha perdido usted calidad de vida: ¿Quién dijo “progreso”?

Datos escalofriantes

* Año 1978 *

Salarios

Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 28000 Pts -168 €- mensuales

Salario mínimo interprofesional: -18000 Pts - 108 €. Mensuales.

Valor inmueble

Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 Pts. -2400 a 3600 €-

Carburantes

Litro de gasolina 24 Pts. -14 Cts. De Euro-

Varios

Periódico 8 Pts. -5 Cts. De Euro-

Transporte público. 5 Pts. -3 Cts. De Euro-

Barra de pan 9 Pts. -5.5 Cts. De Euro-

* Año 2007 *

Salarios

Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 872 € mensuales

Salario mínimo interprofesional: 570 €. Mensuales.

Valor inmueble

Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 220.000 y 350.000 €

Carburantes

Litro de gasolina 1.10 €

Varios

Periódico 1 €

Transporte público. 1 €

Barra de pan 55 Cts.

Con estos datos se puede asegurar lo siguiente:

Un trabajador medio podía comprar en 1978….

1 Piso con 17 mensualidades (año y medio de salario íntegro )

1166 Litros de gasolina con 1 mensualidad

3500 Periódicos con 1 mensualidad

5600 Billetes de autobús con 1 mensualidad

3111 Barras de pan con 1 mensualidad

** En caMBIO Un trabajador medio puede comprar en 2007… **

1 Piso con 320 mensualidades

792 Litros de gasolina con 1 mensualidad

872 periódicos con 1 mensualidad

872 billetes de autobús con 1 mensualidad

1585 Barras de pan con 1 mensualidad

Anonymous
12 Abril 2011, 20:30

In reply to by hemeroteca al canto (not verified)

No se si sabrás buscar en hemerotecas igual que sabes dividir porque a mi que acabo de hacer el cálculo me da entre 198 a 287 según si el piso valía 400000 o 600000, así que...

Anonymous
12 Abril 2011, 21:00

In reply to by anónimo (not verified)

No se si sabrás buscar en hemerotecas igual que sabes dividir porque a mi que acabo de hacer el cálCULO ME DA ENTRE 198 A 287 SEGÚn SI EL PISO VALÍa 400000 O 600000, aSÍ qUE...
-----------------------------------

Piso de 4 millones a 33.000 pts/m2 en 1987 121m2
Piso de 4 millones a 15.700pts/m2 (descontada la inflacion ya que estamos calculando datos del 1980)- 254m2
No veo muy claro como funciona tu calculadora para que te salga 198 y 287 (el piso era getafe y los datos reclamaselos a el pais que es quien los publico)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta