Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:
- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.
- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.
- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.
El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.
---------------------
1º El asunto de la mentalidad ya huele. La vivienda es deseada porque durante mucho tiempo ha sido la inversion mas rentable. Hace 30 años nadie daba un duro por ella y la gente invertia en otras cosas. La vivienda se convirtio en algo deseable a partir del decreto boyer y la subida del 86-91. Seguimos todavia con el sindrome de estocolmo pero le quedan dos telediarios si esto no remonta rapido (y como lo va a hacer?)
2º Si realmente algun contructor y algun banco creyera que el stock va a desaparecer y va a haber escasez de vivienda en alguna zona empezarian rapidamente a construir aunque solo sea para rentabilizar el suelo que tienen. No parece que ellos, que conocen mejor el mercado, esten confirmado su apreciacion con dinero (que es lo unico que cuenta)
3º Los extranjeros podrian justificar los precios en alguna zona de costa (y no todas). De todos modos en un porcentaje altisimo la compra-venta de vivienda se hace por nacionales. Los extranjeros (y mas si descontamos los emigrantes) son infimos. Concretamente las zonas que son "deseadas" por ellos son en las que no se esta vendiendo un colin.
4º Ojala tenga usted razon con el asunto del rescate. Yo no hablaria demasiado fuerte. De todos modos, con rescate o sin rescate, mas rapido o mas lento, con cambio de gobierno o sin el.... lo cierto es que hemos llegado al limite y no podemos seguir endeudandonos para sostener unos precios inmobiliario absurdos en su relacion con los salarios. No es un tema de politica es meramente un tema aritmetico. De donde no hay no se puede sacar
O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:
- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.
- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.
- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.
El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.
--------------------------
Vaya "mantra" que te está comiendo tu coco, porque no creas que nos afecta a los demás.
O sea que según tu, españa ha salido ya de todo riesgo de intervención.
Pues mira majete, llevabamos hablando muuuchos meses de Portugal y ya ha caido.
El siguiente somos nosotros, y ya ves como estamos todos, menos tu, de preocupados por..... nada.
Mira majete no trates de imitar a los progres con eso de los brotes verdes.
Ya nos lo han repetido "cienes" de veces, desde el 2007
Encinar: 'compra casa si te gusta, puedes pagarla y vas a vivir años en ella'
La informacion, lunes 4 abr 11
Jesús Encinar, fundador de idealista.com [empresa editora de este boletín], señala que "si encuentras la casa que te gusta, puedes pagarla y vas a vivir años en ella, cómprala". Por el contrario, desaconseja totalmente adquirir actualmente una casa con el 100% de hipoteca, con vistas a venderla en un par de años y/o que te consuma más allá del 30% de tus ingresos (leer más / opinar sobre esta noticia)
Tiene razón en todo. En los próximos años vamos a ver tipos de interés al alza a nivel mundial, por la inflación y porque los Chinos van a ahorrar menos.
Si no ganamos competitividad no vamos a tener superavit por cuenta corriente con lo que va a seguir aumentando nuestra enorme deuda externa. Y para ganar competitividad hacen falta reformas profundas en el mercado de trabajo, que nuestros politicos no estan dispuestos asumir, que permitan reducir el paro y exportar.
El precio de la vivienda no puede ir mas que hacia abajo y esto generará mayores problemas para el sector financiero. Es sorprendente que en las pruebas de estres no consideren como escenario central una bajada del 40 o 50% desde máximos, que situarían el precio de la vivienda en España al mismo nivel de otros países europeos.
Yo no se en que mundo vivís, te lo digo totalmente en serio. Si quieres ver el valor real de los pisos vete a las subastas, hay miles de pisos cuya subasta queda desierta aun bajándolos un 50%, por lo que se los tiene que tragar el banco. Me da mucho tristeza ver que no hemos aprendido nada de todo esto.
Supongo que a ti te fue bien pero a mi el salario me lo han bajado y los precios de los pisos respecto de 2000 se multiplicar por 2 en menos de 7 años. Me quieres tu decir a mi como voy a comprar un piso con una letra de 600 euros si yo gano 900 ¿?? Y otra, quien me va a dar el crédito??
Creo que este tipo de declaraciones solo contribuyen a aumentar la desconfianza y entorpecer la recuperación de la actividad económica.
Con esto lo que se consigue es que el mercado de la vivienda, un modelo del que dependen gran cantidad de los trabajos en España, se vea todavía más perjudicado. Y aunque este no sea un modelo ideal de progreso económico, creo que debería recuperarse primero este para poder llevar a cabo un cambio a otro más estable.
Posible Descubrimiento:
Los que buscan que baje el precio son los especuladores: para comprar y vender posteriormente más caro.
Obviamente la vivienda caera mucho mas, y si sigue subiendo el Euribor podriamos llegar a caidas del 70% y aun asi y todo no venderse casi nada.
Tenemos que empezar a darnos cuenta de que construir tanto como Alemania, Francia e Italia juntos era un disparate y que lo vamos a pagar carisimo, actualmente el ladrillo no vale apenas nada, porque es casi imposible venderlo.
Que sí, que sí, que la vivienda va a volver a subir, que los españoles quieren ser propietarios y que la abuela fuma y lleva tanga. Las condiciones para que una persona normal, con salario normal y con potencial normal de vida y salario por 30 años futuros, son muy escasas. Todo esto unido a un repliegue de los créditos y una tasa máxima del 70% de la hipoeca a financiar, sin duda hará pensarselo a más de uno. Yo comprendo que los que en su momento invirtieron en viviendas, se aseguraron unas plusvalias importantes y rentas al caso, no se quieran bajar del burrito y lancen proclamas para animar a la población a que compren que se acaban, lo que pasa es que el comprador ve su futuro laboral muy negro y algunos ya lo estan viviendo, las cosas estan para comprar piso. ¿Alguien me puede decir que tendrá garantia de ingresos para los próximos 30 años, equivalentes a los que tiene hoy, más una posible subida de intereses en esos años?. Posiblemente si incorporar su previsión de herencia de padres, parientes etc, es posible que pueda, pero muchos, la mayoria no podran. ¿Donde vivir?, Para mi esta claro que en alquiler, cuyos precios tambien van a bajar y mucho, cada vez mas, más inmigrantes se van de España, así es que señores, vayan tomando posiciones, que los del taco y especuladores, se coman sus pisos con patatitas, antes muerto que esclavo por unos m3 de espacio cubiertos por unos ladrillos y una ventana
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta