Comentarios: 112
Financial times: "el precio de la vivienda en España tendría que caer otro 40% adicional"

Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España

Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"

El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010

¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala

La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau

El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero

Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
11 Abril 2011, 18:07

Tienen que decir la verdad desde fuera, increible!!!!.

Mientras nuestros politicos siguen mintiendo tanto el gobierno como la oposicion.

Sin contar que si la vivienda cae un 40%, la gente que esta pagando una casa por 200.000€. Dejara de pagarla, ya que el precio de mercado es de 100.000€.

El rescate sera lo que nos espera.

Anonymous
11 Abril 2011, 18:09

El pasado viernes el petróleo cerró en máximos, luego es de prever que esta semana continúe su imparable senda alcista.

Desgraciadamente todas las negras previsones se van cumpliendo punto por punto. Cada vez somos más las personas conscientes que nuestra sociedad es un timo, que la superélite nos maneja a su antojo mediante los medios de manipulacion de masas y una asque_rosa Casta política, podrida hasta el tuétano.

Por supuesto que los que no pertenecemos a la borregada y somos conscientes que nuestra civilización se está hundiendo, debemos empezar a tomar posiciones para intentar salvarnos de la debacle en la que ya hemos entrado.

Éstas son algunas medidas que pueden ser de interés:

1.-No pedir crédito jamás, a no ser un caso de vida o muerte.

El interés que cobran los bancos por los créditos no dejará de subir, en tanto que los sueldos se verán congelados o reducidos, cuando no directamente se perderá el empleo. Estos tipos reales negativos que hemos visto estos últimos años son una anomalía, en los próximos años los veremos de dos dígitos.

A modo de ejemplo diré que el que suscribe compró su primer piso en el año 1988. Por aquel entonces era ministro de Economía Carlos Solchaga Catalán, que pasó a la posteridad por su célebre frase de " España es el país donde uno se puede enriquecer más rápidamente ". Cómo acabó la etapa felipista es de sobra conocido, pues bien, dicho piso lo pagué con un crédito al 17 , 5 % de interés, concedido por la hoy Cajastur.

Estoy hablando de hace 23 años, no del pleistoceno. Por aquella época España vivía una de sus sempiternas crisis económicas estructurales.

En estos momentos no estamos viviendo una crisis económica más del eterno ciclo expansión - contracción inherente a la Economía de la Tierra plana, no, estamos asistiendo al colapso de nuestra civilización, ya que ésta es inviable y estamos agotando su sangre: el petróleo, luego tasas de interés como la que yo pagué hace 23 años las veremos no tardando mucho ya que al agotarse el petróleo, la inflación se desbocará y los bancos centrales tratarán de subyugarla vía incremento de tipos de interés, como ha hecho el BCE el pasado jueves y que es sólo la primera de una interminable carrera de subidas.

No hay mayor esclavitud que la deuda, en los próximos años quienes peor lo pasarán serán aquellos que tengan deudas.

Anonymous
12 Abril 2011, 10:59

In reply to by anónimo (not verified)

Querido anónimo, me parece muy interesante tu post. No me gusta nada, pero nada, lo que estoy viendo. Creo que estamos ante la punta del iceberg. Somos como los ricos de Pompeya que volvieron a su casa a por cadenas de oro y sus monedas y ahi los tenemos en un museo, con los visitantes colocándoles monedas.

Anonymous
16 Abril 2011, 9:58

In reply to by anónimo (not verified)

Si de acuerdo,pero ..en los próximos años quienes peor lo pasarán serán aquellos que tengan deudas.
Pasarlo mal ? Y eso por que ? Todas las familias que no estan pudiendo pagar sus deudas dejan de pagar y punto,si te embargan la casa no se acaba el mundo,alquilas y vuelves a empezar,¿Y pagar el resto de la hipoteca al banco ? ¿Con que ? Con el subsidio de desempleo ? Las prioridades cambian y dar de comer a la familia es lo unico impotante,los criminales bancos y sus complices las entidades de creditos rapidos(principales culpables) pasan las deudas a fallido y se acaba el asunto,no pasa absolutamente nada,se comen la casa y los gastos de mantenimento, se lo merecen por abusar tanto años,entre otras cosas son las consecuencias de la crisis,paro,paro y más paro,congelación de sueldos,etc.las familias volveran a empezar con la lección aprendida y enseñaran a su hijos a no dejarse atropellar en el futuro,las familias son las victimas de la codicia de la banca,

Anonymous
11 Abril 2011, 18:11

O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:

- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.

- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.

- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.

El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.

quevedo
11 Abril 2011, 18:42

In reply to by VENDEDOR DE PISOS (not verified)

Lunes, 11 Abril 18:11 VENDEDOR DE PISOS dice
O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:

- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.

- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.

- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.

El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.

----------------------------------------------------------------------------------

Valiente comentario.Un saludo.

a.fr
11 Abril 2011, 22:48

In reply to by san medel

Lunes, 11 Abril 18:11 VENDEDOR DE PISOS dice

O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce: - la mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia. - La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco. - España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad. El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.

---------------------------------------------------------------------------------- Valiente comentario. Un saludo. (San Medel) ---------------------------------------------------------------------------------- 1)Es evidente que con esta crisis, con la evolución de España hasta los estándares europeos, y con un aprendizaje a “las duras” hay más de un español que entiende ahora que alquilar no es tirar el dinero. 2)Todavía se están construyendo 60%-70% de la demanda natural, 120,000 de 200.000 admitidos para el año 2011. Sabiendo que desde 2007 hemos entrado en el invierno demográfico, que cada año, se pierden 40.000 primazos al año (grupo de gente entre 25 y 39 años), y que el stock de vivienda disponible está entre 1.000.000 y 2.500.000 según como se quiere mirar, es poco creíble que el stock general de viviendas se pueda acabar antes de muchos años. De todas formas, el precio del suelo se ha caído en picado, y antes de que se acabe este stock, habrá promociones nuevas que se puedan hacer por mucho más barato. Como ejemplo, pueden mirar lo que esta pasando en Sant Joan Despí, cornella, o l’Hospitalet en las afueras de Barcelona. 3)España es un país deseado para vivir cuando la economía funciona. Sigue siendo un país deseado para jubilarse siempre y cuando el coste de vida en general, consumo como vivienda cueste menos que en su país de origen o como mínimo menos que en los países de substitución. Hoy en día, el precio del ladrillo español de costa sigue siendo bastante similar al del sud de Francia o Italia. Es muchísimo más caro que el de Croacia (España de hace 30 años) o Grecia. Puede que sea un valiente comentario, pero no muy acertado….

Anonymous
12 Abril 2011, 0:31

In reply to by a.fr

O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:
- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.
- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.
- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.
El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.

----------------------------------------------------------------------------------

Tres razones ?
1) La mentalidad cambia con las circunstancias. Hoy después de ver a un familiar o amigo en la calle, deshauciado sin casa y encima con una deuda de por vida, a nadie con dos dedos de frente se le ocurre meterse en una hipoteca para comprar casa.
Solo un imbécil podría hacerlo pero no hay peligro. Para los imbéciles no hay crédito y tampoco tienen dinero. Razón despejada.

2) la construcción se ha parado relativamente. Yo conozco constructores eficientes -que aprovechando el elevadísimo margen de ganancias que tiene las construcción -
Siguen construyendo de a poco y vendiendo a precios muy bajos obra nueva. (Claro está que se conforman con mínimas ganancias pero así siguen trabajando)
Por otra parte están todos los que se les vencían los permisos y dejan las obras a medio terminar pero que en tres meses pueden estar en el mercado.
De todas formas no se preocupe, para que haya escacez tienen que pasar tres décadas. Razón despejada.

3)
Que este es un destino apreciado por los extranjeros ?
No hable en presente, no se confunda. Hoy dentro de la cee tenemos cantidad de competidores aprecios mucho más bajos. Bueno, los precios en todas partes están más bajos que aquí. le suena la antigua yugoeslavia ? a un pasito de toda centro Europa y muchísimo más barato ???
Rumanía, Malta, Hungría que es un paraíso de fuentes termales en todo el territorio.
Sabía que por 30.000€ se compra un piso en el centro de budapest ???
Podría decirme por qué tantos extranjeros abandonan el piso que compraron y regresan a sus países de origen dejándoselo de recuerdo al banco ???
Cree usted que los alemanes son tan idiotas como para venir a comprar un piso de mala calidad cuando en alemania pagan la mitad por uno mil veces mejor ???
Hombre, eso lo hacían cuando los pisos valían la cuarta parte que en alemania pero ahora ni locos.
Los alemanes por cultura viven de alquiler en su país. Si no compran allá dígame: por què van a venir aquí a pagar el doble por un zulo mal construido.
Eso lo hacían antes, hoy ni locos.
Usted crée realmente que el rescate es historia ???
Eso mismo decían los portugeuses hasta el día antes de ser rescatados.
Mire usted, si esto lo aburre quiere decir que no es usted sensato.
Creo haber despejado sus razones y hágame caso: no salga sin paraguas.

quevedo
12 Abril 2011, 19:06

In reply to by a.fr

Lunes, 11 Abril 22:48 a.fr responde a san medel
Lunes, 11 Abril 18:11 VENDEDOR DE PISOS dice
O le voy a dar al señor Münchau tres razones por los que el precio de la vivienda no debe caer tanto, que por lo que veo desconoce:
- La mentalidad española es de compra. No hay español que no considere que alquilar es "tirar el dinero", uno de los bienes más deseados es la vivienda propia.
- La construcción se ha parado más aún que la venta. Los que conocemos el tema sabemos que en los últimos años la obra nueva prácticamente ha desaparecido, el stock se está absorbiendo poco a poco.
- España es un lugar "deseado" para vivir por parte de muchísimos extranjeros que ven en el país un lugar en un entorno desarrollado con un clima Benigno donde retirarse o donde disfrutar. A lo que hay que sumar el gran desarrollo en las comunicaciones sea alta velocidad, red de carreteras o aeropuertos. DIcho de otro modo, aunque parezca increíble, la gente prefiere vivir aquí que en Alemania, españoles y alemanes incluidos y los que se van es por necesidad.
El asunto del rescate de España ya es historia y eso lo sabe ya todo el mundo pero es que acostumbrados como estamos en los últimos tres años a que los temas económicos sean tan apasionantes como los terremotos y las guerras los directores de los diarios económicos se resisten a que les acabe el chollo. Pero ya aburren a la gente sensata y cada vez más pierden credibilidad.

----------------------------------------------------------------------------------
Valiente comentario. Un saludo. (San Medel)
----------------------------------------------------------------------------------

1) Es evidente que con esta crisis, con la evolución de España hasta los estándares europeos, y con un aprendizaje a “las duras” hay más de un español que entiende ahora que alquilar no es tirar el dinero.
2) Todavía se están construyendo 60%-70% de la demanda natural, 120,000 de 200.000 admitidos para el año 2011. Sabiendo que desde 2007 hemos entrado en el invierno demográfico, que cada año, se pierden 40.000 primazos al año (grupo de gente entre 25 y 39 años), y que el stock de vivienda disponible está entre 1.000.000 y 2.500.000 según como se quiere mirar, es poco creíble que el stock general de viviendas se pueda acabar antes de muchos años. De todas formas, el precio del suelo se ha caído en picado, y antes de que se acabe este stock, habrá promociones nuevas que se puedan hacer por mucho más barato. Como ejemplo, pueden mirar lo que esta pasando en Sant Joan Despí, cornella, o l’Hospitalet en las afueras de Barcelona.
3) España es un país deseado para vivir cuando la economía funciona. Sigue siendo un país deseado para jubilarse siempre y cuando el coste de vida en general, consumo como vivienda cueste menos que en su país de origen o como mínimo menos que en los países de substitución. Hoy en día, el precio del ladrillo español de costa sigue siendo bastante similar al del sud de Francia o Italia. Es muchísimo más caro que el de Croacia (España de hace 30 años) o Grecia.

Puede que sea un valiente comentario, pero no muy acertado….

---------------------------------------------------------------------------------------------------
San Medel dice.Le agradezco que haya visto el matiz de valiente frente al de razonable etc que suelo utilizar.
Una matización,lo del invierno demográfico ... ya veremos .Un saludo

a.fr
12 Abril 2011, 19:51

In reply to by san medel

Buenas tardes San Medel,

El envejecimiento de la población española durante los próximos 20 años no es una predicción, es algo matemático, es totalmente irreversible durante este periodo.

Bueno, las únicas posibilidades que veo para que no sea así son:

1) Un tipo de gripe mortal que solo afectaría a los de más de 40 años, en este caso la edad media se estabilizaría o incluso bajaría pero solo quedaría la mitad de la población, malo para el ladrillo…
2) Una inmigración anual 10 veces superior a la de los años del boom económico. Es técnicamente posible, políticamente insostenible.

Un saludo San Medel

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación pongo el link que publicó idealista hace ya más de un año, en 2009, y un breve comentario que hice sobre el tema.

http://www.idealista.com/news/archivo/2009/10/20/0109951-imagen-dia-nac…

Este grafico es escalofriante para los que piensan que el precio de la vivienda pueda recuperarse a medio plazo.

1) Primazos:
La demanda real de “primazos”, grupo 25-39 años baja a una velocidad del 4% cada año durante los próximos 20 años para llegar casi a la mitad de hoy en día dentro de 25 años. En los 10 últimos años, se ha observado lo contrario, crecimiento.

1975 = 818.605 (media 25-39 años = 32 años en 2007 = pico burbuja)
1977 = 817.151 (media 25-39 años = 32 años en 2009)
1982 = 687.039
1987 = 527.748
1992 = 448.395
1997 = 417.231

2) Jubilados:
Durante los próximos 5 años sube rápidamente. No es un colectivo que suele comprar, más bien al revés.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta