Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España
Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"
El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010
¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala
La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau
El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero
Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país
112 Comentarios:
Por fin alguien que habla con un poco de sentido común. La raiz de todos los problemas que tenemos es la subida de precios de vivienda y demas que arrastramos desde la entrada en el euro, algo que no ha pasado en otros paises como Francia o Alemania. Los precios deberian bajar a niveles del año 2000, las ayudas deberian ir a las familias para que no pierdan sus casas y las cajas deberían quebrar por su mala gestión. Asi el problema estaria resuelto, pero a este paso, vamos a dejar que poco a poco el pais se hunda mas y mas por no dejar caer a la banca. Jamas pensé que vería personas que hasta hace poco eran trabajadores normales como yo pidiendo en el metro porque sus empresas han quebrado y no encuentran trabajo. ¿Hasta cuando lo vamos a consentir?
Tengo una parcela cerca de Valencia de 150m2, por edificarla, hacer una vivienda en dos plantas, total 160m2, entre arquitecto, licencias, impuestos de obra y diferentes tasas y lo más importante, tres presupuestos que he pedido para construirla, me sale por un pico de 193.000€. Despues de leer el articulo me planteo el hacerla, ya que en el caso que tubiera que venderla perdería dinero ¿Como puede ser si la parcela a mí no me ha costado nada? La tengo de herencia, y además los constructores son empresas de 4 o 5 trabajadores del pueblo y más o menos todos cobrán lo mismo, menos uno que se ha ido del presupuesto casi 9000€. Según el articulo y viendo las viviendas que hay en España, un piso debe de costar 90.000€ ¿De que lo hacen de papel de fumar?. No lo entiendo.
Pues no se,
En paris los precios son muchisimo más caros que en Madrid y alli sigue subiendo....
Tanto no ganan los franceses....
Porque alli están justificados esos precios y aqui no....
El tema de los precios es de locos, totalmente incomprensible!!!!
La burbuja está en plena explosión, otra cosa es que en Madrid, Barcelona, etc. aún siga bastante gorda. Basta ver la casa caliente en venta de hoy en idealista en Las Palmas, que está sin duda por debajo del precio de coste ¡Y esto tampoco debe ser!
El departamento de atencion al cliente de nespresso es el peor servicio que he visto, no saben ni hablar.
F. Gonzalez. : "800.000 puestos de trabajo"
Zp : "por el pleno empleo"
Rajoy: "en 2 años recuperamos"
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo que yo digo...
F. Gonzalez. : "800.000 puestos de trabajo"
Aznar : "5.0000.0000 puestos de trabajo
Zp : "por el pleno empleo"
Rajoy: "esta por ver"
Munchau lleva más de 7 años abogando por la salida de España de la ue. De hecho, ni siquiera cree en el concepto de unión europea. Basta con consultar las hemerotecas para ver la opinion que le merece España. No es ya que crea que España no deba estar en la ue, sino que da la impresion que no considera España como europea.
En cuanto al comentario de que en Alemania no se compra, pues que yo sepa, los alemanes no compran no por cultura sino por precio. Cuando encuentran vivienda asequible, la compran. La mayoría de alemanes que yo conozco son propietarios, y algunos, por partida doble. No es estadística, claro, pero sí un ejemplo.
Sobre el tema de alquiler en España, a ver como los que están de alquiler podrán seguir pagándolo cuando se jubilen. Actualmente la mayoría de jubilados no propietarios disfrutan de un alquiler de "renta antigua" a un precio irrisorio. Pero nosotros no tendremos tanta suerte.
"Da la impresion que no considera España como europea".
Hombre... es que en algunas cosas (cultura democrática sin ir más lejos) España, como que muy europea no es. Pero claro, para gustos colores.
2013 == 90% dto.
En mi zona precios de 2007, 80 m2 ,3 dormitorios, 1 baño, ascensor y buen estado 240.000 en 2o11 se están vendiendo en 160.000 según este payaso, en nada ,el precio de esta misma vivienda será de 8o.000 €( a 1000 euros m2) ¿ Los que se dedican a la construccion,sí sí, los albañiles,fontaneros,y los que venden los materiales ¿ Para que una vivienda se venda a estos precios? ¿ Cuanto? ¿ 400 € mes de sueldo ? Y ojo de los 400, 200 en negro ?
Y los materiales,saneamientos,electrodomésticos, cocinas,, puertas ¿ Un 40% menos de lo que ya están?.
Al final resulta que los pisos se comprarán con un préstamo personal y no con un hipotecario como si fuera un coche.
No se como en idealista tienen la cara de publicar este artículo cuando saben que es las mayor gilipollez de las muchas que ya se han publicado.
¿ Y las viviendas de vpo en las que el m2 está a mas de 1500 € ¿ A cuanto el m2 a 400 ?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta