Comentarios: 112
Financial times: "el precio de la vivienda en España tendría que caer otro 40% adicional"

Wolfgang Münchau, columnista de financial times especializado en economía europea, embiste contra la salud de la economía española en un momento en el que parecía volver la calma. En un artículo titulado "complacent Europe must realise Spain will be next" ("una Europa complaciente debe darse cuenta que España será la siguiente) critica la prisa que se han dado los políticos europeos para señalar que el rescate a Portugal será el último, dejando fuera a España

Según sus perspectivas, el banco central europeo (bce) elevará los tipos de interés al 2% a finales de 2011 y al 3% al cerre de 2013. En opinión de Münchau, esta trayectoria tendrá unas "consecuencias negativas para España". Además del impacto directo al crecimiento económico, el experto señala que será negativo para el sector inmobiliario debido a que "la mayoría de las hipotecas españoles están ligadas al Euribor a un año, que está cerca del 2% y subiendo"

El columnista de financial times señala que España tenía una "burbuja inmobiliaria extrema" antes de la crisis y que contrario a lo ocurrido en estados unidos o Irlanda, los precios "han bajado sólo moderadamente". De acuerdo con el banco internacional de pagos (bis, por sus siglas en inglés), los precios reales de la vivienda en España (restado el ajuste por la inflación) subieron un 106% desde la entrada de España en la unión europea hasta junio de 2007. Desde ese nivel han bajado un 18% hasta finales de 2010

¿Dónde parará?, se pregunta el autor para posteriormente señalar que "yo esperaría que todo el ascenso sea revertido. La caída desde máximos sería de más del 50%, y los precios caerían otro 40% desde los niveles actuales". ¿Es esta una estimación razonable? Münchau, recuerda que en estados unidos, los precios de la vivienda estuvieron estancados durante la mayor parte del siglo xx. "Un aumento de la demanda, a través de la inmigración, por ejemplo, no debería afectar el nivel de precios, mientras la oferta se puede ajustar", señala

La situación es diferente en los países con limitaciones de la oferta natural o artificial, como el Reino Unido. Pero en términos de oferta, España es más similar a los EEUU. "Estoy pendiente de escuchar una razón inteligente de por qué los precios reales de la vivienda española deben ser superiores hoy de lo que fueron hace 10 años, y por tanto, por qué deberían seguir subiendo", increpa Münchau

El columnista del diario británico termina su artículo recordando que en España hay un millón de viviendas sin vender, "lo que significa que va a sufrir una sobreoferta durante varios años. Esto será el catalizador para que se produzcan mayores caídas de precios". En este sentido, señala que el débil crecimiento económico, el elvado paro, el frágil sector financiero, el alza del precio del petróleo y los ascendentes tipos de interés deben hacer pensar que el precio de la vivienda descenderá y elevará la morosidad, lo que traerá mayores desembolsos de lo previsto para recapitalizar el sector financiero

Pese a todo, señala el experto, "la buena noticia es que España es solvente incluso en el peor de los escenarios" debido a que su déficit público es moderado e inferior a otros grandes países europeos señala el experto justo antes de recordar que la deuda del sector privado es un 170% del PIB lo que hará que arrastre al sector financiero hacia una petición de ayuda financiera externa al país

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
16 Abril 2011, 4:29

Por Sevillanas: a dormir, a dormir, a dormir muy bien ya que mi piso "vale" millones de Euros y soy mielurista, a balilar, a bailar, a baliar ...pero Dormir bien ¿Qué?

Anonymous
16 Abril 2011, 8:36

Me gustaría saber donde estaban estos analistas cuando estábamos en plena alza de esta burbuja inmobiliaria (que no ha durado un mes, precisamente) podrian haber analizado el percal mucho antes y advertido de las consecuencias a banqueros y gobierno. Puede que estuvieran atareados haciendo estudios de como invertir beneficios o asesorando a los grandes especuladores.
Yo mañAna digo que llueve, si es que llueve.

Anonymous
16 Abril 2011, 9:14

Todo el mundo sabe que las inversiones cuando están sujetas al coste y por debajo del valor de este el siguiente paso es la suspensión de pagos y q el banco se termine quedando con el producto eso es lo q pasa aquí y sobre todo no podemos olvidar q la mayornparte de las viviendas sin vender se encuentran en Madrid (gobierno del PP) y de segunda residencia, sigue haciendo falta vivienda para jóvenes y clases medias, y eso en este país se ha parado completamente por culpa de los bancos y la eliminación de las ayudas. Si el impresentable este nos compara con EEUU es que no tiene ni puta idea, comparar nuestro sistema y el pq d la burbuja inmobiliaria es absurdo, el pp fue el culpable al aprobar una ley del suelo en la que se decía q cualquier terreno era susceptible ser edificado y eso ha llevado a vender muy caro los terrenos y endeudar a los promotores pq los bancos se lo daban todo, q por cierto esos señores q han dirigido el sistema financiero se le debía pedir responsabilidades criminales por llevar a tantas familias a la ruina y la pobreza

Anonymous
16 Abril 2011, 11:12

Este señor antes de hablar de la subida o bajada de la vivienda en España, debería mirar la de Inglaterra, ¿Van a caer los pisos en Inglaterra un 40%? O como dice este experto todo lo que ha subido en la última decada?

En Inglaterra los precios nominales de la vivienda han subido un 241% desde el año 1994 hasta el 2008, cifras similares a la española

¿Tiene Inglaterra una burbuja inmobiliaria que la hará caer el precio de la vivienda un 106%....,

¿Cuanto ha caido el precio de la vivienda en Inglaterra....

¿Por qué en España se va a hundir el precio de la vivienda y en Inglaterra no?...

Anonymous
16 Abril 2011, 12:46

Los razonamientos economicos de este individuo (la califcacion de economista o incluso de periodista hay que ganarsela) son, en el mejor de los casos, inexactas.

1) Toda generalizacion implica distorsiones, pero , de media, la vivienda en España ha caido un 25% y no un 18% como afiema el personaje. (El calculo de porcentajes a veces es muy complicado para ciertas personas).

2) Cuando afirma que hay que volver a niveles del año 2000, no tiene en cuento dos cosas fundamentales: el desarrollo de la economia española en los ultimos 12 años, ni la inflacion. Solo por esto ultimo, los precios ya llevarian un ajuste de alrededor del 30%.

Teniendo en cuenta lo anterior, en mi modesta opinion, es cierto que no hemos visto el fondo pero nos puede quedar, de media, entre un 10 y un 15% adicional, en los proximos dos años. Otro tema es que despues los precios se estabilicen y suban al mismo ritmo que la inflacion.

Por tanto, la afirmacion de que nos queda el 40% de caida y comparar el mercado irlandes con el español, solo puede hacerlas alguien que o es un completo ignorante del mercado, o , lo que seria peor, tiene intereses personales espureos.
En cualquier caso, es hablar por boca de ganso.

Lastima de Financial times y de como dilapida la credibilidad que tuvo en su momento.

Anonymous
16 Abril 2011, 14:09

In reply to by Jose caturla (not verified)

Los razonamientos economicos de este individuo (la califcacion de economista o incluso de periodista hay que ganarsela) son, en el mejor de los casos, inexactas.

1) Toda generalizacion implica distorsiones, pero , de media, la vivienda en España ha caido un 25% y no un 18% como afiema el personaje. (El calculo de porcentajes a veces es muy complicado para ciertas personas).

2) Cuando afirma que hay que volver a niveles del año 2000, no tiene en cuento dos cosas fundamentales: el desarrollo de la economia española en los ultimos 12 años, ni la inflacion. Solo por esto ultimo, los precios ya llevarian un ajuste de alrededor del 30%.

Teniendo en cuenta lo anterior, en mi modesta opinion, es cierto que no hemos visto el fondo pero nos puede quedar, de media, entre un 10 y un 15% adicional, en los proximos dos años. Otro tema es que despues los precios se estabilicen y suban al mismo ritmo que la inflacion.

Por tanto, la afirmacion de que nos queda el 40% de caida y comparar el mercado irlandes con el español, solo puede hacerlas alguien que o es un completo ignorante del mercado, o , lo que seria peor, tiene intereses personales espureos.
En cualquier caso, es hablar por boca de ganso.
..................................
Solo una matización.
Los precios responden a las leyes de mercado, oferta y demanda.
No hay ninguna razón para fijar como referencia fechas concretas, como el año 2000.
Mientras nuestra economía siga destruyendo empresas, la capacidad de compra seguirá siendo bajísima, y el dinero seguirá escondido.
Mientras tengamos un stock de pisos vacíos por millones, la oferta tirará a la baja de los precios.
En resumen, salarios a la baja, paro al alza, ¿Quien va a absorver el stock?

Anonymous
16 Abril 2011, 13:12

Si yo tuviera el dinero que piden la mayoría de los vendedores hoy, me parecería absurdo comprar en España, un país primitivo, provinciano y sin cultura, malos servicios, nadie habla inglés, urbanismo caótico en la costa, vecinos ruidosos y paisajes destruidos. Descender a la realidad implica necesariamente morder el polvo. Los gigantes son en realidad molinos de viento, y dulcinea es una triste camarera.

Anonymous
16 Abril 2011, 13:23

In reply to by Ricky (not verified)

Si yo tuviera el dinero que piden la mayoría de los vendedores hoy, me parecería absurdo comprar en España, un país primitivo, provinciano y sin cultura, malos servicios, nadie habla inglés, urbanismo caótico en la costa, vecinos ruidosos y paisajes destruidos. Descender a la realidad implica necesariamente morder el polvo. Los gigantes son en realidad molinos de viento, y dulcinea es una triste camarera.

Jajajajaja
Nos basta hablar entre nosotros en español y nos entendemos muy bien.
Conoces a muchos ingleses que hablen más de un idioma???? yo no.
Quitate esos complejos que te aplastan, y aprende todo lo que puedas incluso idiomas.

Anonymous
16 Abril 2011, 14:01

Así en caliente, yo diría que este columnista es un macho cabrio. Parece mentira que una sola opinión pueda influir tanto en la economia de un pais.
Amén

Anonymous
16 Abril 2011, 19:13

Y cuanto deberian bajar en Londres? y en Paris? y en Roma? y en Zurich? porque no lo dicen claramente, les molestaba una España fuerte, a su nivel, la prefieren de segunda categoria, hay que hundirla a toda costa, a la elite solo pueden llegar unos cuantos, el resto no les toca.......... pues patrece que vamos a salir de esta, volveremos a liderar, volveremos a estar ahi, duela a quien le duela !!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta