Comentarios: 11

Las compraventas de viviendas registradas en abril, dato que suele producirse entre dos y tres meses después de la firma en el notario, disminuyeron un 27,2% intermensual y 29,7% en tasa interanual, hasta las 24.100 unidades, según el instituto nacional de estadística (ine)

El 87,1% de las viviendas vendidas en abril son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 31,3% y el de protegidas un 16,7%

El 52,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son usadas y el 47,9% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 32,0% y el de usadas baja un 27,5% respecto a abril de 2010
 

El registro de compraventas cayó un 29,7% en abril (gráfico)

 

El registro de compraventas cayó un 29,7% en abril (gráfico)

 

El registro de compraventas cayó un 29,7% en abril (gráfico)
 
Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

10 Junio 2011, 9:40

Muchas me parecen. Creo que definitivamente "estovaparriba", en cuanto gane Mariano y ponga otra vez la deduccion nos vamos a subidas vertiginosas del 20% anual en el precio de la vivienda y recortes salariales del 10% de media.
¡Compra ahora que se acaban!

10 Junio 2011, 10:10

Esto va pa' bajo y no hay más que hablar.

10 Junio 2011, 11:03

Mejor compras tú, y así cuando gane Mariano te forras vendiendo, yo mejor me espero, no sea que nos vayamos a caidas vertiginosas del 20% anual o bastante más, con Mariano o sin él.

10 Junio 2011, 11:07

Mejor compras tú, y así cuando gane Mariano te forras vendiendo, yo mejor me espero, no sea que nos vayamos a caidas vertiginosas del 20% anual o bastante más, con Mariano o sin él.

10 Junio 2011, 11:29

Pos yo sigo diciendo que "esto vaparriba" como un cohete, señores, ¡Llega Mariano al rescate!, Yo creo que millones de jovenes peperos ardientes fans de Mariano tienen los billetacos guardados mientras gobierne la psoe.
En cuanto gane Mariano hacen un flashmob y 750.000 afiliados a las juventudes del PP se presentan ante notarios para comprar seseña, valdeluz, Marina d'or 1, 2 y 3 (esta sobre plano) y cualquier otra promocion que se necesite.

En 1 solo dia se liquida el stock de vivienda en España y a partir de ahi subidas "vertiginosas", hagánme caso que mi cuñado es portero en un edificio que está enfrente del bar donde se reunen los del pp. Tengo datos de primera mano.

Hay que desmentir el mito que promueve idealista, los burbujarras y los perroflautas de que no se vende "por el precio". El precio nunca ha sido mejor y no lo vamos a bajar, si no se vende lo subimos para que se fastidien y aún les quede más lejos comprar.

¿Quien necesita compradores en el mercado? Nosotros no , ya lo hemos demostrado.

10 Junio 2011, 13:53

He reconocido muchas veces que la oferta de vivienda usada ha crecido y sigue creciendo mucho, pero una cosa es oferta y otra es stock. El stock ha crecido pero mucho menos que la oferta, y lo explico:
Hay millones de familias que compran vivienda y jamás cambian de domicilio, pero también hay millones de familias que sí lo hacen, incluso 2 o más veces. Es normal. Antes de la crisis, una familia que decidía cambiar de domicilio por las razones que fuera, compraba primero, ya sea preventa de un promotora o incluso vivienda terminada y si tenía hipoteca pues se pedía una hipoteca puente, y "después" ponía a la venta la suya. Ahora, pone a la venta la suya, y "hasta que no la vende", no compra. Parece lógico, yo también lo haría. Esto provoca que se anuncien muchas más viviendas que antes que realmente no son stock (son rotación), porque de venderse, esa familia comprará o al menos alquilará definitivamente o durante dos años, "mientras digan que siguen bajando los pisos" otra vivienda. Si en España hay unos 15 millones de primeras residencias en propiedad que se compran a los 30 años de media y duran hasta los 80 años de media de vida del propietario, lo normal es que durante esos 50 años se cambien de domicilio al menos 1 vez de media (unos nunca, otros una vez, y otros dos o más veces). Los números nos dicen que unas 300.000 viviendas usadas al año saldrán a la venta únicamente con el ánimo de venderse para adquirirse otra. Si el periodo medio de venta de estas viviendas se alarga más de 12 meses (y como es gente que quiere vender lo más caro posible para luego comprar lo más barato posible, suelen ser viviendas que se venden más despacio de media que las de los trincados, promotoras o bancos que les cuesta menos asumir pérdidas), el número de viviendas en rotación aumenta. Así que en mi modesta opinión, más de la mitad del crecimiento de la oferta se debe única y exclusivamente a la rotación de viviendas. De hecho, ya ocurrió a principios de los años 90, y en pocos años la oferta se redujo espectacularmente, y no tanto por crecimiento de la demanda finalista, que lo hubo, sino porque empezó a haber escasez de vivienda nueva, con lo que el periodo medio de venta de una vivienda usada llegó a ser inferior a 3 meses.

10 Junio 2011, 20:21

In reply to by promotor madrileño (not verified)

He reconocido muchas veces que la oferta de vivienda usada ha crecido y sigue creciendo mucho, pero una cosa es oferta y otra es stock. El stock ha crecido pero mucho menos que la oferta, y lo explico:
Hay millones de familias que compran vivienda y jamás cambian de domicilio, pero también hay millones de familias que sí lo hacen, incluso 2 o más veces. Es normal. Antes de la crisis, una familia que decidía cambiar de domicilio por las razones que fuera, compraba primero, ya sea preventa de un promotora o incluso vivienda terminada y si tenía hipoteca pues se pedía una hipoteca puente, y "después" ponía a la venta la suya. Ahora, pone a la venta la suya, y "hasta que no la vende", no compra. Parece lógico, yo también lo haría. Esto provoca que se anuncien muchas más viviendas que antes que realmente no son stock (son rotación), porque de venderse, esa familia comprará o al menos alquilará definitivamente o durante dos años, "mientras digan que siguen bajando los pisos" otra vivienda. Si en España hay unos 15 millones de primeras residencias en propiedad que se compran a los 30 años de media y duran hasta los 80 años de media de vida del propietario, lo normal es que durante esos 50 años se cambien de domicilio al menos 1 vez de media (unos nunca, otros una vez, y otros dos o más veces). Los números nos dicen que unas 300.000 viviendas usadas al año saldrán a la venta únicamente con el ánimo de venderse para adquirirse otra. Si el periodo medio de venta de estas viviendas se alarga más de 12 meses (y como es gente que quiere vender lo más caro posible para luego comprar lo más barato posible, suelen ser viviendas que se venden más despacio de media que las de los trincados, promotoras o bancos que les cuesta menos asumir pérdidas), el número de viviendas en rotación aumenta. Así que en mi modesta opinión, más de la mitad del crecimiento de la oferta se debe única y exclusivamente a la rotación de viviendas. De hecho, ya ocurrió a principios de los años 90, y en pocos años la oferta se redujo espectacularmente, y no tanto por crecimiento de la demanda finalista, que lo hubo, sino porque empezó a haber escasez de vivienda nueva, con lo que el periodo medio de venta de una vivienda usada llegó a ser inferior a 3 meses.

------------------------------------------

Creo que estas muy equivocado con respecto a la rotacion. Creo que es una figura que ha desparecido en esta crisis. Yo conozco muchos amigos que han hecho esto mismo, sobre todo al comienzo de la crisis. Ahora mismo la gente tiene mucho miedo para jugar a mejorar su casa. No saben a que precio van a poder venderla y no saben a que precio compraran asi que han dejado las mejoras para mejor momento.
El crecimiento de los pisos en ventas no refleja esa rotacion (si lo hacia hace dos o tres años). Tu comparacion con la crisis de los 90s es ficticia. No es comparable el stock actual al del 90 bajo ningun aspecto.
Se que a los promotores os gusta hablar mucho de vivienda nueva como si la usada no existiese. El problema es que existe, que esta mucho mejor situada que la nueva y que mucha gente la sigue prefiriendo.
Hablas de que cuando no hay prisa por vender y ajustar precios el periodo de venta se amplia.... que quieres decir? si no baja precios simplemente no se vende, se podria ampliar al infinito, hablar de ampliacion del plazo es absurdo. Por que? porque hay vivienda que se hay prisa y si bajan precios. Como comprenderas nadie compra mas caro pudiendo comprar la barata.

10 Junio 2011, 14:17

Ya sé que hoy estoy pesado, pero ahora solo como no tengo promoción en curso solo soy vendedor y tengo mucho tiempo libre (un par de visitas a la semana, ya dije que me quedan muy pocos, y son menos que el año pasado pero más que en 2.008 y en línea con 2.009). Para saber aproximadamente la evolución de las compraventas de los próximos 3 meses, basta con ver la evolución de la deuda hipotecaria a vivienda de las familias. Es aproximado, pues siempre hay compras sin hipotecas e hipotecas o ampliaciones de hipotecas sin compras. Se puede ver en la web del banco de España, concretamente en:
Www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0807.pdf
Mensualmente se amortiza por cuotas y pagos anticipados el 0,5% de la deuda, el 6% anual, pero ese valor no es constante puesto que a final de año en enero, julio y diciembre coincidiendo con pagas extras y final de año para anticipar desgrabación es cuando más se anticipa. Pero se puede ver la evolución de los últimos meses en millones de euros:
Diciembre: +2.278 (muchas hipotecas nuevas, marzo para el ine y registro)
Enero: -2.165 (poquísimas hipotecas nuevas, abril para el ine)
Febrero: -1.746 (muy pocas hipotecas nuevas, será mayo para el ine)
Marzo: -1.279 (pocas hipotecas nuevas, será junio para el ine)
Abril: +2.124 (muchas hipotecas nuevas, será julio para el ine)
Se puede observar como los datos de diciembre, enero, febrero y marzo publicados ayer por el ministerio de fomento sobre compraventas van en la misma línea que las deuda hipotecaria de las familias, así que los 2 próximos datos del ine serán malos, pero menos y el siguiente será muy bueno.
Alguien debiera reconocer, aunque no esté de acuerdo con mis conclusiones, que por lo menos doy razones y aporto documentación para lo que escribo.

anónimowww
10 Junio 2011, 15:11

Alguien debiera reconocer, aunque no esté de acuerdo con mis conclusiones, que por lo menos doy razones y aporto documentación para lo que escribo.
-----------
Le comento rapido que voy a comer.....

Usted tiene un producto.....vale
Le pregunto si con tanto dinero traido del futuro, cree que hay más.... ?

O si va usted a hacer como Europa con Grecia....pues es de alucinar, jeje es decir :

( Te presto dinero, para que me puedas seguir pagando, osea recibo el mismo dinero que te doy, esperando que milagrosamente seas capaz de pagarme los intereses…)

.... menuda panda de buitres!!!

Suerte y un saludo

11 Junio 2011, 8:46

Sí,sí

El comen será muy razon, sí........ pero entre "....que si el del trigal, que por heredarlo no puede pedir tropecientos millones, pero yo sí puedo sacar un jugoso beneficio como promotor, y si lo saco yo, el del alfalfar no me puede pedir un 30% más....." está claro quiénes se lo han "llevado crudo".

Coment razon,.... y mucho morr rrazo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta