Comentarios: 14
gustavo-saiz-atasa-610

El presidente de la comisión técnica y estadística de atasa, Gustavo sáiz, estima que el precio de la vivienda aún caerá "mucho tiempo" y que esta tendencia sólo cambiará cuando finalice la reestructuración del sistema financiero y el crédito vuelva a fluir

Tras conocerse que el precio de la vivienda en España cayó un 6,8% en el segundo trimestre en tasa interanual, sáiz ha detallado que el mercado de la vivienda en España no es homogéneo, por lo que el precio debe ajustarse “mucho mas” en el mercado de segundas residencias, en la costa o en capitales de provincia, que en la vivienda situada en zonas céntricas de grandes ciudades

Estas declaraciones las hizo sáiz en la presentación de un nuevo estándar de medición de superficies de inmuebles con el que se pretende armonizar los criterios de tasación precisamente en el sector residencial, aunque pretenden extenderlo a otros usos (como oficinas o centros coemrciales)

 
 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

15 Septiembre 2011, 21:14

"Estas declaraciones las hizo sáiz en la presentación de un nuevo estándar de medición de superficies de inmuebles con el que se pretende armonizar los criterios de tasación precisamente en el sector residencial, aunque pretenden extenderlo a otros usos (como oficinas o centros coemrciales)"
-----------------------------------
Definir un nuevo estandar de medición... que cachondo, ¿No valdría con poner la suma de los metros cuadrados de cada habitación, en lugar de sumar los pasillos, entradas, recovecos, parte proporcional de la escalera, portal, cuarto de contadores... etc.?

Vamos digo yo.

16 Septiembre 2011, 9:56

Pergeñaron hipotecas a 50 años, períodos de carencia, intereses crecientes. Urdieron falsedades del tipo de "los pisos nunca bajan". Los que sabían callaban, y los que hablaban eran desacreditados. Izquierda Unida propuso en el parlamento limitar las hipotecas a un máximo de 15 años. Los demás se rieron. Ahora propone que la entrega de llaves cancele la deuda. No lo admiten, pero ya no se ríen

Con 30 años y un contrato de aprendiz te deben de entrar unas ganas irresistibles de comprarte un pisito de 200 mil euros.
Con un Euribor medio del 4,80% y una hipoteca de 40 años la broma saldrá por poco más de medio millón de euros.
Lo dicho: una tentación irresistible.

Lo que está claro es que esto no va a parar hasta que los precios estén prporcionados a los sueldos que tenemos: (precios de 1995)
Se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo, también se puede engañar a muchos durante poco tiempo. Engañar a todo el mundo durante todo el tiempo es imposible ..... y esto era un completo disparate.

17 Septiembre 2011, 17:18

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

#3 Viernes, 16 Septiembre, 2011 - 09:56 sacadodelaweb dice Pergeñaron hipotecas a 50 años, períodos de carencia, intereses crecientes. Urdieron falsedades del tipo de "los pisos nunca bajan". Los que sabían callaban, y los que hablaban eran desacreditados. Izquierda Unida propuso en el parlamento limitar las hipotecas a un máximo de 15 años. Los demás se rieron. Ahora propone que la entrega de llaves cancele la deuda. No lo admiten, pero ya no se ríen =============================================== izquierda unida (bueno, ezker batua), ha tenido el cargo de consejero de vivienda en el País Vasco durante 8 años. Cuando cogieron la consejería, el País Vasco era la comunidad con la vivienda más cara. 8 años depués, durante los que se desarrolló la etapa más exagerada de la burbuja inmobiliaria, cuando dejaron la consejería, dicha comunidad autónoma seguía siendo la más cara. Pero con una muy importante diferencia respecto a Madrid o a Cataluña e incluso al resto de comunidades: en proporción a su población (no digamos ya en términos absolutos) la cantidad de emigrantes extranjeros recibidos fue muchísimo más pequeña, ni la tercera parte. Desde que ellos han dejado la consejería, al menos álava tiene una vivienda más o menos igual de cara que Madrid provincia, según fotocasa.es.

16 Septiembre 2011, 9:59

“Hasta ahora hemos vivido la subida de la burbuja inmobiliaria española. A partir de aquí toca la bajada”, afirma Ricardo Vergés, arquitecto y economista del equilibrio. Según sus cálculos, nuestro país ha vivido no ya una burbuja, sino un antimercado (caso extremo de burbuja donde precios y cantidades de vivienda nueva están en relación directa y no inversa, como indica la ley de la oferta y la demanda) cuyas consecuencias son dramáticas para los diez millones de familias o más hipotecadas entre 1997 y tal vez 2012, que habrán de devolver la friolera de 3,25 billones de euros, de los cuales las entidades apenas han recuperado hoy un cuarto de billón, intereses incluidos.

La esclavitud de la deuda
Cronologa de la burbuja inmobiliaria espaola: hasta ahora hemos vivido la subida. Ahora toca la bajada -

Respecto al famoso ‘efecto riqueza’ inmobiliario que sucesivos ministros de Economía españoles han predicado en estos últimos años, vergés tiene su propia opinión: “es un error pretender que somos un país de ricos propietarios, ya que debemos cerca de lo equivalente a lo pagado por las nuevas viviendas producidas desde 1996, si se toman las estimaciones de las Cuentas Nacionales en base 2000”.

El economista prevé que el precio de las viviendas volverá a sus cauces, lo que conlleva un ‘efecto pobreza’ para quienes compraron pisos sobrevalorados. Eso sin contar con el riesgo enunciado en el principio de Merton: “cuando el valor de un activo es inferior a la deuda, el deudor prefiere devolver el activo antes que la deuda”. Por supuesto, tratándose de euros, debemos negociar garantía con el Banco Central Europeo. “Pero en España no ocurre como en el Reino Unido, donde si no puedes pagar la hipoteca devuelves las llaves”, advierte Ricardo Vergés.

“A partir de ahora, tenemos treinta años por delante para devolver esto, que no se podrá pagar en una generación. En suma, deberá hallarse un equilibrio entre la salvaguarda del poder adquisitivo del euro y la solvencia de las familias”, prevé.

16 Septiembre 2011, 10:01

---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar

---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación

---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon ,actuales y futuros .... están agobiados, y jodidos [por la estafa].

---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.

---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios

---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"..... es la típica frase hecha para confundebobos.

---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar...... lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.

---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.

---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte......entonces compraré.

16 Septiembre 2011, 11:35

Y lo que te rondare morena, esta claro que quien quiera vender su super-piso de lujo de 30m2 a reformar tendra que mirarse el ombligo y bajar el valor de su castillo, España esta llena de carteles de "se vende", yo añadiria una interrogagion, quedando asi; "¿Se vende?". Quien quiera llenarse el bolsillo de dinero, que piense en quitarse un bolsillo, que con el otro le basta y le sobra.

16 Septiembre 2011, 13:04

Que gracia los tasadores dando lecciones hacía un mercado, que conjuntamente con los bancos se encargaron de reventar, tasando a diestro y siniestro para engrosar sus balances, con la mano negra de los bancos mediante acciones y demás.

16 Septiembre 2011, 17:20

Anasta, me encanta que lo digas asi, crudo,,real, como son las cosas

16 Septiembre 2011, 17:55

Recordaba un refrán, de mi tierra que decía "Aquí ni se muere padre ni comemos pollo".
Y esto creo que es lo que pasa con el sector inmobiliario español.
Ni bajan los precios al nivel interesante para los compradores extranjeros [los únicos con capacidad de comprar al por mayor]
Ni los bancos recuperan capacidad financiera al tener trabados sus recursos en el ladrillo.
Unas entidades no quieren porque el impacto les sacaría de la 1ª División mundial y para otras sería simplemente la liquidación.
Mientras sigan en pie los zombies inmobiliarios no hay futuro para la economía española.
En este sentido es alentador que el Sr. Rajoy se haya pronunciado en Barcelona, suave pero inequívocamente en favor del saneamiento y no de la recapitalización [que pagaríamos todos, claro].

16 Septiembre 2011, 22:49

Yo creo que no van a parar de bajar durante mucho tiempo. Debemos purgar los excesos del barro cocido. Llevamos unos días que se están apuntando foreros que viven en Alemania, Suiza y se rien (se parten el pecho) de ver la relación sueldos y vivienda de alquiler o de venta en hispanistan.
Entonces te das cuenta de lo "pringados" que hemos sido. Yo lo comprobé hace 4 años en viena cuando vi el precio de los pisos en el "zentrum" y los mismos precios en barrios de badalona llenos zulos, sin ascensor y toda la "multiculturalidad" ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta