Comentarios: 4

El salón inmobiliario Barcelona meeting point, celebrado recientemente en la capital catalana, ha mostrado el pesimismo que reina en el sector inmobiliario, que ve la recuperación muy lejana. Previsiones de recuperación y de reducción de stock que no se cumplen y dos grupos condenados a entenderse, promotores y banca, que no acaban de hacerlo, según explica josé García-montalvo, catedrático de economía aplicada de la universidad pompeu fabra

Según el presidente del g-14, Pedro Pérez, el sector inmobiliario está viviendo una recesión dentro de la recesión y sin visos de mejora. Y en general, las inmobiliarias coinciden en afirmar que sin ayuda de la banca no hay salida posible al callejón del stock. De ahí que el experto josé García-montalvo señale que los bancos e inmobiliarias no están cooperando, sino compitiendo

Con este panorama, los próximos años serán años grises para el sector. Hay expertos, como Anna ribalta, directora de negocio inmobiliario de banco sabadell, que apuntan que el sector debe pasar de ser un negocio a una industria, es decir, debe haber estudios de mercado, censos, entrevistas, proyectos financieros, etc

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

31 Octubre 2011, 11:35

Ayer en el suplento económico de "el mundo" le dieron duro a los bancos y al ladrillo; a ver si rajoy va tomando nota:

El mundo - 30 de octubre de 2011 - economía
"Una recapitalización mal enfocada"

Bruselas obliga a la banca a reforzarsu solvencia para protegerse de la deuda soberana mientras pasa por encima de su deterioro inmobiliario, su verdadero y más grave problema: tras cuatro años de crisis, el "problema español" y su burbuja inmobiliaria sigue sin solucionarse y los inversores alertan de "riesgos ocultos" al no reflejarse el valor real de los activos del "ladrillo".

"¿Por qué no se pincha la burbuja?"

"La resistencia de la banca a asumir el verdadero valor de sus activos inmobiliarios, y la incapacidad de las autoridades para imponerselo, impiden la normalización del mercado y la superación de los problemas financieros del país"

Para Emilio Gómez, socio y responsable del área inmobiliaria de Hogan Lovels, el propietario - ya sea entidad financiera , inversor institucional o particular - padece un mal psicológico: "negar la evidencia", lo que puede resultar fatal con el paso del tiempo. Los activos inmobiliarios no valen hoy lo mismo porque los compradores no están dispuestos a pargar lo mismo que hace unos años, ya que entonces había unas expectativas de revalorización especulativa que hoy ya no existen.

"Irlanda logró pinchar su burbuja y registró un ajuste del 60% desde sus máximos, mientras que en España los precios sólo han bajado un tímido 17%, muy lejos aún del nivel al que los ciudadanos pueden adquirir. Tras la corrección, irlanda ha sido la primera economía de la eurozona en salir de la recesión, al encadenar dos trimestres en positivo. La cuestión no es ya parecernos o no a Irlanda, ahora el riesgo es convertirnos en un nuevo Japón y encadenar 20 años de continuas caidas en los precios de la vivienda que arrastren a la economía a una crisis sistémica y prolongada."

31 Octubre 2011, 13:55

Cuando la propia existencia está en juego no se coopera, se hace lo que se tiene que hacer para salvar el pellejo y no importa lo que le pase al vecino, ex socio, socio o amigo.

31 Octubre 2011, 14:23

Y dale con pedir dinero a "papá estado". ¡Que pidan los bancos dinero a sus accionistas e inversores!
¿A cuanto entraría en balance los pisos al banco malo? ¿A precios de 2007? ¿Acaso un comprador compraría a esos precios? Pues no, y comprando a precios de 2011, sobre un -30% ya inferior en obra terminada y un -60% en suelo urbanizable, es del todo seguro que durante los próximos años habría pérdidas adicionales: ¿Quien invierte para perder? ¡Que lo hagan los mercados y accionistas! ¡Que quiebren o empiecen a tener pérdidas! ¡Como es posible que ad ía de hoy los grandes bancos sigan dando beneficios y dividendos a sus accionistas? Pues que sigan así, si tan bien les va: pero de repartir la mierda al estado nada de nada, que se hunda su cotización y los compre gente de algún pais serio.

1 Noviembre 2011, 11:49

El estado no tiene que dar dinero a los bancos. A lo sumo, dar creditos a las pymes por medio de los bancos y un correspondiente comision. Pero nada mas

Hartito de tanto liberal chorizo, que solo se acuerda del estado para pedir ayuditas. A mamarla

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta