Comentarios: 191
policaviviendapp_221111

La mayoría absoluta alcanzada por el partido popular en las elecciones generales deja a su líder, Mariano Rajoy, en una posición cómoda para desarrollar sus políticas, entre ellas, la enfocada en el sector inmobiliario. En este tema el pp pretende llevar a cabo una serie de medidas, entre las que se incluye una reforma fiscal para recuperar la desgravación por compra de vivienda habitual. Queda en el aire qué pasará con la spa o con las ayudas al alquiler para jóvenes

Los cambios principales que traerá el nuevo gobierno al sector de la vivienda pasan por una reforma fiscal, que supondrá:

- Recuperar la deducción por compra de vivienda habitual independientemente de los ingresos (quien compró su casa en 2011 sólo podría desgravarse con la política actual si ganara menos de 24.000 euros al año). Además, Pablo matos, portavoz de vivienda del partido popular en el congreso, indicó el pasado mes de agosto que la recuperación de la deducción fiscal por compra de vivienda para todos los tramos de renta tendría carácter retroactivo, para que quien haya comprado su piso antes del cambio de gobierno también pueda beneficiarse del cambio de política

- Prolongar la vigencia del iva superreducido al 4% para la compra de vivienda nueva durante 2012 (el gobierno socialista ponía su fecha de fin en el 31 de diciembre de este año)

- Reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp), que grava las operaciones con inmuebles de segunda mano

Además, y con el objetivo de que el crédito vuelva a fluir desde la banca, el pp se propone que el estado y el sector privado compartan riesgos para permitir movilizar el excedente de pisos de las entidades financieras

Falta aún que el pp decida qué hacer con dos cuestiones: la renta básica de emancipación (rbe), es decir, la ayuda de 210 euros mensuales para el alquiler de jóvenes, que caduca en diciembre y que el nuevo gobierno tendrá que decidir si prorroga, y la sociedad pública de alquiler (spa), tantas veces criticada por el partido popular desde la oposición

Noticia relacionada:

El programa electoral del pp sobre vivienda, en detalle

 

Ver comentarios (191) / Comentar

191 Comentarios:

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:50

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado #26, las rebajas del 70% ya están aqui y no te has enterado, esta semana cierro la compra de 2 viviendas al 71% de descuento en términos reales teniendo en cuenta inflación y rebaja del iva al 4% (porque además son nuevos).... y esto no ha hecho más que empezar, el reventón de la burbuja comenzó el mes pasado y vamos a toda velocidad de descenso... espera a que todos los bancos se pongan a vender como locos y al precio que sea sus activos...
Y si siguen bajando, pues tengo mis ahorritos preparados para seguir comprando... pero eso si, como mínimo un 60% de descuentito...

Anonymous
22 Noviembre 2011, 15:15

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado #26, las rebajas del 70% ya están aqui y no te has enterado, esta semana cierro la compra de 2 viviendas al 71% de descuento en términos reales teniendo en cuenta inflación y rebaja del iva al 4% (porque además son nuevos).... y esto no ha hecho más que empezar, el reventón de la burbuja comenzó el mes pasado y vamos a toda velocidad de descenso... espera a que todos los bancos se pongan a vender como locos y al precio que sea sus activos...
Y si siguen bajando, pues tengo mis ahorritos preparados para seguir comprando... pero eso si, como mínimo un 60% de descuentito...

----------------------------------------

¡Jo!, Pues me espero hasta que te paguen por comprar.

Anonymous
22 Noviembre 2011, 13:22

In reply to by anónimo (not verified)

Entonces donde esta la crisis inmobiliaria???
Si no quieren bajar precio y/o prefieren cerrar el piso a venderlo a su precio de mercado, donde esta la crisisi inmobiliaria?
Te puedo asegurar que el que quiere vender ahora mismo tiene que hacerlo con descuentos importantisimos, sino no vende.
El que no quiere vender a ese no le afecta la crisis, por lo tanto que no se lamente.

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:26

La frustración de los españoles que probablemente sufran más recortes con Rajoy al mando.

"España es lo mismo que el paciente que está en el hospital Estamos esperando que vuelva al trabajo, pero no puede, está en la cama", dijo Antonio Argandona, economista de la escuela de negocios española IESE.

Rajoy heredará una economía con problemas, que como en cualquier lugar pone en cuestión si la estrategia de la austeridad deja espacio para el crecimiento necesario para pagar las deudas del país. El paro español más que dobla la media de la UE con un 21,5%, con casi la mitad de los jóvenes sin trabajo. La economía se estancó en el tercer trimestre y se espera que se retraiga para final de año.

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:28

A salida de la crisis pasa por la normalización del sector inmobiliario, y dejad de soñar con rebajas del 70%, simplemente no van a existir,

-------------------------------------

¿Cómo que no? ¡Si lo dice todo el mundo aqui!

El 35% del ine, ¡Ya va por el 46% real! Dentro de poco el 60, el 98, el 125% de descuento!

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:29

Y, ¿Qué va a poder hacer este nuevo Gobierno?. En cuanto a que la economía crezca y por lo que decíamos antes, poco, muy poco: por lo que la propia economía española es y por su entorno, pero como existen los compromisos de déficit que hay comprometidos, imaginen: más IVA, más IBI, más cuotas obreras a la Seguridad Social, puede que persecución del fraude con ímpetu y de la economía negra con saña, y recortes de gasto público, muchos recortes, ¡Muchisísimos recortes!.

¿Los votantes?, Se van a empobrecer, todos, algunos requetemucho. El poco crecimiento que haya será subsectorial y zonal. Y así un año, y otro, y otro.
..............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:30

En nuestro propio mundo, de la crisis del euro, de la deuda soberana, del endeudamiento de particulares y familias, del impacto de esta situación

Pero no reparan en el colosal endeudamiento conjunto de la Administración Central, las autonomías y los ayuntamientos (Un ejemplo:los municipios deben 500 millones de euros en luz). Lo que está sucediendo en los últimos meses y lo que va a suceder a partir de ahora, no es nuevo en la historia económica española. Recuerdo los aciagos 70, en plena crisis del petróleo, que las carreteras estaban llenas de baches; que no se veían los pasos de cebra, porque no había dinero para pintarlos; en los parques no había luz, porque la cortaban; en los ministerios y ayuntamientos escaseaban los lápices y el papel; también la gasolina para los coches oficiales; los teléfonos o estaban cortados o funcionaban mal; las basuras se recogían tarde mal y nunca; los créditos no se pagaban a los bancos...

Me refiero a la Administración en todas sus variables, desde la Central a las Autonomías pasando por los Ayuntamientos.

Y Ahora se reviven aquellos sucesos, pero con cifras más astronómicas

Anonymous
22 Noviembre 2011, 12:34

El Piso
Los que me conocen ya saben que soy un FAN de la psicologia de la sociedad porque es la clave de todo especulador.
Hice un Experimento muy fácil:

En Enero del 2009 colgué el anuncio en un portal muy conocido de la venta de un piso ubicado en el centro de Vilaseca (Tarragona) .El precio 240.000€. En una semana hubieron 70 visitas y 14 miraron el TFNO, recibí cinco llamadas.

Lo volví a bajar en Enero del 2010, el precio 200.000. En una semana 43 visitas y 10 miraron el Tfno, recibí dos llamadas.

Por no esperarme hasta Enero del 2012 y viendo el importante momento en el que estamos lo puse de nuevo hace tres semanas por 150.000€, estos son los datos: en una semana 5 visitas nadie miró el Tfno y por supuesto nadie me llamó.

Interesante verdad?

Campeon
22 Noviembre 2011, 14:32

In reply to by antony (not verified)

Desde luego, la conclusión esta clara. Cuanto más caro más interes.

¡¡Hay que ir subiendo los precios si queremos vender!!

Anonymous
22 Noviembre 2011, 15:13

In reply to by antony (not verified)

Tú, antony, lo que eres es........¡Un p.l.a.s.t.a!

Llevas repitiendo el mismo rollo desde hace meses. Nos tienes aburridos.

No sé como te soporta tu mujer. Si ya nos has contado esto 1000 veces, a nosotros que no nos conoces, ni nos ves ¿Qué será a tus compañeros de trabajo? ¿A tus amigos? ¿A tu vecinos? Seguro que te rehuyen, se cruzan de acera, se hacen los disimulados....

¡Ahí viene el "tío coñazo del experimentito"! ¡Corre, corre, que nos lo cuenta otra vez!

Te repites más que la morcilla de Albacete.
Tío, invéntate otro experimento. Mezcla sosa con lejía y comprueba si es un buen digestivo. Anda, y, luego, nos lo cuentas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta