Comentarios: 9

Los servicios públicos de empleo registraron un aumento de 59.536 personas en situación de desempleo (1,37%) durante el mes de noviembre. El número de personas en situación de desempleo se situó en 4.420.462, según el ministerio de trabajo. En tasa interanual, el paro registrado sube en 310.168 personas, un 7,55% más

Paro España noviembre: el desempleo sube en 59.536 personas (gráfico)

El desempleo masculino se sitúa en 2.179.563 personas al subir en 31.610 (1,47%) y el femenino en 2.240.899, al incrementarse en 27.926 desempleadas (1,26%) respecto al mes de octubre

Por sectores económicos, el paro registrado descendió en la agricultura en 2.571 personas (-1,67%), mientras que creció en el resto de sectores: en la industria en 3.389 (0,68%); en la construcción sube en 5.769 (0,77%); y en los servicios aumentó en 48.788 (1,89%), constituyendo el 82% del incremento del paro en este mes. Por último, entre el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumentó en 4.161 personas (1,07%)

El paro registrado baja en la comunidad de Madrid (-4.013) y aumenta en el resto de comunidades autónomas, encabezadas por Galicia (11.274), Illes Balears(10.396) y Andalucía (8.315)

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en ocho, lideradas por Madrid (-4.013), jaén (-3.030) y córdoba (-1.954). Sube en las 44 restantes, encabezadas por málaga (5.557) y tenerife (4.566)

Respecto al número de contratos registrados en el mes de noviembre, se alcanzaron 1.217.830 nuevos contratos, suponiendo 39.649 (-3,15%) menos sobre el mismo mes del año 2010

Durante el último mes se registraron 83.919 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 6,89% del total, lo que supone una reducción de 24.212 (-22,39%) respecto a noviembre del año anterior

Respecto a las prestaciones por desempleo, la cuota de cobertura se mantiene cerca del 70% de los desempleados con protección económica. Concretamente es del 67,70%

Los beneficiarios existentes a final del mes de octubre fueron 2.791.065, un 4,7% menos que el mismo mes en 2010, y la nómina de prestaciones ascendió a 2.461,4 millones de euros, un 4,4% menos que en el mes de octubre del pasado año
 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Campeon
2 Diciembre 2011, 9:31

El paro no puede subir mucho más ya. Como máximo podemos pasar de 5 millones y medio a 7 u 8 millones.
Habrá gente que tenga que emigrar y otros que tengan que desemigrar. Vienen tiempos de lenteja, remiendo y colilla.

¿El pisito? Todavía pululan muchos imbéciles (no se les puede dedicar un calificativo más flojo) pretendiendo que vivimos en Mónaco y España sigue inundada de millonetis de barrio endeudados con el banco.

Pecamos de avaricia. Es tiempo de penitencia.

2 Diciembre 2011, 9:35

Y aún dirán los trileros de los ladrilleros que el precio de la vivienda ha tocado suelo...
- Que ya no hay márgen de bajada,
- Que es es el mejor momento para comprar
- Que el stock se está reduciendo ya
- Que el efecto Mariano ha llegado como la purga Benito a la burbuja

Mantra cuasireligioso soltado al unísono por inmobiliarias zombies esperando a una mosca que caiga en la telaraña ladrillil y abalanzarse a ella

Disfruten de sus zuletes, majetes.

2 Diciembre 2011, 10:00

--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = (3.47 años de sueldo valia el piso)
--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 =( 7 años de sueldo)
--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = (18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo )

--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar

(Viviendas sobran para 15 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)

-Los salarios se vincularan al paro existente: (pP)
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: (psoe)
-Volveremos atras 40 años como en 1970, precios y nivel de vida aproximados : (Santiago niño becerra)

El paro llegará al 30% -(Santiago niño becerra)...........gAME OVER-

2 Diciembre 2011, 11:36

¿Como que no se nota el efecto Mariano?
El 19-N había en España más de 5 millones de parados, ahora estamos en 4.420.462, ¡Y tan sólo han pasado 2 semanas!
A este paso, con Mariano al mando, para semana santa vamos a tener que ir a Alemania a buscar ingenieros.

2 Diciembre 2011, 15:18

Mariano "el breve",,,,,,,,,,,,,,proximamente

2 Diciembre 2011, 15:56

En los once primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos totalizaron 741.600 unidades, lo que se traduce en una reducción del 18,8% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente. En 2011 no se alcanzarán las 810.000 matriculaciones, con lo que se registrará el volumen más bajo desde 1993. Si no tenemos dinero ni para un triste coche no lo va a haber para algo que cuesta 10 veces más. ¡Qué tiempos aquellos en que había concursos en la tele donde daban a elgir entre un apartamento en la playa y un coche y la gente elegía el coche!

2 Diciembre 2011, 17:52

Hasta que no limpien de una vez el sector administración del sector público no hay nada que hacer..

2 Diciembre 2011, 17:56

Sobra la administración pública pero no les dan la gana de informatizarlo al igual que lo hicieron con el metro.....
¿Qué pasó?
Que se informatizó y ahora ya no hay taquilleros, pues lo mismo para muchas operaciones administrativas...

WIWI
3 Diciembre 2011, 1:10

No nos engañemos tenemos paro para años se han de crear empresas productivas que creen empleo y despues se necesita personal cualificado del cual no disponemos y el resto de paises estan a años luz de nosotros lo tenemos mal francamente mal

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta