
El economista catalán Xavier sala martin ha escrito un artículo sobre la creación de un 'banco malo' por parte del partido popular, con el fin de quitar lastre inmobiliario a las entidades financieras. Sala martin señala que los defensores del banco malo aseguran que las entidades financieras volverían a conceder créditos al sector privado pero él sostiene varios aspectos negativos de este vehículo: las dudas sobre la moralidad de este proyecto o el precio al que se compran los activos inmobiliarios a la banca
En las últimas semanas se viene hablando y mucho de la creación de un banco malo como solución al problema de las entidades financieras con los activos inmobiliarios. El banco malo sería un fondo creado por el estado que compraría los activos problemáticos de los bancos.
Las ventajas que tendría según los defensores de este vehículo y que pone de relieve el economista sala martin:
- Los bancos dejarán de tener activos de difícil valoración en sus balances y dejarán de tener que dedicar recursos financieros y humanos a la gestión de edificios y solares
- Los bancos volverán a conceder créditos al sector privado por lo que el “credit crunch” que paraliza la economía española se acabaría de inmediato, tal y como le sucedió a Suecia en 1992, cuando explotó una burbuja inmobiliaria parecida a la española que creó un agujero financiero en sus bancos de dimensiones similares al agujero de los bancos españoles. Suecia creó dos bancos malos que administraron los activos tóxicos y cuando se vendieron, acabaron sus actividades en 1997. El economista recalca que desde entonces Suecia ha sido un ejemplo de crecimiento en Europa
Pero no todo es tan sencillo. En España la creación de un banco malo tiene más inconvenientes que ventajas, tal y como destaca el profesor de economía:
- Hay “riesgo moral”: las entidades financieras tiene que asumir sus errores por haber concedido créditos a diestro y siniestro sin evaluar correctamente el perfil del prestatario y la creación del banco malo supondría sacarles del atolladero donde ellos mismos se metieron. “Los bancos van a pensar que sale a cuenta arriesgarse y conceder créditos locos. La solución al problema de hoy se consigue a base de sembrar las semillas de la próxima crisis financiera”, comenta el economista
- A qué precio se comprarían los activos inmobiliarios malos: si el estado pagara el precio que aparece en los balances de los bancos, pagaría demasiado y terminaría vendiendo esos activos a precios inferiores, con lo que tendría pérdidas y esas pérdidas serían asumidas por todos
Si el estado pagara por los activos un precio inferior al registrado en el balance de los bancos, serían estos los que tendrían pérdidas contables, con lo que esas pérdidas adicionales llevarían a más de uno a la quiebra. Sala martin destaca que si Mariano Rajoy decidiera crear el banco malo y también poner dinero para asumir las pérdidas de los bancos, debería poner sobre la mesa un total de 103.000 millones de euros (más del 10% del PIB español). “Dado que el gobierno no tiene dinero, si rajoy no consigue que algún fondo europeo acuda al rescate, ese gasto haría aumentar el déficit público del reino de España, un déficit que todo indica será del 8% del PIB cuando rajoy abra finalmente los cajones lo que, en un 10% del PIB. Es decir, de un día para otro, el déficit español pasará del 8% al 18% del PIB”, recalca el experto
- Las consecuencias de asumir el estado las pérdidas de los bancos serían tres: 1) un déficit de este tamaño generaría un pánico financiero que haría subir la prima de riesgo hasta convertir a España en un país al borde de la suspensión de pagos; 2) este pánico podría acabar con el gobierno; 3) habría huelgas generales y manifestaciones por parte de los españoles
Con todo, Xavier sala martin considera que él en lugar de recurrir al “banco malo”, utilizaría algún mecanismo de subasta para determinar el precio “justo” de los activos tóxicos y si algún banco quiebra, “pues que quiebre y punto. Lo que no puede ser es que el gobierno mantenga un déficit del 18% del PIB en estos momentos de pánico generalizado y enorme sensibilidad social por los recortes”, sentencia
Noticias relacionadas:
Rajoy planea crear un banco malo, según the wall street journal
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
52 Comentarios:
Madrid, 9 dic (EFE).- La venta de viviendas cayó un 6,3 % en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2010 y alcanzó las 75.462 operaciones, la segunda menor cifra desde que estalló la crisis de la construcción, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Fomento.
Con esta nueva caída, la compraventa de viviendas continúa sin dar señales positivas tras los descensos registrados tanto en el primer como en el segundo trimestre del año, cuando se desplomó un 30,4 % y un 40,8 %, respectivamente.
Lejos queda ya el repunte de las transacciones inmobiliarias que se produjo a mitad de 2010, justo antes de la subida del IVA para vivienda nueva del 7 al 8 %, así como en los últimos meses de ese año por el efecto llamada ante la supresión de las deducciones fiscales por compra de vivienda habitual para rentas superiores a 24.000 euros.
Un párrafo extraído del artículo: el segundo problema consiste en saber a qué precio se compran los activos de malos de los bancos. Si el precio que se paga por esos activos es el que aparece en los balances, entonces lo más probable es que se esté pagando demasiado y que el banco malo acabe vendiendo a precios inferiores. Por lo tanto el banco malo va a tener pérdidas en un futuro no muy lejano y alguien va a tener que asumir esas pérdidas. Si paga un precio muy inferior al que aparece en los balances, quien va a tener pérdidas contables son los bancos. Dada su precaria situación, unas pérdidas adicionales puede llevar a más de uno a la quiebra o a la necesidad de recapitalizarse. La fijación del precio es terreno abonado para corrupciones de altos vuelos.
Aqui barbaridades hemos hecho todos, todos !!! bancos, promotores y ... compradores. El problema es que más de 4 años después de que estallara la crisis subprime en EE.UU., agosto del 2007... que a muchos se les olvida, hay quien sigue queriendo hacer juegos de manos... y esos son los bancos.
Por cierto, a qué esperan para darle una pensada a esa genial ley del suelo que devaluó de golpe todos los suelos en gestión, dado que los bancos, se mueven por balance, no sé cómo lo consintieron, quizá facilitaría un poco las dotaciones y no tener que inventar dinero de donde no lo hay, ni lo de antes ni lo de ahora.
Y que asuman pérdidas ya!
Pues eso de los bancos buenos y malos me parece muy extraño.....todos tiene que ser buenos no?....sino que hacen los malos con nuestros ahorros??''''
Pues eso de los bancos buenos y malos me parece muy extraño.....todos tiene que ser buenos no?....sino que hacen los malos con nuestros ahorros??''''
No se me ocurre ni una sola razón por la que todos los ciudadanos tengamos que pagar las pérdidas de los bancos por no haber sabido gestionar correctamente su negocio. ¿Para que vuelva a fluir el crédito? Si fuera para eso el estado dedicaría ese dinero a dar créditos, no a favorecer el balance de los bancos.
Estarían obligando a cada ciudadano español a dar 2.000€ a los bancos por todo el morro!!!
Y no seria mejor que con un 1% del PIB el gobierno cree un banco bueno (que no tenga activos toxicos) que de credito y deje al resto de bancos que se aguanten como puedan. En el fondo los bancos son empresas, han cerrado miles de empresas por la crisis.
Pues sí, ni siquiera sería necesario crear un banco nuevo, ya están el ICO y las cajas de ahorros que hemos saneado con dinero público para dejarlas en manos privadas, con su personal y red de oficinas.
Pero ¡Uy, perdón! ¡Que la banca pública es cosa de rojos! Nada, habrá que poner el 10% del PIB de nuestros bolsillos para que esas empresas privadas mal gestionadas llamadas bancos puedan seguir repartiendo beneficios.
Pero ¡Uy, perdón! ¡Que la banca pública es cosa de rojos! Nada, habrá que poner el 10% del PIB de nuestros bolsillos para que esas empresas privadas mal gestionadas llamadas bancos puedan seguir repartiendo beneficios.
---------------------------------------------------------
Hasta hoy todas las cajas gestionadas por los poderes públicos son un desastre mayor que el de los bancos privados.
Ese es el pzo sin fondo creado por los poderes públicos.
Y menos mal que teníamos el mejor sistema financiero del mundo.
Hace años que no me paso por aquí y quería ver los comentarios que se hacen sobre el pago de 5.200 millones de euros al sabadell por quedarse con la cam. Me preocupa especialmente la procedencia de estos fondos, dado que con esta aportación desde el fondo de garantía de depósitos, este se queda sin nada de pasta y en caso de quiebra de una entidad bancaria el importe asegurado para los clientes es de cero euros.
Es una casualidad que cuando más falta hace el fgd lo dejen a cero o es que los políticos ya están preparando alguna maniobra MACABRA CON NUESTROS AHORROS?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta