En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2012. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2012, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes
82 Comentarios:
Yo creo que el 2012 seguirá la tendencia a la baja que se ha visto en el 2011, solo que las bajadas nominales serán más suaves que las vistas en 2011 (entorno al 5-8%). En el año 2013 será el punto de inflexión donde irremediablemente veremos bajadas muy pronunciadas, durará el tiempo que el gobierno se de cuenta que la única manera de salir de la crisis es obligar a los bancos a bajar el precio de sus viviendas. 2014-2015, estabilización de precios. 2016 todo quedará equilibrado, pues los años de austeridad anteriores harán que muchas parejas hayan ahorrado para la entrada del piso. En definitiva quedan dos-tres años muy duros y el que pueda ahorrar que ahorre que veremos verdaderas oportunidades.
Yo creo que o baja el 50% el precio el año que viene o nos vamos todos a a mier....
Señores España no es japon y no se puede permitir el lujo de estar 20 años con bajadas del 2% anuales.los españoles no tienen nada ahorrado y en japon no hubo un paro deveintipico% mientras sufrio el ajuste de precios
Yo no podia creerlo pero un queridisimo compañero y catedratico universitrio en economia, como regalo de navidad, fue capaz de demostrarnos como la, probablemente, unica manera de que el sector inmobiliario salga de la crisis es una bajada de los precios de un 70% sobre el actual. Como aviso a navegantes nos mostro acepataciones bancarias de precios sobre vivienda (pisos tasados por banco entre 48.000 y 30.000 euros) en 18.000 euros en distintas capitales españolas. ¡¡¡¡¡OJO AL DATO¡¡¡¡¡¡¡
Yo no podia creerlo pero un queridisimo compañero y catedratico universitrio en economia, como regalo de navidad, fue capaz de demostrarnos como la, probablemente, unica manera de que el sector inmobiliario salga de la crisis es una bajada de los precios de un 70% sobre el actual. Como aviso a navegantes nos mostro acepataciones bancarias de precios sobre vivienda (pisos tasados por banco entre 48.000 y 30.000 euros) en 18.000 euros en distintas capitales españolas. ¡¡¡¡¡OJO AL DATO¡¡¡¡¡¡¡
-------------------------------------------------------
¡Bueno! ¡Y eso que no intervino el rector! Que si no habrías salido convencido de que te ibas a poder comprar un piso el año que viene por 200 euros.
¡De la que no hemos librado! Si ya sois pesados....fíjate.
Cogemos las estadísticas de idealista que dicen que en este año han caído los precios un 8,2%:
Precio Diciembre 2010 = 2.270€/m2 * 90m2 = 204.300€
Precio Diciembre 2011 = 2.084€/m2 * 90m2 = 187.560€
Diferencia entre 2010 y 2011 = 16.740€
Precio del alquiler medio en España según Fotocasa:
Precio Noviembre 2011 = 7,58€/m2 * 90m2 * 12 meses = 8.186€
No haber comprado en este año supone pagar dos años de alquiler.
Y eso sin contar que alquilando no pagas comunidad, derramas, impuestos, tasas, la pérdida de "valor" del piso por la antigüedad añadida, etc
1.- ¿ El precio de la vivienda ? Seguirá bajando.
A nivel de información será engañosa, en el sentido que bajará mucho para quien vaya a comprar con liquidez a un banco, para el resto que baja sólo un 10% más que el 2011.
Los bancos seguirán engañando, pues no van a bajar el 30-50-70% según cada caso como debería, sino que seguirán vendiendo a quien quieran aprovechando su mano fuerte que es la financiación al 100% a precios especulativos y toda la morralla que les quede, lo bueno se lo guardan para los inversores amigos y los que dispongan de información p-r-i-v-i-l-e-g-i-a-d-a.
Lo que está ocurriendo entre bancos ni se ha sabido ni se sabrá, ellos deben de cumplir lo que les dicte la dirección y estos no darán orden alguna de bajar un alto porcentaje en general, eso descubriría sus balances negativos y aunque ya lo sabrá Europa, todos juegan en la misma mesa.
A nivel entre particulares, como empieza a quedarse sin dinero, sin trabajo y sin posibilidad de seguir adelante, habrá oportunidades por medio del boca a boca.
Se aconseja no dejar buenos precios en escaparates de inmobiliarias, estos falicitarían esas buenas ofertas a sus inversores e incluso harían que bajases más el precio, el precio de venta sólo al mejor comprador, sabiendo negociar, sólo interesa vender entre particulares.
2.- ¿ Que pasará con las hipotecas ? Hipotecas no se otorgarán, sólo a caso muy restringidos y de aquellos pisos que son morralla, que saben que siguen vendiendo caro.
Seguirán embargando, pero no a los niveles del 2010 y 2011 de 150.000 pisos por año, intentarán por encima de todo, negociar con los hipotecados, para que sigan pasando intereses y aplazando el capital, con tal de no tener más pisos desocupados.
Los bancos No fomentarán el alquiler, ellos saben que el alquiler no les interesa.
Si harán como hasta ahora, seguir con el " alquiler con opción de compra" sobre todo y a trapo si puede ser.
3.- ¿ Que pasará con las ventas de viviendas? Se ha perdido la confianza con el mercado inmobiliario, ya no hay pelotazo posible, así que los inversores sólo comprarán en algún caso que se enteren de gran bajada( que no hará público para nadie).
Los trabajadores con el 23% de paro, congelación de sueldos, e.r.e falsas pero e.r.e cuando menos te lo esperas, así que la tendencia general es alquilar algún buen piso a buena cuota de alquiler y comprar muy pocos.
No hay ahorros en los trabajadores, se ha vivido por encima de las posibilidades y seguimos viviendo así, sin hipoteca al 100% no hay posibilidad de vender y aunque la hubiera como el trabajo está muy mal, ya se ha aprendido que no se puede comprar.
M-u-c-h-o-s intentarán vender a cualquier precio, pero pocos comprarán. Es decir, aumento de la oferta y estancamiento de la demanda o incluso a la baja.
4.- ¿El alquiler ? Es la mejor opción que eligirá la demanda - el potencial necesitado de una vivienda habitual y sólo las mejores viviendas, aquí nadie quiere pisos sin ascensores, sin baño y aseo, con buen sol..
Soy uno de los afortunados de griñon(Huesca), ya sabeis el gordo....
Perdonar pero estais todos mal de la oya, yo no he comprado casa por que nunca he tenido un duro.
El que dice que comprar es tirar el dinero y alquilar no, pues me río de esa gente, también de mi mismo que tambien lo pensaba. Ahora ando con 400000 euros en el banco, pensando en independicarme con 24 años y según esta la vivienda me voy de alquiler??....jajaja. Invierto en bolsa?? pagarés... no no a comprar un par de casitas una para mi y otra en Huesca para alquilar que ya se pagará solito el piso... y el que no piense así mejor para el, yo yambien lo hacia...
Bueno pero no te olvides de dar alguna clase de ortografia, ahora piensas al reves de como pensabas antes, logico, eres nuevo rico. Tambien le toco a mi Primo en los ochenta una quiniela 26 millones de pesetas y está de taxista en palma. Ademas te lo vas a pasar yupi de casita en casita
Toda la culpa de que no se vendan pisos la tienen los bancos, porque no dan facilidades en las hipotecas
Para 42, que dice que la culpa es de los bancos por no dar facilidades para las hipotecas.
==================
En la ultima decada han dado muchas facilidades...y asi estamos.
Que te den mucha facilidad y si no tienes trabajo estable ni ahorrado..al final pringas.
El banco te dara facilidades si puedes pagar.
Si cobras 700 euros y te quieres comprar un piso de 150.00o euros ¿Que cojones quieres que te facilite?? Ahorra 30 años y luego te lo compras
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta