En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2012. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2012, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes
82 Comentarios:
Supongo la vivienda va a seguir bajando y mucho.
Motivos:
-Hay previsiones de bajada del PIB español de cerca del 2%. Con todo lo que conlleva (históricamente, para que el paro descienda en España, el PIB deber crecer, como mínimo, el 2 ó 2,5%).
-La enorme cantidad de deshaucios a familias que han comprado, y la enorme cantidad de quitas a promotores y constructoras que tiene que absorver la banca.
-Con tantos millones de familias españolas endeudadas hasta las trancas por el pago de su hipoteca, el consumo tiene que ser reducido, y los ingresos del estado también. Sobre todo ese i.v.a. Muy superior al 4% que va a mantener el pp para la vivienda nueva.
-Aunque hayamos perdido la noción de lo que valían los pisos hace una década, que eran caros de cojones, todavía siguen siendo muy, pero que muy caros. Mucho menos que en 2006 ó 2007, pero muy caros.
-Precariedad laboral para casi todo el mundo, y escaso incremento del sueldo para los que tengan esa suerte.
-Subida de los diferenciales que cobran los bancos. Como les queda poquísima pasta para prestar (tienen más de un billón de euros prestados en el ladrillo, y grandes dificultades para recuperarlos con sus intereses correspondientes), los bancos querrán rentabilizar mucho esa poca pasta que prestan.
Los pisos valen lo que el dueño kiera que valgan el que pueda y kiera que lo pague el k no a tomar...............yo tengo 2 pisos y el precio lo pongo yo no el mercado ni ningun espabilao, que comerciar y poner precio a lo de los demas es muy facil..
Los pisos valen lo que el dueño kiera que valgan el que pueda y kiera que lo pague el k no a tomar...............yo tengo 2 pisos y el precio lo pongo yo no el mercado ni ningun espabilao, que comerciar y poner precio a lo de los demas es muy facil..
-------------------------------
Seneca no era un santo. Era un adulador de principes y bastante codicioso, pero por lo menos hay que reconocerle cierta inteligencia. Usted con sus ks, sus malos modales y su vision cegada por la testosterona y la codicia deberia cambiarse el nick. Seneca desde la tumba se lo agradeceria
Se a subido los intereses de las hipotecas,se va a subir el irpf,seguira aumentando el paro este año, hay que pensarselo mucho antes de meterse en un piso que siguen estando caros, bajaran los bancos tienen que pagar impuestos contribucion etc. estan perdiendo dinero con los pisos,bAJARAN NO LES QUEDA OTRA
En 2012 el precio de la vivienda bajará, por lo menos, un 20 % debido a la presión sobre los bancos de sanear sus balances y deshacerse de los inmuebles adquiridos por ejecuciones hipotecarias. Y a pesar de este descenso de precios, tampoco se reactivara el mercado este año. Y a ver que sucede en 2013.
Como todo mercado es la confluencia de oferta y demanda, el resultado actual es que el precio de la vivienda seguirá bajando. La oferta es enorme y la demanda es bajísima, hasta el punto de que, aun tirando los precios, muchos inmuebles no se consiguen vender. El mayor problema está en la demanda (posibles compradores), que no tiene capacidad: trabajo precario y/o inestable; sin ahorro previo; en muchos casos pre-endeudada (p.e.: préstamos vehículo y otro consumo). Desde el punto de vista de la oferta, y centrándonos en las entidades bancarias, sólo están dispuestas a financiar la compra de sus viviendas, y no a todo el mundo. Creo que esto no lo arregla tampoco este gobierno. En vez de fomentar el alquiler, favoreciendo fiscalmente la movilidad laboral, recupera la desgravación fiscal de la compra. Sólo se desgravará el que compre. Pero... ¿Quién comprará?
En general ya hay consciencia de la situación y de lo que la provocó pero aún hay mucha resistencia, como es lógico, a hacer personal la aceptación de la realidad.
Esa realidad se reflejará en perdidas para muchos y pérdidas comparativas para todos: las referencias de precio se siguen tomando desde el pico de la burbuja, lo que tiene un efecto muy negativo psicologicamente, pues se ilustra lo que se deja de ganar en la venta de un inmueble comparado con los precios más altos jamas alcanzados.
Los precios bajaran pero bajaran modicamente desde referencias de años anteriores a la escalada irracional que provocaron las circunstancias que ahora conocemos.
En Irlanda las bajadas de los precios desde los picos de la burbuja, según The guardian, rondan ya entre el 58% y 68%. El ajuste aquí, una vez completo no andará muy lejos de esas cifras.
Así, continuará el ajuste de precios. ¿Cuando tocará fondo? Es difícil de predecir pero cuando lo haga no deben esperarse subidas durante mucho tiempo. ¿Las razones? Ya las sabemos todos al dedillo!
Me gustaría saber si idealista tiene datos de cuantos anuncios del mismo inmueble han sido revisados en su precio de oferta desde su primera publicación. Parece que hay muchos anuncios que nunca cambian pese a que se revisan y yhacen parecer que se ha revisado o adjudicado el precio recientemente!
Los precios deben bajar como mínimo un 50 % el año 2012 y aún así tendrán problemas para poder vender, hablo en general, en toda €spaña
Las entidades financieras serán obligadas a vender por el Banco de $spaña
Hay que pensar en el alquiler
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta