Comentarios: 113
Todos los recortes, medidas y subidas de impuestos anunciados por el gobierno de Rajoy

Ya están aquí las primeras medidas adoptadas por nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy, que afectarán a prácticamente toda la población de forma directa. Se trata de un aluvión de recortes y subidas de impuestos, como el del IRPF, sin precedentes, alguno de los cuales afectarán también a la vivienda

Se busca ahorrar 8.900 millones de euros y recaudar además 6.200 millones más y son, según ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de futuros ajustes. El gobierno ha apuntado que espera que este año el déficit alcance el 8%, dos puntos más que la previsión que realizó José Luis Rodríguez Zapatero algo que, añade, le obliga a subir los impuestos de "forma temporal"

Las medidas que afectan a la vivienda son:

- Incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBi) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio. Es decir, le subirá a la mitad de las viviendas de cada población, según el ministro cristobal montoro. Conoce más sobre esta medida

- Ampliación del iva superreducido del 4% para la compra de vivienda nueva durante todo 2012 

- Recuperación de la deducción para la compra de vivienda en propiedad para todos. También podrá ser aprovechado con efectos retroactivos por aquellos que compraron casa en 2010 y no pudieron acogerse a ella

- Limitación la Renta Básica de Emancipación (rbe) o ayuda de 210 euros mensuales para los jóvenes de entre 22 y 30 años que viven de alquiler y ya la perciben, y eliminarla para los nuevos solicitantes

El resto de medidas son:

- Subida "solidaria" de  la cuota del IRPF que pagan los trabajadores en sus nóminas, que será entre un 0,75% (para el tramo de renta más bajo, a partir de 9.500 euros al año) y el 7% para aquellos que declaren más de 300.000 euros de base liquidable. Conoce cuánto te bajará el sueldo con esta medida

Todos los recortes, medidas y subidas de impuestos anunciados por el gobierno de Rajoy

- Subida de las rentas de capital, que crecen 2 puntos porcentuales hasta 6.000 euros; 4 puntos entre los 6.000 y los 24.000 euros; y 6 puntos para más de 24.000 euros

- Recortes para el ministerio de Fomento (1.612 millones), Industria (1.091 millones), Economía (1.083 millones) y Asuntos Exteriores (1.016)

- Otros recortes ministeriales al de Educación, que se le reducirá el presupuesto en 485 millones; a Empleo, 439 millones; a Hacienda, 432 millones; a Sanidad, 409 millones; a Agricultura, 401 millones; a Defensa, 340 millones; a Interior, 163 millones; a Justicia, 48 millones; y a Presidencia, 19,6 millones

- Eliminación prácticamente total de la bonificación al gasóleo profesional

- Congelación del salario de los funcionarios

- Congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 641,40 euros

- Subida de las pensiones el próximo año de un 1%

- Ampliación de la jornada laboral en la Administración Pública a 37,5 horas semanales

- Se congela la tasa de reposición, salvo en Sanidad, Educación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, e Inspección del Trabajo y Hacienda

- Reducción del 20% de los cargos de los subsecretarios y directores generales

- Bajada del 20% de la subvención a los partidos, sindicatos y patronal

- Posponer a 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia al Sistema Nacional de Dependencia (SAAD)

- Supresión del canon digital, que se sustituirá por un sistema de protección de copia privada

- Se prorroga por un año más a entrada en vigor de la ampliación del permiso de paternidad, que actualmente es de 15 días, pero que se esperaba que se ampliara a un mes

- Se prorrogan 6 meses más (desde el 15 de febrero) el programa de los 400 euros al mes para los parados que han terminado su prestación por desempleo

Ver documento de presentación de medidas

¿Qué te parecen las medidas?
 

Ver comentarios (113) / Comentar

113 Comentarios:

Chema
1 Enero 2012, 20:48

In reply to by Matrix (not verified)

Donde está el dinero? Haz tus cálculos, préstamos hipotecarios de 20000 Euros de media con treinta años de plazo de amortización por más o menos 1000.000 de operaciones celebradas en los últimos años.
Si esos bancos tuvieran la certeza que se les va a devolver, otros les prestarian dinero y fluiría el crédito de nuevo, pero en los bancos no participan en estos foros; para ellos el asunto del precio de los inmuebles lleva zanjado mucho, pero que mucho tiempo; no se creen su valor y los inmuebles no suponen garantia alguna para su dinero (su, mejor dicho el de sus clientes)
Con lo cual el dinero disponible está inmovilizado y los bancos no se prestan entre si porqué no se creen que les vayan a devolver su dinero (demasiado riesgo) ni que las garantias sean suficientes para darles cobertura.
Y aqui todavía andamos a vueltas con los precios. Jejejee....
El dinero está enladrillado, quien lo desenladrillará? el desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:40

Y los perroflautas que pululan por aqui, se pensaban que iban a tener piso gratis jajaja

avaldehp@hotmail.com
30 Diciembre 2011, 18:56

In reply to by ZPEDOS Y LOS P… (not verified)

#24 Viernes, 30 Diciembre, 2011 - 18:40 ZPEDOS Y LOS PERROFLAUTAS dice
Y LOS PERROFLAUTAS QUE PULULAN POR AQUI, sE PENSABAN QUE IBAN A TENER PISO GRATIS JAJAJA

======================

No hay nadie, absolutamente nadie, que piense que va a tener piso gratis, salvo los herederos.

Pero eso sí, algunos propietarios confunden "rebajar" con "regalar". A ti te pasa, aunque tengo la duda de si eres propietario.

Lo mejor para todos en general sería una "rebaja" (tanto en compra como en alquiler) que superara el incremento que ha sufrido la vivienda desde la época preburbuja. Para que la vivienda sea más accesible al ciudadano que la quiere para tener un hogar, y, que tras dicha "rebaja", la vivienda suba o baje (tanto en compra como en alquiler) al mismo ritmo que los sueldos.

La vivienda debe servir para vivir en ella, no para forrarse especulando con ella.

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:44

El banco culpable por prestar de más cual usurero enfebrecido?
El cliente culpable por aceptar prestamos como un imbécil iletrado
Los políticos culpables, perros a comisión, por sujetar el precio de la vivienda y aporrear a los desahuciados
El embargado culpable por no tener cojones para quemar la puta vivienda antes y que embarguen cenizas... a 3.000 incendios al día verías que pronto se paraban los embarguitos.
Asi que el resto, que ni presta ni pide, culpable por votar como idiotas y dejarse joder y robar por las acciones de todos los anteriores
Vive como un cobarde....., muere como un cobarde.

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:44

Que digan que el ipc ha bajado es de chiste. He ido a la fruteria y esta mas caro que el mes pasado. He ido al alcampo y es un atraco a mano armada...en fin, otra tomadura de pelo mas.

Por cierto, no compreis pisos por tecnocasa. Es un robo sus comisiones

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:47

Agarrense que esto no ha hecho mas que empezar, es el inicio del inicio.

Despues de las andaluzas, empezara lo bueno.

Por cierto , quien comprará viviendas a precios del pasado en estas condiciones?

Bajadas fuertes en el precio de la vivienda va a ser la tonica general.

Compradores a negociar!!!

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:47

Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización y dinero de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes, sino con favores y mentiras; cuando percibas que

Muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti, porque ellos las dictan sin tu aprobación final;

Cuando repares en la que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada, por permitir tu mismo tal abuso.”

Ayn Rand (1950)

quevedo
30 Diciembre 2011, 19:22

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Viernes, 30 Diciembre, 2011 - 18:47 sacadodelaweb dice
Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización y dinero de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes, sino con favores y mentiras; cuando percibas que

Muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti, porque ellos las dictan sin tu aprobación final;

Cuando repares en la que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada, por permitir tu mismo tal abuso.”

Ayn Rand (1950)

-------------------------------------------------------------------------------------------

Razonable comen. Un saludo

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:51

La clase media que pulula por aqui,pensaba que con rajoy,seguiria siendo clase media,en marzo os toca a vosotros

avaldehp@hotmail.com
30 Diciembre 2011, 19:06

In reply to by la carretera (not verified)

#30 Viernes, 30 Diciembre, 2011 - 18:51 la carretera dice la clase media que pulula por aqui,pensaba que con rajoy,seguiria siendo clase media,en marzo os toca a vosotros =================== deduzco que no te consideras de clase media. Si te parece bien, ¿Te apecete sacarme de la duda de a qué clase perteneces? Si te sirve de acicate, yo me considero de clase media. Y no he votado a rajoy. Aunque estoy encantado de que el electorado haya "botado" a zparo (al que yo, para mi desgracia, voté en 2004, tanto en las generales como en las europeas). Por cierto, ¿Qué me va a tocar en marzo? Saludos y buenas tardes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta