Comentarios: 62
deguindos_110112

Luis de guindos, ministro de economía, ha dejado claro que la primera medida que impondrá a la banca será ajustar el precio de sus inmuebles para situarlos en niveles realistas. Este ajuste supondrá un duro varapalo para las entidades, ya que se comenta que reducirá el valor de sus activos entre el 30% y el 50% en el caso de las promociones respecto al valor al que las entidades las tienen contabilizadas en sus libros, hasta un 80% en el precio del suelo urbanizado y hasta casi el 100% en el suelo rústico

Primero vendrá un ajuste del precio de los activos inmobiliarios de la banca y después llegará el momento de las fusiones entre entidades que no puedan sanearse por sí mismas. El escenario que plantea el gobierno para esta primera etapa prepara un varapalo de alto calado a las entidades financieras: se espera que no se las conceda un plazo superior a dos años para provisionar las caídas de valor, lo que puede llevar a pérdidas a algunas entidades

Pérdidas que podrían incentivarse por la intención del ministro de rebajar el valor de los inmuebles de los bancos hasta “niveles realistas”. El precio del suelo rústico perdería prácticamente todo su valor, al otorgarle un valor residual en base a su rendimiento agrícola, y el precio del suelo urbanizable bajaría hasta un 80%. En el caso de las promociones de vivienda la caída de precio se situaría entre el 30% y el 50% respecto a su valor en libros en función del grado de acabado y ubicación

Noticia relacionada:

De guindos prioriza el ajuste del valor de los activos inmobiliarios de bancos
 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

micasita2009
11 Enero 2012, 9:09

Por fin.

11 Enero 2012, 9:24

Mano dura con los bancos que son los que nos han puesto en esta situacion dando prestamos a lo loco.
Y asumir tambien nuestra culpa que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades no todo el mundo pero casi todos
Un saludo

David
11 Enero 2012, 9:29

Ójala sea como dice la noticia, desde luego sería el principio el del fin de esta locura inmobiliaria que nos ha llevado al desastre. Esto es muy sencillo, nadie debería pagar más de 20 años de hipoteca, en los casos más extremos, ni pagar más de 700 euros en los casos más extremos, teniendo en cuenta el nivel de salarios que existe en este país.
De esa forma, la clase media, tendria dinero para hacer otro tipo de cosas, es decir, se movería el dinero para generar empleo y riqueza, hasta ahora todo lo invertiamos en el ladrillo.

Ójala sea como dice la noticia, desde luego sería el principio el del fin de esta locura inmobiliaria que nos ha llevado al desastre. Esto es muy sencillo, nadie debería pagar más de 20 años de hipoteca, en los casos más extremos, ni pagar más de 700 euros en los casos más extremos, teniendo en cuenta el nivel de salarios que existe en este país.
De esa forma, la clase media, tendria dinero para hacer otro tipo de cosas, es decir, se movería el dinero para generar empleo y riqueza, hasta ahora todo lo invertiamos en el ladrillo.

_________________

20 años de hipoteca a 700€ mes como mucho para poder gastar en otras cosas???

1) El valor de la vivienda en hipoteca que usted define es: 130000€
2) ¿Quién le ha dicho que la clase media quiere comprar una casa de 130000€?
3) ¿Quién le ha dicho que tiene usted que dar clases de gasto a la clase media?
4) ¿Es usted clase media?

De verdad, es que no se escriben más que gilipolleces.

Supongo que todo por pensar, que si la clase media compra por 130000 un mileurista comprará por 50000.

¿Pero en que país del mundo un mileurista (obrero de la capa más baja) puede comprar una vivienda en propiedad?

11 Enero 2012, 14:43

In reply to by contesta (not verified)

¿Pero en que país del mundo un mileurista (obrero de la capa más baja) puede comprar una vivienda en propiedad?
------------------------
Pues dado el alto porcentaje de la población en paro, otro alto porcentaje de la población mileurista...me parece que va a haber viviendas para rato en venta, por que dicen que sobran millones, ¿No?
Aún falta, pero creo que demanda y oferta se encontrarán, y seguramente mileuristas tendrán vivienda en propiedad
Salud

11 Enero 2012, 14:52

In reply to by anónimo (not verified)

¿Pero en que país del mundo un mileurista (obrero de la capa más baja) puede comprar una vivienda en propiedad?
------------------------
Pues dado el alto porcentaje de la población en paro, otro alto porcentaje de la población mileurista...me parece que va a haber viviendas para rato en venta, por que dicen que sobran millones, ¿No?
Aún falta, pero creo que demanda y oferta se encontrarán, y seguramente mileuristas tendrán vivienda en propiedad
Salud
...................
Dato a tener en cuenta. Salarios cada vez más bajos o sea que los mileuristas serán unos afortunado habrá más seiscientoseuristas, despido casi libre, minijobs, más altos impuestos, salarios congelados y/o rebajados como el año pasado. Sí la cosa pinta bien para la vivenda, no cabe duda

11 Enero 2012, 16:39

In reply to by contesta (not verified)

¿Pero en que país del mundo un mileurista (obrero de la capa más baja) puede comprar una vivienda en propiedad? Otro que no sabe por donde anda el pais. ¿Acaso no sabe usted, ilustrísimo, que más del 60% de este pais es mileurista y dicha cifra aumenta más y más? ¡Espabila! Lee e infórmate un poco, que te vendrá bien para no decir tonterías. La alternativa es que te calles si desconoces de lo que hablas (así no demostrarás que eres tonto, sólo lo parecerás)

raul
16 Enero 2012, 10:08

In reply to by contesta (not verified)

En este país un mileurista no es un obrero sin cualificar a día de hoy un mileurista es el tipo de perfil al que responden la mayoría de los jóvenes que tienen la suerte de trabajar en este país. Teniendo en cuenta de que este es el tipo de persona que mas necesita adquirir una vivienda, emanciparse, crear una familia etc.

Algunos llevan tanto tiempo siendo funcionarios o décadas de fijo en sus empresas que se deben de haber olvidado que hay ahí fuera

No se a donde querían que llegásemos con los precios de las viviendas tan inflados. Siguen demasiado altos y ahora realmente solo se dan hipotecas a unos pocos.

Los bancos se están comiendo sus propios despropósitos de los cuales son grandes culpables. Con el dinero publico se intenta salvar las deudas de entidades privadas y eso no parece que pueda beneficiar al contribuyente como se está viendo.

Que se baje ya el precio del suelo, el precio de la vivienda y se ponga coto al sector financiero. Hace años un único sueldo en un hogar y en un tiempo razonable era suficiente para sufragar una hipoteca; hoy es imposible. ¿Llegará el día que la vivienda sea accesible para la mayoría sin vender el alma al diablo?

Mano dura al origen del problema, los bancos se han inflado a ganar pasta y ahora es cuando les toca apretarse el cinturón; aunque al final, quien paga, es el cliente.

11 Enero 2012, 9:30

A ver en qué se queda cuando la propuesta pase del papel a la realidad. Por ahora el nuevo gobierno se está caracterizando por hacer lo contrario de lo que decía que iba a hacer y por tratar especialmente bien a los bancos concediéndoles avales y permitiéndoles tener valoraciones irreales de los inmuebles en sus balances.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta