Comentarios: 220
La caixa recibe ofertas por 12.000 de sus mejores pisos a un 50% de su valor contable

Isidre Fainé, presidente de La Caixa y CaixaBank, considera que los activos inmobiliarios en España se han depreciado alrededor de un 35% desde los máximos y que en el caso de la vivienda, la caída podría alcanzar el 50 ó 60%

Esa es la cifra que caixabank estima que deberían provisionar las entidades financieras, según ha comentado su máximo dirigente en la presentación de resultados de CaixaBank de 2011

La cartera de inmuebles de CaixaBank procedente de créditos impagados se compone a 31 de diciembre de 2011 de:

- Un total 1.780 millones de euros brutos (cifra que se adjudicó), con una cobertura del 36%
- La cifra neta (descontadas las provisiones) es de 1.140 millones

Los 1.140 millones netos se dividen en:

- Viviendas terminadas por un importe de 851 millones netos (1.152 millones brutos)
- De ellos, 606 millones (817 millones brutos) proceden de promotoras
- Y 245 millones (335 millones brutos) de hipotecas a particulares
- El suelo representa un 24% (435 millones) del total bruto, pero tiene una cobertura del 62% (271 millones)

CaixaBank terminó el año con una morosidad del 4,9%, con desgloses como un 1,48% en vivienda de particulares (1,4% en 2010), frente a un 25,84% en promotores (15,52% en 2010)

En su opinión, los activos inmobiliarios se volverán a poner en valor cuando se recupere la economía. "Ahora no es el momento de grandes proyectos inmobiliarios, pero cuando llegue, le daremos tratamiento de negocio", ha indicado. Respecto al suelo, ha apuntaod que ahora "necesitas tenerlo aparcado y hay suelos que hay que provisionar por el 100% y otros nada". Ha señalado que la hora de ponerlos en valor llegará cuando se absorba la vivienda existente y pueda explotarse su potencial de desarrollo

Pisos de servihabitat anunciados en idealista.com

 

Ver comentarios (220) / Comentar

220 Comentarios:

28 Enero 2012, 9:12

In reply to by 431

2013 : 90%

----------------------

Hace un par de años pensaba que la cosa se saldaría con una caida del 40-45%, pero ahora se ve cada vez más posible llegar a caidas de esa intensidad, tipo Japón.

Viéndolo seriamente, me preocupa que en estados unidos, por ejemplo, dónde disfrutan de una economía mucho más competitiva y dinámica, y dónde desde luego no se especuló tan bestialmente como en España... bien , pues allí la crisis inmobiliaria comenzó en el 2005.... con su sistema productivo a pleno rendimiento, tasas de crecimiento récord y paro técnico cero, por debajo del 4% (ahora disfrutan de una tasa de desempleo de "sólo el 7,8%) ..... el precio de la vivienda comenzo a desplomarse hasta llegar a caer un 57% de media ( en las vegas y florida llegó hasta un -84%).. Y hoy en día aún no ha tocado fondo ( increible, verdad?)

Bueno, pues ahora imaginen lo que puede ocurrir en España, dónde no teníamos industria, todo el crecimiento se basó en la especulación inmobiliaria y el disparate llegó a dimensiones descomunales... todos, el cuñado, las abuelas y los tontos del pueblo hacián sus "business" con el ladrillo... menudo casino.. Menuda estafa piramidal institucional.

Pues nada, ahora nos hemos dado cuenda que con 800 euros de sueldo las casas de 200.000 euros son impagables... tenemos un 24% de paro.. Y un sistema financiero completamente atascado en los ladrillos..

Ahora lo improbable, curiosamente, es que las caidas de los precios se queden sólo en un 60-70%, cómo ya reconocen todos los expertos financieros, de dentro y fuera de España, llámese caixa o financial times.

5 Mayo 2012, 0:42

In reply to by anónimo (not verified)

Usted lo ha dicho. En Estados Unidos los compradores de vivienda sufrieron perdidas del 50%-60% en solo unos meses durante los años 2007-2008 mientras que en España todavia en el 2010 muchos ni se daban cuenta de la gravedad de la situacion.

Un problema serio que veo en España sobre todo en andalucia es la actitud pasiva de la poblacion, que piensan que el recobro economico esta a la vuelta de la esquina y que pueden seguir su vida de procesiones religiosas y fiestas y las cosas van a mejorar por si solas o que el gobierno de alguna manera los va a ayudar.

Me encanta la cultura española y su ambiente festivo pero cuando nos enfrentamos a una grave situacion tenemos que estar dispuestos a hacer algunos ajustes y cambios -como quizas mudarnos temporariamente a areas con mejor empleo. Algunos de nuestros abuelos y bisabuelos tuvieron que hacer eso para sobrevivir.

28 Enero 2012, 8:17

Un piso medio, en una ciudad media española, no puede costar más de 40 o 50 000 euros... algunos pensará si ya por qué? pues porque con los salarios actuales y el coste de la energía y o nivel de vida se chuparía casi todo lo que producimos, y lo que es peor, dinamita la economía real, que es la del día a día en la calle.

Conclusión: bajar los precios casi al suelo y la economía se recuperará. si no es así vamos a estar detrás del globo desinflándose durante décadas, o si no ya me lo diréis dentro de 10 o 20 años como llevaba razón.

28 Enero 2012, 8:45

---Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007. Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
------------------------------------------------------------
Pues fijate lo que se ha conseguido:
* Hemos perdido las cajas de ahorros, que eran de los ciudadanos y no queda, ni quedará ninguna.
* Tenemos un deficit galopante, el estado esta sin Blanca y la deuda a tipos de interés más caros, que pagaremos los ciudadanos.
* Las comunidades autonomas y los ayuntamientos, no pagan ni a los funcionarios.
* Nos van a reducir todos los servicios, nos van a subir todos los impuestos.
* Tenemos 5,4 millones de parados y muchos dramas personales en ellos.
* Todos los dias se cierran innumerables tiendas y pequeños negocios.
* Han bajado el sueldo a los funcionarios y lo bajarán más.
* Han subido las pensiones menos que el ipc
* No podremos jubilarnos hasta los 67 años
* Nos van a poner el copago sanitario
* etc. etc. etc.
Que listos somos, lo que hemos conseguido los burbujistas y los yo no compro.
..........................................................
Te olvidas de lo más importante: su piso le costó 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.

Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.

Nmo se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.

Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.

Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Saludos.

28 Enero 2012, 9:24

"Ahora lo improbable, curiosamente, es que las caidas de los precios se queden sólo en un 60-70%, cómo ya reconocen todos los expertos financieros, de dentro y fuera de España, llámese caixa o financial times."

Quizás así el país empiece a salir del agujero en el que está metido por culpa de la burbuja inmobiliaria. Todo el dinero que no se destine a la compra de vivienda se destinará al resto de los sectores y así se podrá volver a crear empleo. La gente dispondrá de dinero para gastar y podrá salir a cenar, cambiar de coche, pintar la casa, comprar otros muebles, comprar ropa...

28 Enero 2012, 9:36

Lo justo es, que suban los salarios y baje la vivienda loca

Los politicos viendo la ruina de que vamos ya a la deriva camino del barranco

-Estan bajando los salarios (y La CEOE pide un despido de diez días por año, como el de Portugal )
-Y forzando a los bancos a bajar vivienda (para compensar bajadas de salarios)

No sea que el pueblo ya se harte y plante guillotinas en sol

"El pueblo esta empobrecido, pero los propietarios van a estar arruinados doble: cASA+ SUELDO"

28 Enero 2012, 9:45

La foto del fainé este es de Drácula , ' ke miedo dá el jodio¡¡¡Uy¡¡ Quita quita bicha.....waisss waissss...

28 Enero 2012, 10:36

Pues a ver si los de caixabank se ponen las pilas, porque los pisos que ellos ofrecen no tienen casi descuento, de hecho si consiguen venderlos será un chollo para caixabank. Esto me recuerda a la vieja táctica de los ilusionistas, mueven una mano para distraerte, mientras te engañan (hacen el truco) con la otra mano.

28 Enero 2012, 10:58

Que tragedia debe ser tener una hipoteca por un piso de 400.0000 euros, tener que seguir pagandola durante 30 años
Y saber que vale un 50% medos uffff!!!!!! joder 15 años!! de tu vida currando y comiendote marrones para pagar algo que no lo vale joderr cuanto nos han engañado...
Creo que las crisis son hasta buenas para purgar toda aquella locura sin sentido ,pido compasion para esos pobres esclavos del siglo xxI
---------------------------------
Juaaaaaa,,,,buenisimo

28 Enero 2012, 11:02

Según las últimas noticias Alemania presiona Grecia, para que entregue el control de su presupuesto a las instituciones europeas.

Esto va a traer cola. Los rumores durante la noche son incesantes por todos lados, de posible default griego desordenado, o salida del euro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta