Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún
Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo
Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios
Noticia relacionada:
¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?
Ver más "debates a las puertas del congreso"
Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos
153 Comentarios:
Un 70% en el extrarradio de las grandes ciudades y un 85% o más en la costa. Si la economia/salarios siguen deflactando pues se producirán caidas mayores. Tonto el que compre ahora, la vivienda va a seguir cayendo durante varios años.
_____________________
Y a ti que más te da.
***********
Y a ti que más te da, lo que a mi me de o me deje de dar?
Yo concuerdo con tocatejista, normalmente sus aportaciones están muy en línea con mi forma de pensar. Sólo destacaré:
1) el que quiera una vivienda como una inversión, el piso realmente vale 0, ya que un activo que no sólo no se revaloriza, sino que además se deprecia, no es una inversión. La rentabilidad del alquiler (y los problemas y riesgos asociados) hace más interesante cualquier otra inversión, incluso un depósito bancario.
2) el que quiera una vivienda para vivir, es decir, lo que se conoce como una "commodity", debe plantearse su compra como una commodity, y por lo tanto pagar un precio (normalmente bastante bajo) en el que el nivel de desembolso y satisfacción se compensen.
Estamos viviendo una devaluación por fases, pero con una moneda indevaluable dentro de Europa. Si el dinero sufriera una devaluación la frase de los pisos nunca bajan seguiría funcionando.
Por tanto los pisos bajarán hasta que ante el mercado se puedan vender, sobretodo en el exterior. Cuando empecemos a tener extranjeros comprando todo lo que se vende es que los precios han tocado fondo.
Y hay que aprender que con 30 años no se puede uno comprar un piso de 100m y para toda la vida, hay que ir poco a poco.
Y si quieren ver mas de lo de la devaluación que vivimos:
http://www.idealista.com/news/gente/houseconsultants/blog/viviendo-una-…
Y hay que aprender que con 30 años no se puede uno comprar un piso de 100m y para toda la vida, hay que ir poco a poco.
-------------------------------------------
No señor, esa es la mierda que nos han hecho creer, antes se vive de alquiler, también después, pero a los 30 años ya se necesita una vivienda en condiciones.
Con 30 años es el momento de empezar a tener una familia, unos hijos, que quiere, ¿Que tengamos hijos con 50 años?, Es a los 30 años cuando necesitamos tener ya la vivienda que se adecue a nuestras necesidades, y eso pasa ya por el piso de 100m y 3 o 4 habitaciones, dependiendo del tamaño de la familia que uno pretenda tener.
Claro, piso con:
120 m2.
3 hab.
2 cuar. De baño
Plaza de garaje (con audi o bmw)
Trastero
Exterior
Reformado
Bien situado
Céntrico
Edad del comprador: 30 años
Sueldo del comprador: 4.000 €.
Así si.
Edad del comprador: 30 años
Sueldo del comprador: 800 e.
Así no.
Claro claro es que con 30 años uno/a es aun un chaval,oju q de tonterias se leen aqui
Y hay que aprender que con 30 años no se puede uno comprar un piso de 100m y para toda la vida, hay que ir poco a poco.
/////
¿Dónde pone eso? ¿A ti quién te lo enseñó?
¿100m2 es un hogar demasiado bueno?
Lo siento pero no me lo trago. Para mí un piso no es un hogar, es un lugar transitorío cerca, o en la la urbe también de la mayoría de los trabajos que sirve para residir de forma transitoria y en donde:
-Se ducha uno
-Come
-Duerme
-Caga
-Se límpia los dientes
-Ve la tele
-Descansa
Para mi un verdadero hogar nunca será un piso.
¿Cuanto tienen que baja? Fácil. Lo que haga falta para que el esfuerzo económico de comprar una vivienda sea el mismo que tuvieron nuestros padres hace 30-40 años. Eso seria lo justo, que se ajuste al poder adquisitivo.
El precio de la vivienda tiene que bajar un 20 por ciento y los impuestos que se paga por ella un 25 por ciento,mientras no sea asi no compraremos nadie ninguna vivienda,porque si hoy compras un piso por 8 para el año que viene vale 6 y para el sigiente 4 no seamos borricos tenemos que esperar 5 años y conseguiremos viviendas a la mitad de precio lo firma un economista
El millonario josé Ricardo Martínez (recuerden, ese que grita tanto por la tele)
El líder de ugt-Madrid cobra más de 180.000 euros al año
El líder de ugt-Madrid cobra casi 200.000 euros anuales mientras encabeza las protestas contra las reformas económicas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta