Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún
Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo
Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios
Noticia relacionada:
¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?
Ver más "debates a las puertas del congreso"
Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos
153 Comentarios:
Pero que más dá, 40 que 30 años.
Pues por eso mismo, yo me compré un piso acorde con mi sueldo, no más.
Hay que ser realista, si ganas 100, no puedes gastar 100 ni 90 ¿Está claro?
El ejemplo y el conseljo de tu padre y mío, es que tengas paciencia, con 30 años queda mucho por llover y hay que tener buen paragüas.
Empieza desde abajo, sin prisa, que todo llega.
Te he puesto mi ejemplo, porque a mí me pasó lo mismo, imagino que a tu padre lo mismo.
Yo también estuve como estudiante de alquiler, y cuando encontré mis primeros trabajos, que no eran fijos, también estuve de alquiler. Hasta que no me aseguré el trabajo no compré. y fué ese pequeño y a las afueras.
No podemos pretender lo de los demás y correr demasiado.
El coche vendrá luego y el piso grande también.
Un saludo
Vas bastante acertado en tus cálculos; ¡Qué pena no haya más gente que piense y opine como tú................!
Un piso tendria que esta pagado en 10 o 15 años como mucho. No puede ser que estes agobiado durante 30 años (como minimo) con el pago de la hipoteca.
Pareja y uno solo trabaja
Gastos mensuales
Sueldo "medio":1.100 euros (siendo optimista y con suerte)
Hipoteca media: 600 euros (redondeando y tirando a la baja)
Luz: 50 lereles.
Agua: 25 lereles.
Comunidad: 45 lereles.
Ibi (prorrateado):30 leureles.
Seguro: 30 leureles.
Comida (la gente tiene unas costumbre feisimas): 200 euros (justico y siendo 2!!)
Telefono: 42 euros (incluido Internet y llamadas fijos gratis.
....
Sobran 78 euros mensuales...eso sin gastos de gasolina, seguro coche, mantenimiento, y otros gastos.....
Con suerte de tener un trabajo medio estable, que no haya perspectivas de futuro de mejroa de trabajo ni de sueldo!que la otra persona no encuentre trabajo...estaba pensando en comprarme una vivienda pero se me estan quitando las ganas la verdad.
......
Mi padre me comentaba que en sus tiempos la cosa era peor, que los intereses eran más elevados etc...pero claro, la hipoteca no te quitaba el 60% de tu sueldo mensual y los gastos no eran tan elevados..en fin, dificil solucion.
------------------------------------------------------
Pues fijate el tema. Con la nueva reforma, tu empresa te puede despedir con 4 euros, si baja su facturacion durante 9 meses. Es decir, tu empresa puede seguir teniendo buenos beneficios y te puede echar a la puta calle, asi. Por la face
Y los ricos cada vez mas ricos y nos fuerzan a bajar salarios....no confio en los sindicatos, pero menos en gobiernos de empresarios y para empresarios
Malmeto, el problema de la gente que ganais 1.100 euros es que sois muy cutres y creeis que todo el mundo es igual. Yo gano casi 3.000 al mes. Los sueldos de 1.000 - 1.100 son de chonis, secretarias, administrativos, etc, es decir toda la jarfia que tiene lo que se merece. Si apenas tienes el bachiller, no esperes otra cosa que tener un trabajo de mierda con un sueldo de mierda, pero para hacernos la vida más fácil a los que no tenemos ese cutre-sueldo
Ni le conozco a Ud. Ni al que desprestigia Ud. Por cobrar 1.100 € mes.
Luego dice Ud. Que gana casi 3.000 €, y digo yo eso que es?, Tanta diferencia hay de 1100 a 3000?, Y si la hubiera, con qué derecho se cree Ud. Para tratar al otro de tal manera?
Lo que de demuestra, que el dinero no da educación, si no soberbia y Ud. Aquí ha demostrado que de lo primera carece mucho y de lo segundo le sobra demasiado.
Tan dignos son unos sueldos como otros, 1100 que 3000, uno amoldará su vida (economicamente sólo claro) a su sueldo y nada más.
Uno hará más viajes que el otro (no muchos),
Uno tendrá un piso, quizá un poco mejor, no mucho
Uno tendrá un opel y el otro ¿Otro opel? Porque con 3000 €, como decimos aquí en Valencia, no hay para mucha traca.
Uno cenará en restaurante una vez al mes, y el otro dos, tres? No más
Uno irá al cine una vez al mes, el otro irá, si?, A lo mejor no
Qué más dá ganar, 1000 que 3000 que 2000, todos somos trabajadores y personas.
O es que Ud. Piensa que por cobrar 3000 € va a ser superior a los demás?
Por esa misma regla de tres, Ud. Ha pensado en los que cobran 4.000 ó 5.000 ó 100.000 al mes?
Se imagina si Ud. Trata de ese modo al que cobra menos que Ud., Ud. Ha pensado como podrán pensar de Ud. Lo que ganen más de 3.000?
Uno puede ser un choni, un admtvo. O una secretaria, pero lo menos tenemos educación y respeto, cosa que Ud. Con sus 3.000 € no lo tiene.
Hablas muy sabiamente, creo que tienes toda la razón
Mas que bajar la vivienda, tendria que haber mas trabajo, mas financiacion y abrir el credito a bajo interes, no pasa nada porque los bancos ganen menos ya que siempre estan llorando.
La vivienda tiene que caer hasta el precio que el esfuerzo máximo (30%) del salario mas común, (sobre los 1000€) y dejo indeterminado el plazo de amortización ya que ello ayudaría a la adquisición de una vivienda mas cara.
Otra formula seria coste material+mano de obra+ repercusión terreno controlado+proyecto+licencia+beneficio no superior al 20 % = 500 €/m2 s.c. Vivienda, lo demás es una vergüenza. Los últimos pisos que construí me costaban a 50.000 ptas/m2 y los sueldos eran mayores que ahora. O es que acaso creen que no se pueden hacer buenos pisos a estos precios, de una ciudad a otra los precios pueden variar considerablemente y la única diferencia es el valor del terreno y el deseo de especulación del promotor. España tiene dos crisis, una pasara pronto, la otra (la que no compartimos con el resto del mundo) nos hundirá hasta la miseria y no saldremos de ella hasta que no hayamos reactivado el sector del que tanto hemos dependido en este país, y para ello la única forma es la del control absoluto de los precios, aunque sea suprimiendo intermediarios, expropiando todo el suelo en manos de las grandes inmobiliarias, haciendo v.p.t y controlando con graves sanciones los cobros indebidos para todas las partes implicadas.
Porque no dejas de mentir y de decir idioteces, 50.000 ptas. M2 son precios de construcción de los años 80 sin beneficio industrial y sin gastos financieros ni de promoción que hoy son del 40% sobre los costes de obra.
Si, es verdad que las casas estaban carisimas o siguen caras. El problema que tengo o algunos de los que queremos vender, es qué, si siguen bajando e incluso ahora, si vendiera mi casa, me seguiria quedando hipoteca que pagar. Sin casa y con hipoteca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta