Comentarios: 153

Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún

Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo

Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios

Noticia relacionada:

¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?

Ver más "debates a las puertas del congreso"

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Ver comentarios (153) / Comentar

153 Comentarios:

Ahora y por muchos años (¿Subidas generalizadas de sueldo a la vista?) El pisito vale ***menos*** que ayer pero más que mañAna

Esperar es perder cuando quieres vender.
Quien vendió (llorando) en 2008 rie en 2012 de la que se libró
Quien venda ("perdiendo") en 2012 no se creerá su suerte en 2015
El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna

------------------

Tú eres un pobre hombre hoy, y lo seguirás siendo mañAna y al otro.

17 Febrero 2012, 12:02

Depende de la zona. Si buscas piso o casa en una zona consolidadad y con pocas viviendas en venta puedes perder la casa que te gusta por esperar. Si estas dispuesto a comprar en una zona alejada espera a que bajen... o a que la demuelan!

17 Febrero 2012, 12:05

Y los que dicen que los pisos no volverán a subir recuerden que todo es cíclico. Dentro de 2 años me contáis...

18 Febrero 2012, 7:31

In reply to by el resplandor (not verified)

Hace 4 años que leo esta frase... ¿Algún día acertaréis? ¿O quizás no? :)

17 Febrero 2012, 12:06

No haré ningun tipo de reflexión. Es tan lógico que van a bajar muchísimo, que no merece la pena ni pensar en ello.

17 Febrero 2012, 12:14

Que bonito las noticias como esta el la prensa de hoy, que las lee todo el mundo. Con este ambiente los que vendan van a vender lo que vendió clavijo, recuerdan ? Precios que bajan 'a la fuerza' 17/2/2012 - El Economista La vivienda ha descendido una media de 26.000 euros tras el anuncio de la reestructuración bancario. "Que salgan al mercado viviendas a precio reducido, de lo cual se van a beneficiar todos los españoles". La puntualización hecha por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para justificar la nueva reforma del sistema financiero, ha tenido efectos colaterales y no sólo la banca se verá obligada a bajar el precio de sus activos inmobiliarios. Su puesta en valor a precios de mercado ha arrastrado también a los pisos en manos de particulares y un 30% del número de propietarios han bajado ya el precio a sus casas. Por cierto, de nuevo el ministro en el parlamente diciendo que las viviendas tienen que bajar si o si para beneficio de todos, nada que ver con la época zapatero y sus aidos, pajines, miembros y miembras y demás indocumentadas.

17 Febrero 2012, 12:15

Un piso tendria que esta pagado en 10 o 15 años como mucho. No puede ser que estes agobiado durante 30 años (como minimo) con el pago de la hipoteca.
Pareja y uno solo trabaja
Gastos mensuales
Sueldo "medio":1.100 euros (siendo optimista y con suerte)
Hipoteca media: 600 euros (redondeando y tirando a la baja)
Luz: 50 lereles.
Agua: 25 lereles.
Comunidad: 45 lereles.
Ibi (prorrateado):30 leureles.
Seguro: 30 leureles.
Comida (la gente tiene unas costumbre feisimas): 200 euros (justico y siendo 2!!)
Telefono: 42 euros (incluido Internet y llamadas fijos gratis.
....
Sobran 78 euros mensuales...eso sin gastos de gasolina, seguro coche, mantenimiento, y otros gastos.....
Con suerte de tener un trabajo medio estable, que no haya perspectivas de futuro de mejroa de trabajo ni de sueldo!que la otra persona no encuentre trabajo...estaba pensando en comprarme una vivienda pero se me estan quitando las ganas la verdad.
......
Mi padre me comentaba que en sus tiempos la cosa era peor, que los intereses eran más elevados etc...pero claro, la hipoteca no te quitaba el 60% de tu sueldo mensual y los gastos no eran tan elevados..en fin, dificil solucion.

17 Febrero 2012, 15:21

In reply to by mALMETO (not verified)

Por si te sirve de ejemplo:

Mi primer piso 48 m2.
8 km. De Valencia
Segunda o tercera mano
Intereses 18% banco santander
Tiempo residiendo en el: 8 años
Sueldo: 72.000 pesetillas (432.73 €)
Coche: seat ibiza 1.2
Año 1992

La hipoteca no me quitaba el 60%, pero si un 40%
Por eso calculé un piso que me costara poco; ahora si queréis como otro forero comenta, es un piso con más de 100 m2. Y con 30 año, pues eso es otro cantar.
Por eso si te buscas un piso más barato, seguro que la hipteca no te come el 60%
Saludos y escucha a tu padre.

cordobes
17 Febrero 2012, 15:27

In reply to by DJ. (not verified)

8 años entiendo q tardaste en pagarlo?

agarciag.hrc
17 Febrero 2012, 19:27

In reply to by DJ. (not verified)

Mi primer piso 48 m2.
8 km. De Valencia
Segunda o tercera mano
Intereses 18% banco santander
Tiempo residiendo en el: 8 años
Sueldo: 72.000 pesetillas (432.73 €)
Coche: seat ibiza 1.2
Año 1992

La hipoteca no me quitaba el 60%, pero si un 40%
Por eso calculé un piso que me costara poco; ahora si queréis como otro forero comenta, es un piso con más de 100 m2. Y con 30 año, pues eso es otro cantar.
Por eso si te buscas un piso más barato, seguro que la hipteca no te come el 60%
Saludos y escucha a tu padre.
----------------------------------------
Si ganabas 72,000 en el 92 seria como si hoy en dia ganase alguien 780 euros. Si la gente se hipoteca a un 40% tendria que pagar solo 312 euros ¿Se imagina usted lo que se puede comprar con esa hipoteca?
Por cierto ¿Seguro que no se hipotecaba usted a 40 años en esos años?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta