Comentarios: 14

Banesto ha puesto a la venta, a través de su portal inmobiliario casaktua, viviendas en Madrid con descuentos de hasta el 60%. Puente de vallecas, usera, carabanchel o la latina son algunos de los barrios de la capital en los que la entidad ofrece rebajas para sus pisos. No obstante, banesto también ha metido la tijera a los precios de los pisos situadas en zona premium como la calle princesa

Ejemplos como el de banesto en grandes ciudades ponen de manifiesto que el ajuste en el mercado inmobiliario sigue en marcha. Precisamente, han sido las entidades financieras las que más empeño han puesto en recortar los precios

Ver más pisos de bancos

Ver viviendas en venta de banesto (casaktua) en idealista.com

 

Noticias relacionadas:

La banca ya ofrece más de 75.000 pisos en venta por Internet

Casaktua pone a la venta 3000 casas a 300 euros al mes

600 vivendas de casaktua con descuentos de hasta el 50%

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
25 Junio 2012, 20:58

Deflación= bajada de precios.

Que tiene de malo que bajen los precios? Imagínate, baja la gasolina, bajan los precios de los restaurantes, de los supermercados, bajan los alquileres de las casas y las oficinas... el dinero te cunde mas.
Y como es posible que los periodistas y los banqueros y los políticos estén empeñados en hacernos creer que la deflación es mala? Según ellos, lo bueno es que cada vez nos cueste más todo.
Como es posible?!?
Pues porque si los precios bajan el estado cobra menos impuestos.
Si los precios bajan la deuda se hace más grande en términos reales y los más endeudados del mundo son los bancos y los gobiernos.
Si los precios bajan, los banqueros y los políticos no pueden sangrarnos.
Los periodistas, perros fieles a sus amos los banqueros y políticos, repiten la cantinela de la deflación sin parar. Pero no os lo creais. La deflación es buena para el ciudadano, la inflación es mala para el ciudadano. Los gobiernos y
Los banqueros al revés. Lo que es bueno para el ciudadano es malo para banqueros y gobiernos del mundo.

Ciudadano, despierta, que te están robando la cartera estos desalmados.

Anonymous
25 Junio 2012, 21:15

Que podiamos esperAR ?
Cuentas de cuantas viviendas van A ser necesarias, sI YA VAN SOBRANDO Y CADA VEZ MÁs

-6 millones de viviendas vacias
-Los españoles que emigran a mejor vida
-Los que ya pasan de vivienda en propiedad
-Los que heredan
-Los inmigrantes que dejan la vivienda al banco y se piran
-Los no nacidos para que salgan las cuentas
-Los que no tienen dinero
-Los que no le prestan
-Donde esta el dinero a prestar ?
-Los que esperaran hasta que bajen a la altura de su sueldo
-Los irreductibles FORMADOS que aqui informan, aciertan y esperan

Pobrecicos LOS ladrilloflautas QUE sigAn con su cuento de la lechera cuando ya esta la cántara rota

Anonymous
25 Junio 2012, 22:52

Consejos actualizados :

- 'Acudir a la sucursal habitual y preguntar por hipotecas en peligro de mora'

- 'Las gangas están en el promotor pequeño que aún no esté ahogado del todo'

- 'Al particular hay que hacerle razonar -su piso no vale lo que pide- con datos'

- 'Se pueden (y deben) obtener precios inferiores en un 55% ó 65% a los de 2007'

Anonymous
25 Junio 2012, 23:08

El “rescate” no resuelve nada. El problema de fondo es de solvencia. Durante los diez años de burbuja inmobiliaria el crédito vivo en España aumentó de un billón a cuatro billones de Euros. Esto no ha sucedido en esta magnitud y a esta escala en ninguna economía de la que se tengan estadísticas. La burbuja crediticia española es la más grande del planeta comparada con el PIB del país. En ese mismo período el PIB crecio un 60% contra un 400% de incremento del crédito. La conclusión es que no existe suficiente actividad económica que permita devolver estos créditos y bajo este escenario la quiebra es solo cuestión de tiempo en lo que será la catorceava quiebra nacional. Este país no quebraba de esta forma desde 1882 durante el reinado de Alfonso XII el bisabuelo del actual rey, eso nos da una idea del desastre que ha montado el sistema nacido de la famosa transición.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta