Si uno de sus vecinos ha dejado de pagar los recibos de la comunidad no desespere, ya que desgraciadamente esta práctica se está volviendo habitual por culpa de la crisis. El año pasado los impagos soportados por las comunidades de propietarios crecieron un 31% hasta los 1.350 millones, según el colegio de administradores de fincas de Madrid. Los expertos recomiendan realizar un seguimiento de los recibos con el fin de identificar a los propietarios morosos y tomar medidas antes de que las deudas afecten al resto de la comunidad
Los retrasos en los pagos a las comunidades son una constante en muchos vecindarios, especialmente en aquellos que no cuentan con un administrador. Muchos particulares desconocen qué pasos han de efectuar para que un vecino moroso pague finalmente lo que debe
1) Control exhaustivo
La primera recomendación de los expertos es el control exhaustivo del cobro de los recibos, ya sea de cuotas ordinarias, extraordinarias, del pago del agua, etc, con el objetivo de detectar lo antes posible al vecino moroso. “Cada mes enviamos un cierre de cuentas al presidente de la comunidad para que esté informado de todos los pagos”, explica Fernando mosteiro, director de afinco, empresa de administración de fincas
2) Contacto con el afectado
Una vez que se detecta un impago en alguna de las cuotas emitidas, el procedimiento exige contactar con el vecino afectado, ya sea por teléfono, email o correo ordinario para notificarle la cuota que tiene pendiente. Mosteiro reconoce que dependiendo de la cantidad afectada se suele reclamar el pago con mayor o menor diligencia. “Si el pago pendiente es un recibo de 50 euros solemos esperar varios meses para reclamarlo”, indica
3) Comunicación certificada
Cuando el propietario no responde a las peticiones de pago y a su vez, continúa acumulando recibos, se procede a enviar una comunicación “más dura”. Ésta se realiza a través de una carta certificada o burofax con la advertencia de que si no hace efectivo el pago pendiente, la comunidad de propietarios procederá a realizar “las actuaciones oportunas” para la reclamación judicial de las cantidades que adeuda
4) Compartir el problema en junta
En caso de que el burofax tampoco resulte efectivo, el siguiente paso es acreditar en la junta de propietarios que esa persona tiene deudas pendientes con la comunidad. Para ello, hay que incluir al moroso en el listado de recibos pendientes que se adjunta con la convocatoria de la junta
5) Decisión de tomar acciones judiciales
En dicha convocatoria, se debe añadir un punto en el orden del día que haga referencia a la propuesta de tomar acciones judiciales contra el vecino moroso. Así se procede a liquidar la deuda del particular, es decir, se acuerda acudir a los tribunales para reclamarla
6) Comunicación al afectado de la decisión
Pero tras contar con el visto bueno de la junta, el acuerdo debe ser notificado fehacientemente al moroso. Por este motivo, se envía de nuevo un burofax con acuse recibo y certificación de texto del acuerdo aprobado por la junta. A partir de ahí, el particular dispone de 15 días para pagar su deuda
Asimismo, en el escrito enviado se le advierte de la posible interposición del procedimiento monitorio y los consiguientes embargos, costas de abogado y procurador, intereses, etc. hasta llegar, incluso, a la subasta de la vivienda por el impago de los recibos comunitarios
Desde la gestora de fincas subrayan que habitualmente los particulares suelen pagar cuando se les envía el segundo burofax. “Los afectados saben que el procedimiento se resuelve de forma rápida por lo que prefieren liquidar la deuda antes de llegar a los tribunales”, sentencia. “Son conscientes de que pueden perder su vivienda si no pagan”
Cuando las advertencias ya no sirven
Si moroso acepta la notificación del burofax, pero transcurre el plazo de 15 días sin pagar, se procede a entregar el expediente a un abogado para que interponga el procedimiento monitorio en el juzgado. De esta forma, se reclama el principal, los intereses, las costas y el importe de los burofaxes enviados
En el caso de que vecino deudor no sea localizado, bien por paradero desconocido o porque no va a recoger el burofax a correos, se procede a la colocación del acuerdo de la junta en el tablón de anuncios de la comunidad, surtiendo efectos legales esta notificación en el tablón de anuncios a los tres días naturales
Tras esto se prepara una certificación que indica que se ha colocado dicha comunicación en el tablón de anuncios de la comunidad y se entrega todo el expediente a un abogado, con el objetivo de interponder un procedimiento monitorio en el juzgado reclamando, igualmente, el principal, los intereses, las costas y el importe de los burofaxes enviados
Aunque no es lo habitual, existen casos en los que los vecinos morosos han perdido su vivienda por no pagar las deudas con la comunidad. “Son situaciones muy extremas pero existen”, apostilla. En este sentido, recuerda una ocasión en la que el propietario de un piso falleció y los impagos con la comunidad se acumularon hasta alcanzar un cantidad desmesurada, por lo que a los herederos no les quedó más remedio que vender la vivienda
Mosteiro constata que con la crisis los impagos a las comunidades de vecinos han aumentado de forma considerable. “Muchas familias tienen a todos sus miembros en paro y no pueden afrontar estos pagos”. El experto recomienda que en estas circunstancias es mejor acudir a la comunidad de propietarios para tratar de encontrar soluciones, tales como la dilatación de los plazos. “Buscar soluciones de consenso es mucho mejor que intentar boicotear las juntas de vecinos”
Alternativas para conseguir ingresos en las comunidades
Ante los problemas de ingresos de los vecinos, las juntas de vecinos también pueden optar por intentar conseguir ingresos extras para el edificio. Alquilar espacio para poner publicidad, la antigua vivienda el o instalar placas fotovoltaicas o de telefonía móvil son algunas de las iniciativas que están siguiendo las comunidades de vecinos para obtener unos ingresos extra
Ver 4 ideas para conseguir ingresos extra en una comunidad de vecinos
33 Comentarios:
Si la vivienda tuviera una hipoteca, ésta es la deuda preferente, con lo que la comunidad cobraría sólo en el caso de que sobrara dinero después de la subasta. Y esto último no suele ocurrir.
Si el banco se adjudica la vivienda, por ley le corresponde pagar la deuda de comunidad del año anterior al de adjudicación, el año en curso y continuar pagando los recibos futuros. La deuda anterior al año anterior de la adjudicación tendrá que asumirla la comunidad y no la cobrará.
Pero el nuevo adjudicatario (banco), se haría responsable de las cuotas de los 2 últimos años...
Si el que denuncia es el que tiene la hipoteca delante de la comunidad, el que acquiere el piso, acquiere la deuda de la comunidad?
Si el que denuncia es el que tiene la hipoteca delante de la comunidad, el que acquiere el piso, acquiere la deuda de la comunidad?
El mejor sistema para cobrar es ser paciente con los que no tienen y no agravar su mala situación económica aumentando sus obligaciones de pago con gastos de abogados y procuradores.
Una comunidad no tiene gastos tan perentorios, y si los tiene es que administra mal.
Todos los vecinos están subidos en el mismo barco, y cuando uno no tiene, parece de baba que los demás deben solidarizarse con él (hoy por mí, mañAna por tí: nadie se sienta libre de riesgo, que torres más altas que las economías de los de a pie han caído).
Intentar convencer al moroso de que pague pequeñas cantidades cada mes suele calmar mucho al populacho, y el buen hacer de presidente y administrador suele ser muy eficaz para hacer ver que si alguien hace todo lo que puede, no está obligado a más (al menos de momento).
Si el que no paga lo hace porque no quiere, es otra historia, pero siempre es mejor aplicar la miel que la hiel. Un vecino cabreado puede fastidiar más que mucho, y no sólo con los impagos.
En cualquier caso, las comunidades, como el resto de la economía española, tendrán que adaptarse al nuevo esquma de ingresos a a la baja que en el fururo próximo va a afectar a cada vez más comuneros.
Me parece muy bien que al vecinos que no tiene para pagar la comunidad, se le pueda esperar o ayudar, pero que se pase todo el día en el bar tomando tragos y en la comunidad no pague me parece de juzgado, además esta persona se siente muy ofendida porque deja a deber 700 euros al año y si le reclamas te amenazan con romperte la cara.
Vamos que todos sabemos de situaciones en las cuales esta el deudor porque no puede y esta el que no quiere porque no le da la gana.
Personalmente si no puede, pues no puede y punto ya pagara o le sacaran por impago, pero del "cara" a la calle sin mas.
Mis vecinos vienen teniendo problemas de pago desde hace más de 12 años, no pagan sea tiempo de bonanza o de crisis y estamos "hasta el moño", ya hace un tiempo les solicitamos el pago por abogado y pagaron desde entonces ya tienen acumulados más de 1300 euros, entre cuotas y derramas, tenemos cuotas de 25 € mes , somos superpacientes y sufridos pero no hay voluntad de pago
De acuerdo con 1, 2 y 3.
Si todos los dueños de pisos tienen que pagar la comunidad,pero si hay un simberguenza que se nombra presidente y administrador vitalicio y se pasan los años sin hacer reuniones para decir que dinero hay en cuenta y sobre todo si el paga, porque no paga,hace los arreglos de escalera como el quiere,enfin dueño de todo porque los demas tienen miedo, la escalera la tiene revuelta con su lengua difamatoria .¿Que se puede hacer ? En un principio se acordo ser presidente cada año uno y entregar cuentas, pido que algun entendido en materia me informe.gracias.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta