Si uno de sus vecinos ha dejado de pagar los recibos de la comunidad no desespere, ya que desgraciadamente esta práctica se está volviendo habitual por culpa de la crisis. El año pasado los impagos soportados por las comunidades de propietarios crecieron un 31% hasta los 1.350 millones, según el colegio de administradores de fincas de Madrid. Los expertos recomiendan realizar un seguimiento de los recibos con el fin de identificar a los propietarios morosos y tomar medidas antes de que las deudas afecten al resto de la comunidad
Los retrasos en los pagos a las comunidades son una constante en muchos vecindarios, especialmente en aquellos que no cuentan con un administrador. Muchos particulares desconocen qué pasos han de efectuar para que un vecino moroso pague finalmente lo que debe
1) Control exhaustivo
La primera recomendación de los expertos es el control exhaustivo del cobro de los recibos, ya sea de cuotas ordinarias, extraordinarias, del pago del agua, etc, con el objetivo de detectar lo antes posible al vecino moroso. “Cada mes enviamos un cierre de cuentas al presidente de la comunidad para que esté informado de todos los pagos”, explica Fernando mosteiro, director de afinco, empresa de administración de fincas
2) Contacto con el afectado
Una vez que se detecta un impago en alguna de las cuotas emitidas, el procedimiento exige contactar con el vecino afectado, ya sea por teléfono, email o correo ordinario para notificarle la cuota que tiene pendiente. Mosteiro reconoce que dependiendo de la cantidad afectada se suele reclamar el pago con mayor o menor diligencia. “Si el pago pendiente es un recibo de 50 euros solemos esperar varios meses para reclamarlo”, indica
3) Comunicación certificada
Cuando el propietario no responde a las peticiones de pago y a su vez, continúa acumulando recibos, se procede a enviar una comunicación “más dura”. Ésta se realiza a través de una carta certificada o burofax con la advertencia de que si no hace efectivo el pago pendiente, la comunidad de propietarios procederá a realizar “las actuaciones oportunas” para la reclamación judicial de las cantidades que adeuda
4) Compartir el problema en junta
En caso de que el burofax tampoco resulte efectivo, el siguiente paso es acreditar en la junta de propietarios que esa persona tiene deudas pendientes con la comunidad. Para ello, hay que incluir al moroso en el listado de recibos pendientes que se adjunta con la convocatoria de la junta
5) Decisión de tomar acciones judiciales
En dicha convocatoria, se debe añadir un punto en el orden del día que haga referencia a la propuesta de tomar acciones judiciales contra el vecino moroso. Así se procede a liquidar la deuda del particular, es decir, se acuerda acudir a los tribunales para reclamarla
6) Comunicación al afectado de la decisión
Pero tras contar con el visto bueno de la junta, el acuerdo debe ser notificado fehacientemente al moroso. Por este motivo, se envía de nuevo un burofax con acuse recibo y certificación de texto del acuerdo aprobado por la junta. A partir de ahí, el particular dispone de 15 días para pagar su deuda
Asimismo, en el escrito enviado se le advierte de la posible interposición del procedimiento monitorio y los consiguientes embargos, costas de abogado y procurador, intereses, etc. hasta llegar, incluso, a la subasta de la vivienda por el impago de los recibos comunitarios
Desde la gestora de fincas subrayan que habitualmente los particulares suelen pagar cuando se les envía el segundo burofax. “Los afectados saben que el procedimiento se resuelve de forma rápida por lo que prefieren liquidar la deuda antes de llegar a los tribunales”, sentencia. “Son conscientes de que pueden perder su vivienda si no pagan”
Cuando las advertencias ya no sirven
Si moroso acepta la notificación del burofax, pero transcurre el plazo de 15 días sin pagar, se procede a entregar el expediente a un abogado para que interponga el procedimiento monitorio en el juzgado. De esta forma, se reclama el principal, los intereses, las costas y el importe de los burofaxes enviados
En el caso de que vecino deudor no sea localizado, bien por paradero desconocido o porque no va a recoger el burofax a correos, se procede a la colocación del acuerdo de la junta en el tablón de anuncios de la comunidad, surtiendo efectos legales esta notificación en el tablón de anuncios a los tres días naturales
Tras esto se prepara una certificación que indica que se ha colocado dicha comunicación en el tablón de anuncios de la comunidad y se entrega todo el expediente a un abogado, con el objetivo de interponder un procedimiento monitorio en el juzgado reclamando, igualmente, el principal, los intereses, las costas y el importe de los burofaxes enviados
Aunque no es lo habitual, existen casos en los que los vecinos morosos han perdido su vivienda por no pagar las deudas con la comunidad. “Son situaciones muy extremas pero existen”, apostilla. En este sentido, recuerda una ocasión en la que el propietario de un piso falleció y los impagos con la comunidad se acumularon hasta alcanzar un cantidad desmesurada, por lo que a los herederos no les quedó más remedio que vender la vivienda
Mosteiro constata que con la crisis los impagos a las comunidades de vecinos han aumentado de forma considerable. “Muchas familias tienen a todos sus miembros en paro y no pueden afrontar estos pagos”. El experto recomienda que en estas circunstancias es mejor acudir a la comunidad de propietarios para tratar de encontrar soluciones, tales como la dilatación de los plazos. “Buscar soluciones de consenso es mucho mejor que intentar boicotear las juntas de vecinos”
Alternativas para conseguir ingresos en las comunidades
Ante los problemas de ingresos de los vecinos, las juntas de vecinos también pueden optar por intentar conseguir ingresos extras para el edificio. Alquilar espacio para poner publicidad, la antigua vivienda el o instalar placas fotovoltaicas o de telefonía móvil son algunas de las iniciativas que están siguiendo las comunidades de vecinos para obtener unos ingresos extra
Ver 4 ideas para conseguir ingresos extra en una comunidad de vecinos
33 Comentarios:
Habla con un admisidtrador y te dirá que si reunes firmas y la mayoria quiere un cambio de presidente y junta de gobierno,no habrá más que hablar se hace una reunión y se vota para hacer el canbio por mayoria, claro que tienes que ir preparados con alguien que esté dispuesto a ser presidente. Que casi nadie quiere pero todos se quejan....
No hay mingun problema, cita a una asamblea y te nombras de presidente- administrador... para que veas que vacano es ser administrador.
En Benidorm los monitorios llevan un año de retraso, asi que no valen para nada, o se reforma de arriba a abajo la administración de la justicia o no podremos salir nunca de este hoyo
¿Y cuando hay tres bancos que tienen 3 viviendas en la comunidad, que lo0s han alquilado y aun no se han presentado al administrador para pagar los recibos y el administrador se duerme sin hacer absolutamente nada de nada y sigue pasando sus honorarios al cobro?
¿Y cuando se está dañando a los locales por las tuberías en mal estado que circulan por los mismos, está demostrado por técnicos por videos, y el administrador sigue durmiendo.
Cuando el edificio está obligado a pasar la ite y el administrador sigue durmiendo.
¿Para que sirve un administrador en el edificio?.
Al parecer no tienen ninguna obligación de hacer nada de nada.
Si no hay dinero en la comunidad ¿Deben soportar los propietarios de los locales esta situación?.
¿Para qué sirven los administradores?.
Se aferran a las comunidades y no salen ni a cañonazos y en vez de estar para mediar y limar problemas están para fomentarlos.
Indiquen cuales son las obligaciones de estos profesionales y como hacer que cumplan con el trabajo que tienen encomendado en las comunidades.
Si hacen falta más leyes que el gobierno haga lo que tiene que hacer.
!Vale de irresponsabilidades!. !Que son muchas por parte de todos!
Si les es difícil gobernar una comunidad que se queden en su casa y si el problema es la ley que intenten cambiar sus defectos desde los colegios.
El que no pueda tener un piso en propiedad que alquile. Se que no se dan las mejores circunstancias, pero los edificios de España hace tiempo que se están deteriorando.
En vez de ir a las reuniones a decir verdades que nadie quiere oir, van a decir lo que los que no quieren hacer nada quieren escuchar y así va todo en España.
Por lo regular en las comunidades los que mas se quejan son los mas morosos que tambien suelen ser los mas conflictivos si no que se lo pregunten a mis vecinos que estamos hartos de intentar cobrar a los cuatro morosos que tenemos sin lograr nunca nada porque que casualidad se declaran insolventes y para colmo de males aguanta el sube y baja dia y noche de la clientela pero que hacemos si nadie denuncia por fisico miedo porque los que si tenemos que perder no podemos hacer na
Que pasa si no te comunican de las reuniones .solo para cuando tienes que pagar alguna cuota
Hola somos 30 vecinos en la comunidad de los cual 1 de ellos no pagan de hace mas de 1 ño pagamos solamente 30 eur por mes , una catidad que creo que cada vecino pueda pagar , esos vecinos quese niegan a pagar son gitanos , gitanos que no quieren trabjar y cuando la comuniad le a ofrecido a que limpien las escaleras para pagar sus deudas pues su contestacion es : que ellos no trabajan " ellos son 8 personas viviedo en un piso de 60 mentro cuadrado con 2 habitaciones , son 6 hijos y los padres y la mayoria de los vecinos se an visto obligado d evender su vivienda porque no hay manera e vivir por el escandalo que dia tras dia hacen , no tienne respecto para nada , rompen el asensor y pintan en los rellanos que acabamos de pitar , ellos les dan igual porque no tienen respeto y como ellos no pagan la comunidad pues les n igual los estrozos que agan y luego los gilipollas de turno osea nosotros los demas vecino volvemos a pagar para volver a arreglar para luego ellos volver a romper y asin un nunca parar , ellos no quieren trabajar , pero se viste con rompa y zapato de marxa que yo trabajando no puedo permitirmelo y desayunana cada ia en la panaderia cosa que yo no puedo permitirme tienne moviles ultimos modelos de 500 eur pero eso si no pagan la comunidad , cuando le llamamos la antencion para reclamarles el dinero d ela comunidad simplemente te insulta y te amenazan y ni se presentan en las reuniones , pero es normal que nos vamos a esperar de unos gitanos no tienen educaciones ninguna , lo que no encuentro normal esque no quieran pagar porque ellos lo dicen , ellos cobran de ayudas y por eso tienen cada año tienen un nuevo hijo para que sigan cobrando ayudan , es posible que si llegamos a juicio con tantos hijos y viviendo de ayuda porian obligar a pagar o embargar ??? alguien me puede contestar gracias
En mi comunidad de 16,, una compro el piso se hioteco , pidio mas para la reforma no la acabo, como la finca es vieja , tuvimos una gra rehabilitacion y debe 8000 e , y digo yo,, como vamos a costar los demas si apenas podemos llegar afin de mes,, que culpa tengo yo de sus aires de grandeza,,, y encima nos dice TENEIS UN MARRON,,,,,,dice que u sueldo es bajo y no se lo podemos tocar,, por otra parte tiene tasada la vivienda muy alta , desde luego no vale ni la cuarta parte,,, asi que nunca pagara,, la tiene cerradita , nosotros la denunciamos ella no paga , y nosotros la vemos difrutar de la vida y ahorrando para pagarle sus facturas,
Nosotros trabajamos con comunidades de propietarios y con administraciones de fincas y cuando el "moroso" o deudor es un particular conseguir que pague no es dificil. Si no tiene liquidez se le financia, otra cosa es que sea un deudor que no pague a proposito, siendo los más habituales los bancos. Las comunidades de propietarios y administraciones de fincas hoy dia tienen como mayor deudor el banco, y cada vez más teniendo en cuenta la cantidad de pisos que se estan adjudicando con la crisis
Y si se declaran en impago ya que están molestos por la actitud de otro vecino que las áreas comunes las toman como bodegas ocasionando mal aspecto al inmueble, provocando plagas y además tienen problemas personales entre ellos mismos y por desgracia hay atrazo en pago de servicios, los cuales pueden afectar a la demás comunidad?, que hacer en estos casos?, se supone que quien no quiere pagar trabaja en una escuela de gobierno con el cargo de la dirección, y pues que ejemplo está dando, pero no quiere pagar y ya no sabemos que hacer, nos pueden hacer favor de orientar?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta