Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, asegura que “la mejor política de vivienda es la que deja al mercado operar sin incentivos”. Estima que las medidas fiscales, como el iva superreducido o la desgravación, no van a precipitar una mayor caída de la demanda, sino que “lo único que hoy podría animar la demanda es la mejora del empleo"
El responsable indica que los incentivos fiscales que aporta el estado para la compra de vivienda influyen de "forma muy residual en el mercado". A su juicio , "nadie compra o deja de comprar" por la desgravación o el iva. Fernandez-aceytuno considera relevante el papel que pueden jugar los inversores extrajeros. Asimismo, considera una buena idea contabilizar el stock de pisos
37 Comentarios:
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí. están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará..... nosotros, no.
Arreglarse, ¿Qué significa ‘arreglarse’?. ¿Saldremos de esta?, Evidentemente sí; lo que sucede es que jamás volveremos a lo que ha sido porque aquello pertenece a un momento que ya se ha ido, del mismo modo que los Felices Veinte se fueron con la Depresión y ya no volvieron jamás. Saldremos del pozo en donde estamos, pero pienso que no apuntaremos a un boom como el habido tras la Crisis de los 30 porque ahora sabemos que los recursos de que se disponen son finitos.
Malos tiempos; tal vez la antesala de una guerra, ya que el hambre no se calma a base de fútbol y salsa rosa”.
Recuerdo cuando, cuando 'España iba bien', se decía que Magisterio y Pedagogía eran profesiones de futuro, es decir, profesiones en las que el desempleo iba a ser nulo. El razonamiento era simple: llegada la hora de su jubilación, legiones de profesionales de la educación infantil, primaria, secundaria y FP se jubilarían y serían reemplazados por nuevos y más numerosos profesionales en un Estado pujante y sólido. Varias chicas y chicos que conozco, inteligentes y con vocación se lanzaron en la dirección de esos estudios. Bien, han pasado los años (muy pocos) y la realidad es que en el período 2010 - 2012 en las escuelas del reino hubieron 80.981 alumnas/os más pero estas contaron con 4.526 profesioneles de la educación menos. ¡Y eso que el fuuro se halla en la formación!. Tal vez sea porque ahora 'España va mal', ¿No?.
................
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
La realidad es que en el período 2010 - 2012 en las escuelas del reino hubieron 80.981 alumnas/os más pero estas contaron con 4.526 profesioneles de la educación menos. ¡Y eso que el fuuro se halla en la formación!. Tal vez sea porque ahora 'España va mal', ¿No?.
---------------------------------------------
Lo que es triste de verdad, es que tengamos 250.000 politicos mas , que Alemania, teniendo practicamente, la mitad de poblacion.
Lo que es triste, es que digan que no hay dinero y tengamos el doble de dinero negro que Alemania. Vaya pais de mierda
Ya no es cuestion de precio .... el unico sector que puede florecer un poco es el de vivienda chalet , para le gente que con el tiempo pueda comprar uno .. Por que zulos , ratoneras ..hemos cosntruido una millonada... y tenemos para largo otro problema que la gente esta viendo ya es que nunca saldra de su casa aunque sea pequeña . Porque eso le llevaria renunciar a : 1 coche de la mujer para ir a por los niños .. En el flamante suv de consumo medio por ciudad de 9 litros ..con cambio automatico . Mantenimiento anual de dicho coche con un km diario de 100 km de 9 x1,5 si es diesel ....por unos 20 dias al mes y por 12 meses ,, da una friolera de 3.240 euros mas seguro ... 500 € las cifras asustan ... 3.740 € 2 el marido con un utilitario de consumo medio 6 litros ,,,, se pone en un costo anual de .......2.160 euros mas seguro 300 euros .. 2.460 € tendriamos mos coches al año aproximadamente ..5.900€ en este precio .. Puede que hagamos menos km .. Pero tengamos que cambiar ruedas , averias ..... lo dejaremos en esta cantidad.. Estariamos hablando de casi 1000.000 de pesetas de las de antes.... un currante que cobraba 2.500 euros podia manteneer estta tingladera .. Ahora .. Le sera imposible ... con un suelo de 1000, 1300 .. Le sera imposible.. Y aqui la gente diciendo que si que si ..que los pisos se venderan.... un piso ahora , te cuesta , recortar el "estado del bien estar" de tu familia ,, osea ... ir todos en bici , comer de mercadona , nada de vacaciones , nada de saliditas...... y no es que digas que eso solo seran 2 años .. Por lo que nos llegara estaremos 10 años .. En las tinieblas... y la gente dice que ....??que cuando el paro ..baje se compraran los pisos..... los pisos primero tendran que ajustar el precio a la capacidad de la sociedad que los pagara.... te pudeo decir que el cemento ha bajado un 40 % desde el bom.... te pudeo decir para los que dicen que esto no puede bajar,, que un suelo de un oficial de maza de goma y paleta ,, (untiles y herramientas que ponia a disposicion del cliente) por menos de 300 € euros en el 2005 no curraba ninguno .. Si si 300 € diarios ... y los peones por menos de 150 € ni los encotrabas ... osea ...que ahora que van a lo suyo ,, 50 euros diarios en oficial (que sigue con la maza de goma y la peleta como herramientas de gran valor) y el peon ..que no pasa de los 35 € .. No se pueden hacer casas mas economicas.. Pues claro que no ... ........ lo que no vas ha conseguir bajar sera el precio del combustible .. Ni el precio de la electricidad. Ni los impuestos ,,, ya veras si bajan los precios de la construccion ..lo veremos .. Si no tiempo al tiempoo....
El problema, es que estan intentando animar la creacion de empleo abaratando el despido. Este semi despido libre, lo unico que hace, es dificultar la decision de comprar un bien a largo plazo...por lo tanto solo animaria una demanda de pisos baratos
De todas formas, quedan años de recortes y por tanto , de nula creacion de empleo...asi que podeis esperar sentados que aparezca la demanda
Me encantan estos "anónimos" y su incansable lucha por ver si pueden convencer a algún pardillo para que compre pisos a precio de burbuja.
Son inasequibles al desaliento.
Se debería instituir el galardón de "el burbujero indomable" en honor a su incansable labor.
Al ganador de cada año se le daría un ladrillo sin usar.
Sociedad de tasación: “lo único que puede animar la demanda de vivienda es la mejora del empleo” ¿Y por qué el empleo está ahora tan mal? Respuesta: por la burbuja inmobiliaria. Es lo que tiene que España hubiera estado construyendo hace años tanta vivienda como reino unido, Francia y Alemania juntas. Que llegaría un momento en el que, como mucho, construyera la mitad de lo que construye reino unido o Alemania, o dos tercios de lo que construye Francia. Al fin y al cabo, España tiene la mitad de población de reino unido, la mitad de población de Alemania, o dos tercios de la población francesa. Una vez llegado ese momento, se manda al paro en España a tantos curritos de la construcción como curritos de la construcción hay en reino unido, más los que hay en Alemania, más un tercio de los franceses. Y claro, esa ingente cantidad de parados también afecta al resto de la economía. Burbuja inmobilaria = pobreza bestial a los pocos años
Juanpe......el fachoso ladrillero.....nick sin abreviar: juanpedo
El ladrillo nunca muere...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta