El gobierno ha enviado a bruselas el borrador del real decreto que regulará el banco malo español. En el mismo se explica que será una sociedad anónima con superpoderes, es decir, que podrá saltarse algunas leyes que actualmente rigen para el resto de sociedades de capital. Por ejemplo, podrá emitir deuda sin el límite del capital social más las reservas, vender activos sin necesidad de que exista el informe de un tasador independiente ni el visto bueno de la junta de accionistas
Según publica el país citando el borrador enviado a bruselas, el banco malo poseerá "amplísimos poderes". Entre ellos subraya que tendrá:
1) manos libres para comprar y vender todo tipo de activos: de hecho, podrá vender activos sin necesidad de que exista el informe de un valorador independiente ni contar con el consentimiento de la junta de accionistas
2) vía libre para realizar emisiones de deuda por encima de los límites que tienen otras sociedades, es decir, podrá emitir obligaciones por cualquier importe
3) excepciones a Ley Concursal, el Código Civil y la ley de OPAS: no estará obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) de acciones cuando tome el control de una sociedad y la transmisión de activos a la sociedad estará sometida a una serie de “condiciones especiales” para evitar demandas judiciales y agilizar el proceso
4) posibilidad de constituir o tomar participaciones en todo tipo de sociedades a las que podrá traspasar activos
5) capacidad para promover la creación de todo tipo de fondos de inversión mobiliaria o inmobiliaria, de capital riesgo, de titulización de activos o de titulización hipotecaria, entre otros
6) votar en las juntas de acreedores cuando adquiere créditos inmersos en concursos de acreedores
7) inmunidad contra responsabilidades: la transmisión de activos o la subcontratación de su gestión no constituirán un supuesto de sucesión o extensión de responsabilidad tributaria ni de Seguridad Social, ni la extensión de responsabilidad por obligaciones laborales
Papel del banco de España
El Banco de España (bde) también tendrá un importante papel en el banco malo, especialmente en el proceso de su constitución. El organismo decidirá "para cada entidad cuáles son los activos que se integran en el banco malo y, lo que es más importante aún, la valoración de dichos activos antes de que se transmitan a la sociedad", señala el país
Aquí, las entidades deberán transmitir (vía compravente, permuta o aportación no dineraria al capital social) al banco malo “determinadas categorías de activos especialmente dañados o cuya permanencia en el balance de la entidad pueda resultar especialmente perjudicial para su solvencia, con el fin de desconsolidar dichos activos y poder gestionar independientemente su realización”. Esto vendrá marcado por un reglamento en el que se determinarán las categorías de activos afectados en función de la actividad a la que estuviesen ligados, su antigüedad en el balance y su calificación
A vueltas con el precio
El precio al que se transmitirán dichos activos sigue siendo el quid de la cuestion. Según el documento citado por el país, el valor de transmisión dependerá de lo que decía el Banco de España. “Con carácter previo a la transmisión a la sociedad, la entidad realizará los ajustes de valoración de los activos a transmitir según los criterios que se determinan reglamentariamente y que se precisen para cada entidad por el propio Banco de España”. Esos criterios de valoración “serán homogéneos y se aplicarán a todas las entidades de modo no discriminatorio” y dicha valoración sustituirá a la realizada por los expertos independientes
En este sentido, el banco malo comprará activos a un precio inferior a la valoración interna que tienen las entidades, que ronda un descuento del 35% desde máximos. El descuento añadido será clave para su éxito, aunque habrá que hilar fino porque si el descuento en la compra es muy elevado podría venderlo más rápido y recuperar antes el dinero del contribuyente, pero a la vez podría provocar que algunos bancos entren en pérdidas y necesitaran ayudas públicas. Si el descuento es bajo supone que el contribuyente “subvenciona” a las entidades al pagarles más por unos inmuebles que valen menos
70 Comentarios:
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/08/23/0502685-banco-malo-que…
Responder | enviar |compartir en facebook |publicar en twitter
#15 jueves, 23 agosto, 2012 - 13:00 anónimo's picture fraude historico dice
Dejemonos de paños calientes :
"Este es el mayor fraude al contribuyente de toda la historia de España"
Se camufle como se camufle la realidad es que estamos ante una descarada socializacion de perdidas bancarias que solo va a servir para que "algunos" sinverguenzas amorrados al poder pillen su chollito mientras que el resto nos quedamos con la morralla invendible y con los pufos impagados de las promotoras a los bancos.
Dentro de diez años, los que estan en el poder, casi con toda seguridad que ya no estaran, pero habran engordado sus economias y las de sus "adjuntos" y dejado la economia del pais a los pies de los caballos....ya me los estoy imaginando diciendo aquello de que "peor nos lo dejo a nosotros zapatero".
¿ Porque no dedican todo este stock en su totalidad a alquileres sociales y los terrenos a la construccion de vivienda de proteccion oficial al alcance de mileuristas, que es lo que hay en este pais mayoritariamente ?
Hombre principalmente, porque entonces tendría que pagar el estado el valor de los pisos a los bancos lo cual con nuestros problemas de déficit no parece buena idea. Por otro lado si se los "quitasen a los bancos sin mas" les dejarías un agujero que hundiría todo el sistema financiero y a todo el país. Si ya es grave la crisis de esa manera acabarías con el país en un día.
Este pais tiene un mercado libre hasta que la gente palma pasta con preferentes y/o en su día con afinsa y similares. Entonces si queremos que el estado nos paque la pérdida con dinero de todos.
Es que es un engaño a toda sociedad - a la vista de todos!, y nadie puede hacer nada!?, claro está! los que tienen trabajo, no lo quieren perder, o sea, lo teemen perder!, y los que no lo tienen, no son muy decisivos en defender sus derechos!
Los rato,
Los aguirre,
Los fabra,
Se van a forrar con el banco malo
Para vacunas o sillas de ruedas no hay dinero, pero para ayudar a los banqueros nos van a quitar hasta la camisa
Rescate yaaaaaaa, que larguen a estos chupasangres de una vez!!!!
Un poco de sensatez europea, yaaaaaa!!
Rajoy ha resultado ser lo que parecia,no ha habido sorpresas y nos van a echar de la zona euro por mentirosos
En bruselas están hasta las narices de los embustes de los politicos y banqueros españoles, todo el mundo sabe que el problema de este pais está en la burbuja del ladrillo y nadie se toma en serio arreglarlo,
El principal problema del equipo económico del señor Rajoy es que no terminan de entender que los casi 90.000 millones de déficit que tenemos, es déficit estructural, de los cuales casi 2 puntos son de vencimientos. Y cuando digo estructural me refiero a gasto que proviene de ingresos que ya no tenemos, porque era burbuja inmobiliaria.
Es decir, tenemos un volumen total de gasto corriente (campus universitarios, hospitales, colegios, empresas públicas, personal, etc) que hasta 2007 sí podíamos costear, pero que una vez se nos terminó la lotería de la burbuja inmobiliaria, ha dejado de ser sostenible. A esto tenemos que añadir el problema del circulante, es decir, un sistema financiero sumergido en una "trampa de liquidez" como un camión, que es incapaz de hacer fluir los cientos de miles de millones de euros que provienen de Europa al 1%, hacia crédito para pymes y autónomos.
España es incapaz de crear el mismo volumen de riqueza o presión fiscal (recursos como iva, irpf, sociedades, etc) que creaba en 2007. Pero ahora ni dentro de 10 años, aunque crezcamos al 2%. Y el gran agujero proviene de las ccaa, y en menor medida de los ayuntamientos, donde más de la mitad de la deuda se concentra en 4-5 grandes ciudades (Madrid,Barcelona,Valencia, Zaragoza y Málaga).
Tenemos que comenzar a interiorizar que España ya no será nunca más lo que fué desde 1998 a 2008 en creación de empleo y recaudación. Nuestro PIB de 1,1 billón de euros nunca fue real.
El trueque si seria capitalismo puro y duro y además, liberal.
Lo que hay ahora no es capitalismo: es fascismo financiero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta