El gobierno ha enviado a bruselas el borrador del real decreto que regulará el banco malo español. En el mismo se explica que será una sociedad anónima con superpoderes, es decir, que podrá saltarse algunas leyes que actualmente rigen para el resto de sociedades de capital. Por ejemplo, podrá emitir deuda sin el límite del capital social más las reservas, vender activos sin necesidad de que exista el informe de un tasador independiente ni el visto bueno de la junta de accionistas
Según publica el país citando el borrador enviado a bruselas, el banco malo poseerá "amplísimos poderes". Entre ellos subraya que tendrá:
1) manos libres para comprar y vender todo tipo de activos: de hecho, podrá vender activos sin necesidad de que exista el informe de un valorador independiente ni contar con el consentimiento de la junta de accionistas
2) vía libre para realizar emisiones de deuda por encima de los límites que tienen otras sociedades, es decir, podrá emitir obligaciones por cualquier importe
3) excepciones a Ley Concursal, el Código Civil y la ley de OPAS: no estará obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) de acciones cuando tome el control de una sociedad y la transmisión de activos a la sociedad estará sometida a una serie de “condiciones especiales” para evitar demandas judiciales y agilizar el proceso
4) posibilidad de constituir o tomar participaciones en todo tipo de sociedades a las que podrá traspasar activos
5) capacidad para promover la creación de todo tipo de fondos de inversión mobiliaria o inmobiliaria, de capital riesgo, de titulización de activos o de titulización hipotecaria, entre otros
6) votar en las juntas de acreedores cuando adquiere créditos inmersos en concursos de acreedores
7) inmunidad contra responsabilidades: la transmisión de activos o la subcontratación de su gestión no constituirán un supuesto de sucesión o extensión de responsabilidad tributaria ni de Seguridad Social, ni la extensión de responsabilidad por obligaciones laborales
Papel del banco de España
El Banco de España (bde) también tendrá un importante papel en el banco malo, especialmente en el proceso de su constitución. El organismo decidirá "para cada entidad cuáles son los activos que se integran en el banco malo y, lo que es más importante aún, la valoración de dichos activos antes de que se transmitan a la sociedad", señala el país
Aquí, las entidades deberán transmitir (vía compravente, permuta o aportación no dineraria al capital social) al banco malo “determinadas categorías de activos especialmente dañados o cuya permanencia en el balance de la entidad pueda resultar especialmente perjudicial para su solvencia, con el fin de desconsolidar dichos activos y poder gestionar independientemente su realización”. Esto vendrá marcado por un reglamento en el que se determinarán las categorías de activos afectados en función de la actividad a la que estuviesen ligados, su antigüedad en el balance y su calificación
A vueltas con el precio
El precio al que se transmitirán dichos activos sigue siendo el quid de la cuestion. Según el documento citado por el país, el valor de transmisión dependerá de lo que decía el Banco de España. “Con carácter previo a la transmisión a la sociedad, la entidad realizará los ajustes de valoración de los activos a transmitir según los criterios que se determinan reglamentariamente y que se precisen para cada entidad por el propio Banco de España”. Esos criterios de valoración “serán homogéneos y se aplicarán a todas las entidades de modo no discriminatorio” y dicha valoración sustituirá a la realizada por los expertos independientes
En este sentido, el banco malo comprará activos a un precio inferior a la valoración interna que tienen las entidades, que ronda un descuento del 35% desde máximos. El descuento añadido será clave para su éxito, aunque habrá que hilar fino porque si el descuento en la compra es muy elevado podría venderlo más rápido y recuperar antes el dinero del contribuyente, pero a la vez podría provocar que algunos bancos entren en pérdidas y necesitaran ayudas públicas. Si el descuento es bajo supone que el contribuyente “subvenciona” a las entidades al pagarles más por unos inmuebles que valen menos
70 Comentarios:
Estoy tranquilo,esto en Europa se lo tiran a la primera: es infumable de mafiosos estafadores
..
El problema real es que España se ha fumado en 16 años el crédito externo correspondiente a 2 generaciones. Y lo ha convertido en activos basura (ladrillo), que ahora no valen nada. Eso ha resultado en una deuda privada
Monstruosa de los bancos españoles con los bancos extranjeros. Y en una deuda del sector público, por debajo de la media europea, lo que indica que el autor del desaguisado ha sido el sector privado, y no el público. El mecanismo de ruina lo montaron mano a mano, el Ansar, con Mariano el herencias, y Rato el del pufo de Bankia; y lo lanzaron a toda máquina. Después llego el ZP, se acongojó con los alborotos callejeros que le montaban cada
Fin de semana el Ansar y el herencias, y no desmontó la bomba de terrorismo económico; hasta que le explotó.
Ahora el herencias ha vuelto, para transformar la deuda privada en pública (a quienes montaron el desastre les entrega el dinero, y ellos le cargan con su deuda al estado); y buscarle la ruina al país por un par de generaciones.
16:04 Guindos: banco malo no tendrá coste para el ciudadano
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy a los dirigentes del PP que la transferencia de activos al futuro banco malo no supondrá nunca un coste para el contribuyente. Fuentes del PP han explicado a Efe que éste es uno de los mensajes que el ministro ha trasladado al equipo económico de los populares, en la reunión que han celebrado esta mañAna.
Todavía os creéis lo que dicen los que mandan en España? Esta gente que están riéndose todos los días de vosotros y con la "mentira" por delante y "tergiversando" la realidad,cuando realmente lo que tendrían que hacer es "dimitir" y pedir perdón porque estais en la "ruina" y vais como los "corderos" al matadero,y ojo que la culpa no es de "Europa"...
Ellos tienen "personas" detrás que no "arriesgaron" su dinero con estos "políticos" que no tendrían "trabajo"ni en Somalia por "malos y encima corruptos"
PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR RAJOY.
1.- ¿Por qué nunca ha dicho cuál sería el coste de dejar caer BANKIA, y los demás bancos como NovaCaixa Galicia, catalunya Caixa, etc?
2.- ¿Por qué la deuda privada de los bancos ha de trasladarse a la población?
3.- ¿Por qué no reconoce que su partido, el PP, usó a su antojo las cajas para financiar sus proyectos y colocar a sus amigos?
4.- ¿Qué prebendas ofreció al PSOE y sindicatos para que se sentasen en los consejos de administración y estuviesen ciegos ante tanta corrupción en las cajas?
5.- ¿Por qué siguen mintiendo y pretenden que paguemos una crisis que no es nuestra?. . . .
6.- PARA TODOS NOSOTROS: ¿Por qué no nos callamos y nos ponemos de acuerdo para echar este gobierno a la basura?
7.- ¿Hasta cuándo estaremos discutiendo sin hacer nada mientras nos arruinan el futuro nuestro y de nuestros hijos?
Humm, esto me huele a historia reciente, nueva empresa montada con el dinero de todos, ¿Quién será su presidente?, Igual con suerte ponen a un politico sin cargo al que se deben favores, ¿Y sus consejeros? Algún que otro Primo de este o del que señala con el dedo, amigos en paro no reclamen estos puestos, no saldrán en el inem.
¿Dónde Irán las propiedades más golosas? (Las que quedan, pocas, porque vuelan y no hay quien las pille) ´No habrá problemas con ellas, seguro se venden, quien no tiene un Primo con pasta que aprovechará el tirón, y más si es tu Tito el "dire".
¿Qué nos quedará a nosotros? Una institución de pandereta, incontrolable según lo que se lee, con plenos poderes para capitalizarse como le de la gana, y pagada por los cada vez más escasos contribuyentes.
Ojalá me equivoque, pero dios me concedió un culo grande y ningún Tito bien posicionado, español tenía que ser.
Que negocio mas cojonudo que va a hacer el pp.
1º Compra activos inmobiliarios caros con el dinero de los contribuyentes.
2º Vende,de esos activos inmobiliarios,los buenos bonitos y baratos,a amiguetes.
3º Lo invendible lo carga en perdidas del estado y superengorda el deficit publico.
4º Como el deficit publico se dispara,privatiza empresas publicas y las ofrece a amiguetes.
5º En tres años,España entera pertenece al pp y amiguetes.
6º Ya da igual a quien votes porque hasta para mear habra que pedirles permiso.
¿ No es una jugada perfecta?
La situación actual viene porque nos creimos que con poner copas a guiris y amontonar ladrillos ya eramos un pais de los de primera división
Por gastar pensando en que no habría un mañAna y en que si hoy gano 10 es que mañAna ganaré 20 y por tanto me puedo empeñar.
La burbuja inmobiliaria se infló más en España y otros países por la cultura de la gente y la irresponsabilidad de muchos no por otra cosa.
Cuando aquí ganabas más poniendo ladrillos que como ingeniero todo el mundo aplaudía con las orejas
Y nadie se da cuenta que de aquellos barros vienen estos lodos....para quedarse
Y 8) se les ha olvidado.......... derecho de pernada
Y 8) se les olvidaba......derecho de pernada
La convulsa situación que estamos viviendo tiene su origen en que hace ya mas de 25 años la economía productiva mundial producto de la 2ª Revolución Industrial [petroleo y motor de combustión interna] llegó a su cenit. Desde entonces ha ido en franco declive, sólo alterado ocasionalmente por la aparición de nuevas tecnologías [digitalización] y mantenida, a duras penas, por la deslocalización de los procesos productivos hacia lugares donde la carga de los costes laborales son irrisorios.
Naturalmente los países con un tejido productivo débil, Grecia, Portugal o España, pero con unos costes laborales no tercermundistas son los primeros, pero no serán los únicos, en sufrir este desplome de la producción.
Si añadimos que desde hace esos mas de 25 años la economía productiva ha sido, paulatinamente, sustituida, en los países occidentales, por una economía financiera virtual [créditos fáciles] tendente a mantener el espejismo del sistema de consumismo capitalista, llegamos a la situación actual de haber consumido los recursos futuros en el, ya, pasado.
Estos cambios de ciclo no son nada nuevo y siempre la solución ha sido violenta.
25 de septiembre ,todos frente al parlamento en Madrid¡¡¡¡ Basta ya de robar al pueblo¡¡¡¡
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta