La caída del precio de la vivienda y la previsión de mayores descensos suponen un tormento para el 79% de los españoles que son propietarios de una vivienda. La caída media se sitúa en el 30% y a la hora de vender no todos los propietarios pueden asumir ese descuento, entrando en una espiral de nefastas consecuencias
El 44% de los propietarios de vivienda aún está pagando la hipoteca al banco y la mayoría de los casos son pisos adquiridos en los años del boom, cuando la banca financiaba hasta el 110% del valor de compra. Esto supone que la deuda pendiente es mucho mayor que el precio actual. Si esos propietarios decidisen vender su piso en la actualidad, tendráin que llegar a un acuerdo con el banco y seguir pagándole esa deuda
Cuando no es posible vender, antes de llegar a impagar al banco muchas familias recurren a la fórmula del realquilado. Esta practica era habitual entre el colectivo inmigrante. Sin embargo, ahora ya es frecuente entre las familias locales. "Encontrar varias familias viviendo en un mismo piso, cada una de ellas en una habitación", explican desde la plataforma de afectados por la hipoteca
123 Comentarios:
"Porque pese a que fueran precios irreales, había muuuuuucha gente que igualmente tenía que meterse a comprar uno"
.............
Subiendo varios años los precios al 17% anual cuando los salarios lo hacían un 3% era evidente que no era sostenible.
No hacía falta una bola de cristal para ver que acabaría mal.
Es una paradoja pero los responsables de aquellos precios de los pisos son, en parte, los que ahora están atrapados. Pero, de rebote, otros también resultamos afectados ya que, ante la irracionalidad de los precios, no pudimos comprar. La disponibilidad del dinero no fue el único motivo.
La bajada de precios esta clara motivada por la crisis pero otra cosa es que la gente piense que los pisos los van a regalar a precios de ganga porque eso no se lo cree nadie , muy mal tiene que estar el vendedor para que lo mal venda un propietario y menos si dispone de otra vivienda
Ya os lo decia Antonio Machado en su poema A Orillas del Duero:
"Castilla,miserable.
Ayer dominadora.
Envuelta en tus andrajos
Desprecias cuanto ignoras"
Pero esta visto que nadie le hace caso ni sabe poner remedio
I por lo que se ve son muchos los que lo ignoran casi todo de la vida en España.
Sinceramente creo que a todos los que han picado comprando pisos y casa con sebreprecios y que ahora se ven en la mas solemne de las ruinas economicas i familiares, se les deberia prohibir el derecho de voto.
Son los partidos que estos ignorantes votaron mayoritariamente los que le han permitido a la banca con sus leyes de favor arruinarlos de por vida.
Si ahora vuleven a votar , estad seguros que se vuelven a equivocar.
Este blog está lleno de resentidos y gente ilusa que piensa que lo que ha sido tendencia mundial durante toda la historia de la humanidad, ahora se va a revertir por una crisis normal y corriente, consecuencia de un atracón inmobiliario.
¡Cuanto iluso anda suelto por el mundo!
¡¡¡Cuánta razón tienes!!!
Hay mucho nini, hay mucho vago, hay mucho deprimido "fumao" en este blog. Entre ellos se consuelan y se dan cuerda.
Mientras tanto los demás buscamos oportunidades, porque ¡Las hay a patadas! Para trabajar, para invertir, para seguir aprendiendo de las crisis.
Lo mejor que nos podría pasar a los demás es que la crisis se convirtiera en verdadera catarsis, que removiera la infracultura del pelotazo y de la subvención de los últimos años, mientras los ninis y los fumaos siguen llorando, porque cuando esto se arregle seguirán haciendo falta curritos de a pié.
"Porque pese a que fueran precios irreales, había muuuuuucha gente que igualmente tenía que meterse a comprar uno"
.............
Subiendo varios años los precios al 17% anual cuando los salarios lo hacían un 3% era evidente que no era sostenible.
No hacía falta una bola de cristal para ver que acabaría mal.
Es una paradoja pero los responsables de aquellos precios de los pisos son, en parte, los que ahora están atrapados. Pero, de rebote, otros también resultamos afectados ya que, ante la irracionalidad de los precios, no pudimos comprar. La disponibilidad del dinero no fue el único motivo.
Los que insultáis a quienes han comprado un piso, con su esfuerzo y trabajo, no robando a nadie, yo os diría que vosotros que sois tan listos que habéis aguantado y no os lo habéis comprado gracias a vuestra inteligencia y previsión de lo que iba a suceder, ¿Cuánto pagáis de alquiler? Porque una hipoteca media de 600 o 700€ en una capital, en cuanto estés de alquiler, no te quita nadie esa renta. Y si te falta el trabajo, como desgraciadamente le sucede a millones de españoles, les quitarán el piso a quienes estén hipotecados pero también al que esté de alquiler.
Me parece que el tema es opinable y discutible, pero otra cosa es llamar imbéciles o sin cerebro a quien haya comprado un piso.
Yo compré dos inmuebles en el 2006, uno para vivir y otro para trabajar, y como hasta ahora los he podido pagar y no los he comprado para especular, no me importa que ahora hayan bajado, ni que se mantengan bajos. Es más, me alegro de que bajen, ya que los que no han podido comprar antes, ahora lo podrán hacer y la economía mejorará. incluso, si a mí me va bien y siguen bajando, a lo mejor hasta me compro uno en la playa.
Yo he vivido bastantes años de alquiler y a pesar que jamás tuve ningún problema, os digo que la pena es que no pudiera haber comprado antes. En la mayoría de los casos, se paga más de alquiler que con una hipoteca. Y los que vivís de alquiler, cuando os jubiléis, ¿Dónde váis a vivir? ¿Os pensáis que con los 700€ de jubilación que os va a quedar (eso con mucha suerte), váis a poder pagar un alquiler?.
NO os engañéis, si no os habéis comprado un piso, es porque no habéis podido, no por ser más listos que los demás.
Según vuestros comentario, parece que los culpables de la crisis y la burbuja inmobiliaria es la población y no es así, los únicos culpables han sido los políticos, bancos y especuladores. La gente, lo único que ha buscado es un lugar donde vivir de un modo digno.
Por supuesto que el precio tiende a acomodarse, pero los pisos de categoría, por buena construcción, ubicacion, etc, siempre valdrán lo mismo prácticamente.
Ahora como siempre vamos a la inversa antes haces años alla por los años dorados del mal llamado boom inmobiliario, quien no compraba una vivienda era poco menos que un paria, un desafortunado fuera del sistema, los precios por las nubes un sistema de tasación inoperante y fuera de la realidad, tasaciones por encima de la realidad todo valía, con tal de sacar el prestamo compra de tasadores, compra eso si disimulada y en secreto, directores de entidades bancarias como reyes magos, dando creditos a mansalva a claro eso sin llevarse un euro de comisión o no. Hay si los sillones de los directores de los bancos hablaran, temblaria la nación.ahora lo contrario hay que vender como sea pero a la baja, las inmobiliarias contribuyendo al caos, si no vendes ahora va seguir bajando tu piso. La banca con la amenaza del banco malo y el pobre propietario asustado y desonrientado, que pasa aquí, a que jugamos ahora con la bajada de los pisos, antes con la sibida. Por favor regulación de una ves por todas del sistema inmobiliario, leyes que controlen la descompesacíon de la oferta y la demanda. Como dice aquel haga juegos señores. La banca siempre gana. Desde aqui pido reflexion a los profesionales inmobiliarios. Forzando a los propietarios a bajar sus piso, no se consigue nada. Es pan para hambre para mañAna. Por favor tengan etica profesional, no todo vale .
Jajaja esto es para reír o llorar los bancos nunca han financiado un 110% sino un 80% y como casos muy especiales un 100% los bancos van arruinar la nación. Porque el espirito emprendedores es el que esta hipotecado y ahora secuestrado por los bancos nunca saldremos de esta, su la comunidad europea le da dinero a cuenta de la responsabilidad del estado, mejor dicho todos los españoles, ellos se quedaran con el dinero y el problema seguirá ahí, solo si Europa da el dinero a los parados y prestamos a las empresa, renovar las lineas de crédito de las empresas. Solo así el dinero recorrerá todo el camino que debe recorre hasta llegar a los bancos a través de los cauces adecuados, jamas llegara a los españoles si el dinero se lo dan a los bancos. Si le dan el dinero a los bancos, y lo van a pagar los españoles lo correcto es que los bancos condonen la deuda a los españoles
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta