Comentarios: 123
Los que más temen que sigan bajando los precios de la vivienda

La caída del precio de la vivienda y la previsión de mayores descensos suponen un tormento para el 79% de los españoles que son propietarios de una vivienda. La caída media se sitúa en el 30% y a la hora de vender no todos los propietarios pueden asumir ese descuento, entrando en una espiral de nefastas consecuencias

El 44% de los propietarios de vivienda aún está pagando la hipoteca al banco y la mayoría de los casos son pisos adquiridos en los años del boom, cuando la banca financiaba hasta el 110% del valor de compra. Esto supone que la deuda pendiente es mucho mayor que el precio actual. Si esos propietarios decidisen vender su piso en la actualidad, tendráin que llegar a un acuerdo con el banco y seguir pagándole esa deuda
Cuando no es posible vender, antes de llegar a impagar al banco muchas familias recurren a la fórmula del realquilado. Esta practica era habitual entre el colectivo inmigrante. Sin embargo, ahora ya es frecuente entre las familias locales. "Encontrar varias familias viviendo en un mismo piso, cada una de ellas en una habitación", explican desde la plataforma de afectados por la hipoteca

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

Anonymous
31 Octubre 2012, 0:11

In reply to by anónimo (not verified)

Informate un poco mejor de eso. En Gran bretaña, Francia, Alemania gran parte de la poblacion vive de alquiler. En el reino unido y usa es muy comun la movilidad, por motivos de trabajo, es cierto que alli hace años cuando residi al otro lado del atlantico las casas eran relativamente muy economicas ( la inmensa mayoria construidas en madera en pocos meses). Eran baratas y sobretodo la compraventa era realmente rapida. Te. Deshacías de una y comprabas otra en cuestion de un par de dias. Pero muchisima gente vivia de alquiler. De hecho una de las palabras que mas oias era "landlord" o el propietario de la vivienda.

Anonymous
2 Noviembre 2012, 19:02

In reply to by anónimo (not verified)

No se trata de si comprar es mejor o peor. Una persona con intereses únicos y permanentes en la zona en la que vive tendrá una buena opción en la compra. Una persona como yo, interesada en la movilidad y en cambiar de aires cada cierto tiempo tiene su mejor baza en el alquiler. Una persona con inestabilidad laboral no puede permitirse arriesgarse a la compra. A mi me llevaban intentando convencer desde 2005 para que comprara, riéndose de que tiraba el dinero. Y yo interesado en emigrar, lástima que mi pareja no lo estuviera. Ahora me debería reír yo, porque estando en paro todos esos que se reían (yo también lo estoy) soy el único que no tengo una condena de por vida. Todavía el año pasado, no sabiendo por cuántos meses más iba a tener trabajo (fueron 3), mi madre me decía que la mayor ilusión de su vida era que me comprara una casa... es no tener luces.

Anonymous
3 Noviembre 2012, 10:11

In reply to by Roberto (not verified)

Y tu te crees que tu madre te quiere mal y te daba una mal consejo?

Cuando llegues a su edad te darás cuenta de lo burro que has sido.

pilar
3 Noviembre 2012, 10:31

In reply to by anónimo (not verified)

Por un piso que en España vale 180000 euros, en efecto, puedes vivir de alquiler casi 30 años, pagando 650 al mes, y si no te gusta, te bajan el sueldo o quieres otra habitacion te vas, no pretendo convencerte de nada , tu mismo. Otra cosa es que valiera 60.000 euros, en cuyo caso hay que comprar. Vivo de alquiler por 1.100, en el centro, valor de mercado del piso donde vivo, unos 400.000. Si lo quisiera comprar comprometería mi economía y no podría llevar a mis hijos a un colegio privado que les permita irse de este país en el futuro. No cambio ladrillos por formación, y no confundo invrsion con consumo. Y los ricos en Madrid en este momento te informo que pagan unos 2.500 euros por pisazos en barrios de lujo, no les compensa comprar, la rentabilidad inmobiliaria en esas zonas esta por debajo del 2%. El tema de las hipotecas ha sido un invento de los gobiernos para recaudar impuestos inmobiliarios y convertir a la clase baja (aquí llamada media) en propietarios, lo que da una gran estabilidad social y ausencia de conflictos.

pilar
3 Noviembre 2012, 10:31

In reply to by anónimo (not verified)

Por un piso que en España vale 180000 euros, en efecto, puedes vivir de alquiler casi 30 años, pagando 650 al mes, y si no te gusta, te bajan el sueldo o quieres otra habitacion te vas, no pretendo convencerte de nada , tu mismo. Otra cosa es que valiera 60.000 euros, en cuyo caso hay que comprar. Vivo de alquiler por 1.100, en el centro, valor de mercado del piso donde vivo, unos 400.000. Si lo quisiera comprar comprometería mi economía y no podría llevar a mis hijos a un colegio privado que les permita irse de este país en el futuro. No cambio ladrillos por formación, y no confundo invrsion con consumo. Y los ricos en Madrid en este momento te informo que pagan unos 2.500 euros por pisazos en barrios de lujo, no les compensa comprar, la rentabilidad inmobiliaria en esas zonas esta por debajo del 2%. El tema de las hipotecas ha sido un invento de los gobiernos para recaudar impuestos inmobiliarios y convertir a la clase baja (aquí llamada media) en propietarios, lo que da una gran estabilidad social y ausencia de conflictos.

Anonymous
29 Octubre 2012, 13:35

Recordaba un refrán, de mi tierra que decía "Aquí ni se muere padre ni comemos pollo".

Y esto creo que es lo que pasa con el sector inmobiliario español.
Ni bajan los precios al nivel interesante para los compradores extranjeros [los únicos con capacidad de comprar al por mayor]
Ni los bancos recuperan capacidad financiera al tener trabados sus recursos en el ladrillo más enormes deudas a deber al extranjero.
Unas entidades no quieren porque el impacto les sacaría de la 1ª División mundial y para otras sería simplemente la liquidación.

Mientras sigan en pie los zombies inmobiliarios no hay futuro para la economía española.
Y con cada vez menos juventud, "lo que se destruya nadie despues lo reconstruirá"
El pais se esta suicidando, gracias a unos politicos y banqueros que dirán:y despues de mi el diluvio

Anonymous
29 Octubre 2012, 13:44

En una economia global y en un pais sin productos de valor añadido, solo nos queda adaptarnos a la vida que llevan los habitantes de paises emergentes (van con bicicleta y en la vivienda que son cuatro paredes tienen una tele y un monton de
Catres ) .
Los occidentales a excepcion de los paises tecnológicamente avanzados tenemos el futuro muy claro ponernos al nivel de Marruecos, India, paises del este o algo peor ya que nosotros los de España ademas estamos endeudados y tenemos
Que pagar.
Tenemos las infraestructuras turísticas y será lo que quedará para pagar la factura. Petrolera y no mas.
Los jóvenes con estudios emigran y aqui quedamos los pensionistas, los parados, los funcionarios, los políticos, los ladrones, especuladores, los muertos de hambre indigentes vividores y vagos que con 400 euros al mes y tocarse los cojones ya no
Aspiran a mas, con este panorama y el añadido de quien no roba es porque no puede tenemos los ingredientes para la mas absoluta miseria, adios sociedad del bienestar, quien pueda pagarselo tendrá sanidad, educacion,justicia el que no a
Escarbar en los contenedores de basuras
(Faltaran contenedores para tanto desgraciado).

Anonymous
29 Octubre 2012, 13:57

Pero, ¿Para qué quieres comprar un piso?

Si tienes necesidad de irte a vivir por tu cuenta, vete de alquiler ¿O aún sigues pensando que alquilar es tirar el dinero? La ventajas de alquilar son las siguientes:

1. Te ahorras:
- La entrada (que en un piso de 200000 euros es de 40000 euros porque nadie te va a dar más del 80% del valor de tasación).
- El 10% del valor de la compra, osea, otros 20000 euros más, entre impuestos y gastos de notaría y registro resultando que necesitas tener y gastar 60000 euros (en vez de gastarlos en la entrada de la hipoteca, puedes ponerlos al 4% a plazo fijo y descontando impuestos en un año tendrás 2000 euros más).
- El ibi.
- Las basuras.
- El seguro del hogar (que es obligatorio).
- Mogollon de impuestos en aumento y sin freno
- Todos los intereses que no pagas porque no contratas ningún préstamo hipotecario.
- Otros productos bancarios como el seguro de vida (ningún banco te dará ni un duro si no le domicilias la nómina y les contratas un seguro de vida).
- Tener que tratar con los bancos para que te concedan una hipoteca (parece una tontería pero no lo es tanto). Cuidado con esta gente, no son amigos tuyos y sólo buscan hacer un buen negocio o ¿Aún no has oído lo que le pasa a la gente que no paga la letra de la hipoteca?
2. Si no te gustan los vecinos o te toca un vecino loco o el piso tiene humedades puedes cambiarte fácilmente, cosa que no puedes hacer si compras.
3. Cuanto más esperes a comprar, más barato comprarás porque no hay duda de que la vivienda va a bajar muchísimo más.

La única manera de que te interese comprar hoy en día es que lo que hayas visto tenga una rebaja mínima del 70% respecto al pico de la burbuja de 2007, es decir, que si en 2007 viste una casa que estaba a la venta por 300000 euros, hoy en día tendría que estar a la venta por 100000 euros. Y si no es así, es un timo.

maRI
29 Octubre 2012, 14:12

El que quiera comprar que compre,
Y el que quiera alquilar que alquile,
Hay mercado para todos los gustos,
No se trata de convencer a nadie,
Cada uno debe de valorar las opciones disponibles,
Y escoger lo que tiene y quiere hacer con sus recursos...

Anonymous
29 Octubre 2012, 14:15

Los buenos formados y con futuro se van, los ceporros sin dinero se quedan....bonito futuro

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta