La caída del precio de la vivienda y la previsión de mayores descensos suponen un tormento para el 79% de los españoles que son propietarios de una vivienda. La caída media se sitúa en el 30% y a la hora de vender no todos los propietarios pueden asumir ese descuento, entrando en una espiral de nefastas consecuencias
El 44% de los propietarios de vivienda aún está pagando la hipoteca al banco y la mayoría de los casos son pisos adquiridos en los años del boom, cuando la banca financiaba hasta el 110% del valor de compra. Esto supone que la deuda pendiente es mucho mayor que el precio actual. Si esos propietarios decidisen vender su piso en la actualidad, tendráin que llegar a un acuerdo con el banco y seguir pagándole esa deuda
Cuando no es posible vender, antes de llegar a impagar al banco muchas familias recurren a la fórmula del realquilado. Esta practica era habitual entre el colectivo inmigrante. Sin embargo, ahora ya es frecuente entre las familias locales. "Encontrar varias familias viviendo en un mismo piso, cada una de ellas en una habitación", explican desde la plataforma de afectados por la hipoteca
123 Comentarios:
Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, se habrá ahorrado 70.000 euros menos de media, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
Afortunado el que ha ahorrado estos años y no tienen deudas.
No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Este pais acabara siendo el paraiso de viejos y patanes destripaterrones
Despues de la desgracia,acaecida en Granada,pp y psoe tienen las manos manchadas de sangre
Pobres especulacerdos hipotecados, menos mal que hay mucho sitio debajo de los puentes.
"Pum, pum" "la comision judicial"
Yo pensaba que las casas se compraban para vivir en ellas, no para revenderlas y enriqucerse.
Si alguien compro un piso es porque el precio le parecio razonable, a menos que fuese idiota
#10 Lunes, 29 Octubre 12:01 info's picture paseante responde a info's picture prop. Que quiere que bajen
Bajada del 90%
-Mi piso 30.000€
-La vivienda que quiero 60.000€
-Diferencia 30.000 €
¿Lo veis? Con mi vivienda y 30.000 euros compraria una vivienda de lujo. Además de ahorrar en gastos, impuestos notarios...
---------------------------------------
Cierto si tienes la vivienda pagada.
Si por desgracia no es el caso las cuentas serían, en muchos casos:
300.000 de hipoteca, -50.000 que he amortizado, debo al banco 250.000€
-Mi piso 30.000€
-La vivienda que quiero 60.000€
-Diferencia 30.000 € + 250.000 que debo de hipoteca, total: 280.000
==================================
Sin la bajada del 90%, no tendría que pagar 280.000€, sino que tendría que pagar 550.000€ para conseguir ese piso de 600.000€: 250.000€ que le quedan por amortizar, más 300.000€ de la diferencia de precios entre ambos pisos.
Aunque no tengas la vivienda pagada, si quieres cambiar tu vivienda por otra mejor, te conviene la bajada del precio de la vivienda.
Vivienda de dos dormitorios, 320.000 euros si la compras (+ impuestos y notarios), 450 euros al mes si la alquilas.
Hummmm, no sé, no sé, qué dilema más difícil.
Vale, te daré una pista: varios medios indican que el precio de los pisos cae a un ritmo del 15% anual, es decir, dentro de un año podrás comprar ese piso posiblemente por 48.000 euros menos, aunque mientras tanto habrás pagado 5.400 euros de alquiler.
Hummmm, no sé, no sé, pero es que tras 40 años de alquiler no tendrás nada, comprando en cambio tendrás esa vivienda.
¿Quién te ha dicho que tengas que comprar hoy o alquilar durante 40 años? Usa la imaginación.
Para anonimo #19:
-Empieza Vd. Mal un comentario diciendo "pero que tonto eres"; solo con esto se califica Vd. Mismo.
Si la vivienda baja un 90% no te hace falta irte de alquiler porque casi todo el mundo podria tener la suya, (y sin la esclavitud del préstamos). Recuperariamos el unico bien que le proporcionaba al trabajador poder de financiación y su poder adquisitivo y estabilidad de siempre que es su salario integro, no malgastado en una hipoteca, de la cual el banco se lleva la mitad en intereses. El error que pagaremos muy caro es darle a la vivienda un precio que no tiene.
No se de que época es Vd. Pero, antes se compraba un piso en 4-5 años, con letras directamente a la constructora. Y despues se liberaba el sueldo para otros usos. Si propone viviendas a 300.000 euros con las mismas nóminas, creo que no tiene ni idea a quien se beneficia: ¿A los trabajadores o a los bancos?
Si ahora mismo comprar fuera mejor que alquilar, ¿Por qué nadie compra las hordas de pisos que los bancos se quieren quitar de encima a cualquier precio?
Respuesta: porque ni es a cualquier precio (es a precio de subasta a la baja: primero 200.000, luego 180.000, luego 160.000, ... y bajan demasiado despacio) ni ahora mismo es mejor comprar que alquilar. Cuando comprar equivalga a 200-240 alquileres, será mejor comprar. Mientras sea equivalente a 300-600 alquileres, ¡Pues va a ser que no!
Anonimo #19 creo que el tonto es Vd.
Si cree que la estabilidad y el único bien que tiene el trabajador es un piso de 300.000€
Normalmente ese piso, si es de un trabajador, tendrá una hipoteca y no hay mayor esclavitud. El único beneficiado es el banco que se lleva el 50% de lo aportado por el hipotecado.
Si los pisos bajan un 90% casi todo el mundo tendrá acceso a la vivienda y los trabajadores liberarán su mayor bien que es su salario integro para otros usos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta