España ocupa el puesto noveno en el ranking de países con mayor porcentaje de viviendas en régimen de propiedad, según datos de eurostat. Rumanía encabeza está clasificación al contar con el 97,5% de los pisos. Mientras que en cuestión de viviendas en régimen de alquiler, españa sólo cuenta con el 17% de las casas
Eurostat ha recogido los datos de 31 países europeos para analizar si los europeos compran o alquilan vivienda. En españa la propiedad gana por goleada al alquiler, ya que éste representa el 17% de las viviendas frente al 83% de los pisos que están en régimen de propiedad
44 Comentarios:
Curioso.
Mismo nivel que Suecia el pais europeo con mayor renta per capita.
Unos comentarios ref. A Suecia, Estonia y Noruega:
Suecia tiene una larga tradición de alquileres. Historicamente los edificios donde se ubicaban los pisos de alquier pertencen a una sola persona/compañía. Es decir es puramente un negocio. Además los alquileres en suecia están reguladas por el estado y no pueden pasar un límite. También influye que si - después de muchos años de espera - consigues un piso de alquiler, va a ser tuyo para toda la vida si te portas bien y pagas el alquiler.
En suecia no ha existido hasta muy poco (un par de años) la compra - e inscripción en un registro de propiedad - de pisos; hay un sistema de compra del derecho de usar un piso que difra mucho de lo que tenemos en España. El principio es esta: compras el derecho de utilización de un piso por un precio que suele ser bastante alto (en estocolmo casi no encuentras nada por debajo de 100.000 €) pero el propietario del piso es la "comunidad de derechos de uso" - por llamarla de alguna forma. No puedes dejar el piso en alquiler sin pedir permiso a esta comunidad de derechos de usar y tampoco pudes hacer otras reformas que las puramente estéticas dentro del piso.
En Estonia el sistema de alquileres fue igual que en suecia hasta la segunda guerra mundial. Luego los edificios pasaban a manos del estado (URSS) quien cobraba los alquileres que fueron muy muy bajos. Al liberarse del régimen soviético el estado independiente de Estonia "regaló" los pisos que antes habían pertenecido al estado a los inquilinos. Por esto el porcentaje de propietarios es tan elevado. Esto también explica porque los edificios en Estonia se encuentran en un estado bastante malo - la gente no tiene dinero para renovar/reformarlos. El sistema en Estonia sí es igual que en España.
Creo que lo mismo pasó en los demás países de la antigua Unión Soviética.
Noruega, por su parte, tiene tanto pisos de alquiler de la misma forma que en suecia, tiene también el sistema de "derecho de usar" que funciona de la misma forma que en suecia pero además tiene un sistema de compra de pisos que funciona como en España - con inscripción en registros de propiedad.
La tabla refleja la mala politica que se les permitio a bancos y cajas a llevar a los españoles a comprar vivienda.
Los paises que encabezan la lista son paises de Europa del este donde sus regimes sociales tenian como fin entregar casas a los trabajadores destinaban un porciento a jefes un porciento a cientificos y se entregaban estas sin coste alguno (gratis), otras a trabajadores y estos solo pagaban un precio simbolico es por eso que existia tantas en propiedad .
Y despues de esta lista apace España donde......la maxima de los usureros es alquilar es tirar el dinero......
Una exlente tabla repasen de abajo hacia arriba y vean como estan en sus economia los que menos porciento tienen de propiedad y vean lo bien que les va.
De cuantas casas se estan hablando? Y de quien son todas esas casas? y Las que se alquilan de quien son? y Las que están quitando y han quitado los bancos, de quien eran y ahora de quien son? y los 4 millones de casas vacias de quien son? y cuantos propietarios de casas tiene más casas de las que pueden controlar? y cuantos alquileres se desconocen o no se declaran? Y por que ah gente con cientos si "cientos" de propiedades y más de la mitad de la población no tiene propiedad? Hablo de España. No he oído hablar de ningún politico alque le hayan quitado la vivienda. Por cierto cuantos políticos y banqueros tiene casas en propiedad y/o en alquiler? Y cuanto funcionario está implicado en todo esto? Por qué los politicos y banqueros que tenemos no tienen la sufiente capacidad para hacer todo lo que hacen y que nadie se de cuenta.... vamos cuando den información denla completa, aunque escueza, que ya estamos curtidos...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta