El banco malo, bautizado como la sareb, se ha convertido en un coloso inmobiliario. La sociedad ya ha echado a andar con un volumen de 36.700 millones de euros en activos inmobiliarios procedentes de las cuatro entidades nacionalizadas. Se prevé que alcance los 65.000 millones en 2013 cuando le lleguen más activos de otros bancos en apuros. Esta cartera supone el doble que la del banco malo irlandés y le coloca como la mayor inmobiliaria europea, según cifras de analistas financieros internacionales (afi)

Sareb se constituyó el pasado año con el traspaso de créditos e inmuebles de las entidades intervenidas por el estado. Así, bankia traspasó una aportación de 22.300 millones de euros; catalunya banc, 6.708 millones; novagalicia banco, 5.097 millones, y banco de Valencia, 1.932 millones
Pero el volumen del banco malo no quedará ahí. Se espera otra entrada de inmuebles del segundo grupo de bancos en 2013 (bancos con déficit de capital, sin posibilidad de obtener capital privado y que necesitan ayuda estatal). Tras esta entrada, el banco malo acumulará previsiblemente unos 65.000 millones de euros en activos, según anunció en su momento el subgobernador del banco de España , Fernando restoy, lo que le colocará como el mayor coloso inmobiliario de Europa, según el anterior gráfico de afi. Esta cifra supone, además, prácticamente el doble de lo que tiene el nama (agencia nacional de gestión de activos de Irlanda), más conocido como el banco malo irlandés, que cuenta con unos 32.000 millones de euros en inmuebles
En este ranking de bancos malos y de inmobiliarias europeas, se sitúa en el tercer puesto la empresa de inversión inmobiliaria francesa unibail-rodamco con una cartera valorada en unos 26.000 millones de euros a cierre de diciembre de 2011. Esta compañía cuenta en España con 16 centros comerciales, como la vaguada, parquesur o el equinoccio en Madrid, o la maquinista y barnasud en Barcelona
En cuarta posición se sitúa la patrimonialista francesa foncière des régions con unos 15.000 millones de euros en activos inmobiliarios a cierre de diciembre de 2011. Le sigue otra inmobiliaria francesa, klepierre, con algo menos de 15.000 millones de euros en inmuebles. También se encuentran entre las inmobiliarias más grandes de Europa la filial inmobiliaria de metrovacesa, gecina, con unos 12.000 millones de euros en activos inmobiliarios
Y hay dos compañías españolas que se cuelan en el ranking de las 15 inmobiliarias más grandes del viejo continente: inmobiliaria colonial y metrovacesa, con unos 8.000 millones de euros en inmuebles cada una. En total, el top 15 de grandes inmobiliarias europeas suman en torno a los 250.000 millones de euros en activos inmobiliarios, lo que da una idea del “monstruo” que será el banco malo español
Noticias relacionadas:
Diferencias y semejanzas entre el banco malo español y el irlandés
¿Cómo funcionará exactamente el banco malo?
Exposición inmobiliaria de la banca antes y después del banco malo (gráficos)
Impacto del banco malo en las empresas inmobiliarias y oportunidades de negocio
Descubre cuáles son las provincias donde antes se recuperará la demanda de viviendas
27 Comentarios:
>Tamaño del banco malo:
Su tamaño inicial asusta: 89.000 pisos (equivalente a una fila de edificios de ocho plantas y cuatro vecinos por planta de aproximadamente 60 kilómetros de largo) y 13.000.000 de m2 de suelo (donde se podría construir una fila de chalets adosados de 520 km o de cáceres a Valencia). Pero esto no es lo más importante, ya que dos tercio de su capital aproximadamente se dedicarán a créditos inmobiliarios, que acompañarán también a millones de euros en participaciones empresariales
>10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/12/28/0559029-10-grandes-fra…]-[]-[]
Su tamaño inicial asusta: 89.000 pisos (equivalente a una fila de edificios de ocho plantas y cuatro vecinos por planta de aproximadamente 60 kilómetros de largo) y 13.000.000 de m2 de suelo (donde se podría construir una fila de chalets adosados de 520 km o de cáceres a Valencia). Pero esto no es lo más importante, ya que dos tercio de su capital aproximadamente se dedicarán a créditos inmobiliarios, que acompañarán también a millones de euros en participaciones empresariales
---------------------------------------
Algunos eso de hacer numeros de cosas que no saben les sale cada tonteria:
89.000 pisos / 8 plantas = 11125 pisos
Si hay 4 pisos por planta, dos estaran en la fachada principal y dos en la fachada trasera -. 11.125 pisos/2 = 5.562,5 pisos en linea.
Si consideramos pisos de 8 metros de fachada x 12 metros de fondo -. 5.562,5 x 8 = 44.500 metros = 44,5 km.
13.000.000 m2 de suelo:
En cualquier urbanización la superficie de calles y las de cesion obligatoria de zonas verdes y dotacionales suponen una superficie minima del 50% de la superficie del ámbito...... por lo que el suelo destinado a parcelas será 6.500.000 m2
Si consideramos una superficie de parcela de 200 m2, tendremos 6.500.000 / 200 = 32.500 parcelas
La fachada de un adosado suele ser de unos 7 metros -. 32.500 x 7 = 227.500 metros = 227.5 km
Pero además si mirais la distancia de Caceres a Valencia, por la ruta más corta..... resultan 615 km.
Osease, tio no has dado ni un numero.
Pero como todo en la vida.... los numeros se pueden usar de distinta forma..... si en estos meses de crisis se venden unas 25.000 viviendas/mes...... con los pisos del banco malo hay para tres meses y medio.
Con la creación de la Sareb (Banco malo), el Gobierno pretende sanear los balances de los bancos a costa de dinero público y una parte del dinero privado, esta medida puede provocar que el sector inmobiliario sufra aún más, puesto que las dificultades para vender activos se van a incrementar para los promotores y propietarios privados de inmuebles a medida que el Gobierno introduzca bajadas significativas en los inmuebles y los bancos reduzcan aún más sus hipotecas para los compradores del stock fuera de la Sareb o de los balances de los bancos sanos.
Esta consecuencia puede ser la primera que se note. Como hecho significativo del estudio inmobiliario se puede comentar la gran reducción en números absolutos del stock generado, pero la baja absorción por parte del mercado y de la dificultad en alguna zonas para el ajuste del precio, el Ejecutivo ha marcado un plazo de 15 años para la liquidación total de la cartera, tiempo insuficiente puesto que los ciclos inmobiliarios suelen durar entre 25 y 30 años,…aunque eso era antes y ahora es mucho más desconocido
Así que de producirse así podríamos ver como todo un sector es hundido sin posibilidad de rescate por la imposibilidad de venta del stock acumulado por parte de promotores que no hayan sido ejecutados hipotecariamente además de que los inversores tanto españoles como extranjeros verán como las pérdidas van aumentando a medida que el stock del banco malo no va saliendo como se esperaba, con la consecuente pérdida de confianza por parte de los mercados.
Es totalmente y absolutamente falso que el aumento de las provisiones bancarias suponga un saneamiento de las entidades financieras.
Ustedes han confundido saneamiento con requisitos de capital.
Sólo se sanearán las entidades financieras cuando saquen los activos tóxicos del balance y sean la gerencia, los propietarios y los bonistas quienes paguen los platos rotos.
Sean inteligentes, la primera clase usa a sus titeres politicos para dividir "ideologicamente" la poblacion enlatando como sardinas a la segunda y la tercera clase
Vaciando de contenido a la prensa como pasa ahora con T.V.E. Que
Programa ahora una España de pandereta y castañuelas, canal "turistico"
Para entonces poder acceder primero a los botes salvavidas.
Los famosos fondos de la Merckel no existen, lean los cables, todo es un cuento para cogerlos como niños, ellos estan vendiendo los bonos españoles mientras van
Deshaciendose de todos todos.....saura lo planteo en "Cria Cuervos", el sabia lo que venia despues de Franco.
Esta crisis no se arregla porque no se quiere. La crisis es un invento para dejarnos cada vez peor.
Si se quisiera arreglar se podría hacer.
Nuestro cáncer es el incumplimiento del artículo 47 de nuestra constitución. Los sucesivos gobiernos, a pesar de jurar o prometer que la harían cumplir, se han limpiado el ano con las partes que les ha parecido oportunas.
Si los precios de los alquileres o ventas fueran acordes con los salarios que tenemos, podríamos destinar parte al ahorro para posibles eventualidades, parte a la compra de coches, de vacaciones, de comida, de cines, de dentistas, de muebles, etc. en definitiva se reactivaría el mercado y las empresas podrían tener beneficios y dar trabajo. Pero si las empresas bajan los salarios, eliminanan vacaciones, abaratan los despidos generan más misera, menos consumo...la miseria llama a la miseria
La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene los bretes para los compradores.
Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión está a las puertas y el paro seguirá empeorando este año. La recuperación no está cerca y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.
No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 80.000 familias al año", descuente fallecidos y emigrados y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.
La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .
Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza, lo que quieren es que les devuelvan el dinero...
Cospedal ya ha iniciado la solución de las pensiones...éste no es país para viejos
Y según la Sra. de cospedal ¿Qué habría que hacer con los viejos en este país?, ¿Lo mismo que hiciéron los nazis en los campos de concentración alemanes, es decir, gasearlos e incinerarlos?.
Hombre, no cabe duda de que sería una solución, aunque algo Drástica y, por suerte, sólo existe un país donde se consintiese semejante salvajada, es decir, Alemania; el mismo que ahora pretende dirigir los destinos de Europa. El mismo (dios nos ayude).
Un paro del 25% no tiene solución
Que el Gobierno no les engañe; un paro que afecta a uno de cuatro españoles en edad de trabajar no tiene solución. No hay crecimiento económico capaz de reincorporar a los cinco millones de desempleados “oficiales” de la ministra del Paro, Fátima Báñez, que la Encuesta de Población Activa (EPA), verdadero indicador de la situación, aproximará a los seis. Y si miento, que explique cómo van a generarse tantos puestos de trabajo para los que lo perdieron y los que se Irán sumando si, además, la edad de jubilación se ha retrasado hasta los 67 años.
Digan lo que digan nuestros políticos, no les hagan caso, porque venden humo. La mayoría de las personas que han perdido su puesto de trabajo desde que comenzó la crisis en 2008 no lo van a recuperar. Los mayores de 50 años (o tal vez también los de 45 años) están amortizados. Los despidieron porque tras años de esfuerzo habían conseguido un salario digno que ahora les ha hecho prescindibles. Por el mismo dinero hoy se puede contratar a dos o tres desesperados mucho más jóvenes.
Tampoco hay ni va a haber trabajo para el 50% de jóvenes que engrosan las listas del paro. Los que carecen de formación sólo pueden aspirar a un trabajo temporal cada vez más inestable, y a un salario de subsistencia.
Tampoco tienen futuro los jóvenes mejor formados, condenados a emigrar (y aún así lo tendrán difícil) o ponerse a la cola con los anteriores.
Este país no tiene futuro.
No pretendo ser apocalíptico, ni sumirles en la desesperanza, sólo les sugiero que empleen el sentido común y no se dejen engañar por los cantos de sirena, los finales de túnel y los brotes verdes del Gobierno....el pais navega hacia la miseria
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta