Comentarios: 16
7 factores que presionan a la baja el precio de la vivienda

En 2012 el precio de la vivienda nueva cayó un 6,9% interanual, hasta los 2.212 euros por m2, lo que supone 199.100 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2, según datos de st sociedad de tasación. Desde máximos, el precio recoge una caída del 33% en términos reales (descontando la inflación). La tasadora ofrece siete factores, como el desempleo, el stock o el fin de la desgravación, que indican que, salvo que la economía mejore, el precio seguirá bajando

Juan Fernández-aceytuno, director general de st sociedad de tasación, facilita siete variables que presionan a la baja el precio de la vivienda:

1) el empleo y la confianza en conseguir un empleo: ante las tasas de desempleo que hay en España (del 25%), pocas personas se deciden a dar el paso para comprar una vivienda

2) financiación: no hay financiación en el sector inmobiliario y tampoco se prevé que se normalice la concesión de créditos hipotecarios en los próximos meses debido a la incertidumbre sobre el entorno macroeconómico. Hoy en día hay las entidades financieras quiere evitar todo tipo de riesgo

3) tipos de interés: el Euribor está en mínimos históricos, en el 0,5%, con lo que sería un buen momento para abrirse una hipoteca. Sin embargo, los diferenciales que aplica la banca son cada vez más elevados, lo que indica que las entidades financieras no quieren tener más exposición inmobiliaria de la que tienen. Muestra de ello es que hace algo más de una semana ing direct y uno-e aumentaron los diferenciales de su hipoteca hasta llegar al 3,49%

4) impuestos y desgravación: la subida del iva del 4% al 10% para la compra de vivienda nueva y el fin de la desgravación fiscal por la adquisición de una casa a partir de este año son dos factores que presionarán el precio de la vivienda a la baja. La caída del precio deberá compensar los beneficios fiscales obtenidos hasta finales de 2012

5) las socimis y el alquiler: la aprobación de la reforma de la ley 11/2009 que regulan las socimis, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, fomentará, en principio, el alquiler de vivienda. Además, el gobierno está en vías de aprobar la reforma de la ley del alquiler, con lo que sus esfuerzos se están centrando en potenciar el alquiler. Tal y como señala juan Fernández-aceytuno, cuanto más alquiler haya, mejor para todos y más bajará el precio de la vivienda en venta

6) el stock de vivienda disponible: cuanto mayor oferta de vivienda, menor será el precio. Eso sí, Fernández-aceytuno recuerda que el mercado inmobiliario en España es muy local y heterogéneo y que hay zonas donde no hay stock, con lo que esta variable será neutra en el precio de la vivienda

7) la llegada de la sareb: la puesta en marcha del llamado banco malo no actuará de freno en el precio de la vivienda pero tampoco hundirá más el precio, en opinión del director general de sociedad de tasación. Según su parecer, la sareb gestionará activos ilíquidos para convertirlos en líquidos a lo largo de los 15 años de vida prevista, y gestionará activos en promociones y suelos pero recuerda que no venderá viviendas a particulares. Su foco está en inversores de calado    
 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Anonymous
23 Enero 2013, 15:35

Llevamos cinco años haciendo lo mismo, autoconvenciendonos de que la crisis o no es tanta o se acabara este año.

Es imposible dar con la estrategia correcta si nos engañamos a nosotros mismos y no analizamos correctamente nuestra situación. Actuamos como ZP, negando la evidencia y esperando que datos sesgados parciales o incompletos obren el milagro.
Pero la economia no perdona acostumbra a castigar duramente a los que la quieren reducir al voluntarismo, los datos globalmente hablando nos indican que ya hemos entrado en depresión y mas globalmente hablando en un largo periodo de decadencia y empobrecimiento, desguace del estado del bienestar y paro endemico.
Ya no queda margen para las politicas correctoras, todo lo que se haga tendra un efecto muy atenuado, porque hemos perdido el tiempo diciendo que esto iba a mejorar ya,

Dicen que la esperanza es lo ultimo que se pierde, pero se acaba perdiendo si se persiste en el engaño año tras año.

Anonymous
23 Enero 2013, 15:54

Mejor esperar y ahorrar. Piso con cash. Los futuros embargados, seran aquellos que compren zulos sobrevalorados a bancos y al 100 por cien...cuando suba el Euribor los crujiran

fmarti
26 Enero 2013, 23:24

In reply to by anónimo (not verified)

De momento no veo señales ni previsión alguna de que suba el Euribor por mucho tiempo.
Al menos eso espero.

A mi me parece mejor consejo este: si tienes cash para el piso guardalo en un cajón o en un producto de renta fija sin riesgo y pide tu hipoteca. Las hipotecas siguen siendo el credito mas barato que existe.
Cuando esto cambie o veas que el Euribor empieza a subir, saca el cash del cajón (o depósito) y amortiza la hipoteca de un plumazo.

Anonymous
23 Enero 2013, 20:05

Yo pienso en otras dos:
-La bajada de la población española, fruto de la baja natalidad, reducida inmigración y mayor emigración. Evidentemente harán falta menos casas.
-Las propias expectativas de bajadas de precio. De igual forma que antes se subían precios de manera de forma irracional, ahora la gente va a esperar bajadas, incluso aunque no existieran motivos para ello.

El buscador71
24 Enero 2013, 7:24

Nadie sabe donde acabara la bajada de precios

Anonymous
24 Enero 2013, 12:49

He hecho una oferta de 170.000 en efectivo por un piso muy chulo, de unos 80 m2, pero en ruinas, que el propietario valora en 235.000, en Barcelona centro.

Le he dicho que puedo subir hasta 185.000 si firmamos ya, pero que no pienso endeudarme más porque no puedo hacer frente a las cuotasm, seguros, etc.

La respuesta es que el piso está tasado en 235.000 y que el no piensa bajar de 200.000, que sería malvender.

El mismo piso hace cinco años se vendía por 450.000 euros.

A mi no me lo venderá, pero alguien lo comprará por 150.000 en un par de años.

Esta es la historia económica de España, euro arriba o euro abajo.

Anonymous
24 Enero 2013, 17:47

In reply to by anónimo (not verified)

Con lo mismo me encontré el año pasado.

Un propietario Tenía su vivienda a 490, le ofrecí 440, a lo que se negó. a fecha de hoy, la tiene a la venta (desde hace 2-3 meses) a 440. Ahora, por esa no pagaba mas de 350...

Es lo que tiene ir de listo !!!!

fmarti
26 Enero 2013, 23:33

In reply to by anónimo (not verified)

Si puedes esperar un poco, lo que tienes que hacer es estar atento y darle la lata llamadole cada 15 dias ofreciendole los 185.000. A las tres llamadas, le empiezas a bajar 5000 euros cada vez. Seguramente en 3 o 4 meses te lo habra vendido por los 170.000 o menos.

Anonymous
24 Enero 2013, 16:53

Ladrilleros y propietarios,,, en pelota picada. Al tiempo.

Anonymous
24 Enero 2013, 20:44

A mi me ocurrió exactamente lo mismo: el año pasado me ofrecían a 360.000 estando dispuestos a bajar a 310.000; ofrecí 250.000, que es lo que piden ahora ... pero ahora no estaría dispuesto a dar más de 200.000 y pensándomelo mucho, viendo todo lo que se ve.

Tic-tac, tic-tac.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta