En 2012 el precio de la vivienda nueva cayó un 6,9% interanual, hasta los 2.212 euros por m2, lo que supone 199.100 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2, según datos de st sociedad de tasación. Desde máximos, el precio recoge una caída del 33% en términos reales (descontando la inflación). La tasadora ofrece siete factores, como el desempleo, el stock o el fin de la desgravación, que indican que, salvo que la economía mejore, el precio seguirá bajando
Juan Fernández-aceytuno, director general de st sociedad de tasación, facilita siete variables que presionan a la baja el precio de la vivienda:
1) el empleo y la confianza en conseguir un empleo: ante las tasas de desempleo que hay en España (del 25%), pocas personas se deciden a dar el paso para comprar una vivienda
2) financiación: no hay financiación en el sector inmobiliario y tampoco se prevé que se normalice la concesión de créditos hipotecarios en los próximos meses debido a la incertidumbre sobre el entorno macroeconómico. Hoy en día hay las entidades financieras quiere evitar todo tipo de riesgo
3) tipos de interés: el Euribor está en mínimos históricos, en el 0,5%, con lo que sería un buen momento para abrirse una hipoteca. Sin embargo, los diferenciales que aplica la banca son cada vez más elevados, lo que indica que las entidades financieras no quieren tener más exposición inmobiliaria de la que tienen. Muestra de ello es que hace algo más de una semana ing direct y uno-e aumentaron los diferenciales de su hipoteca hasta llegar al 3,49%
4) impuestos y desgravación: la subida del iva del 4% al 10% para la compra de vivienda nueva y el fin de la desgravación fiscal por la adquisición de una casa a partir de este año son dos factores que presionarán el precio de la vivienda a la baja. La caída del precio deberá compensar los beneficios fiscales obtenidos hasta finales de 2012
5) las socimis y el alquiler: la aprobación de la reforma de la ley 11/2009 que regulan las socimis, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, fomentará, en principio, el alquiler de vivienda. Además, el gobierno está en vías de aprobar la reforma de la ley del alquiler, con lo que sus esfuerzos se están centrando en potenciar el alquiler. Tal y como señala juan Fernández-aceytuno, cuanto más alquiler haya, mejor para todos y más bajará el precio de la vivienda en venta
6) el stock de vivienda disponible: cuanto mayor oferta de vivienda, menor será el precio. Eso sí, Fernández-aceytuno recuerda que el mercado inmobiliario en España es muy local y heterogéneo y que hay zonas donde no hay stock, con lo que esta variable será neutra en el precio de la vivienda
7) la llegada de la sareb: la puesta en marcha del llamado banco malo no actuará de freno en el precio de la vivienda pero tampoco hundirá más el precio, en opinión del director general de sociedad de tasación. Según su parecer, la sareb gestionará activos ilíquidos para convertirlos en líquidos a lo largo de los 15 años de vida prevista, y gestionará activos en promociones y suelos pero recuerda que no venderá viviendas a particulares. Su foco está en inversores de calado
16 Comentarios:
A mi me ocurrió exactamente lo mismo: el año pasado me ofrecían a 360.000 estando dispuestos a bajar a 310.000; ofrecí 250.000, que es lo que piden ahora ... pero ahora no estaría dispuesto a dar más de 200.000 y pensándomelo mucho, viendo todo lo que se ve.
Tic-tac, tic-tac.
--------------------------
Que machote, eso lo has soñado la noche pasada o lo va a soñar este noche.....
Pero tu sigues sin poder tener tu pisito soñado y eso jode... verdad
[Lo pongo para que sepamos donde estamos].... novedades
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacian ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La volví a hacer picado por la curiosidad hará como casi 1 año , y las ofertas eran del 55% de bajada entonces
Me sigue comiendo la curiosidad y la he vuelto a hacer, llevo como 6 meses.......no recibo ni una propuesta....no existo ????
La cosa esta ya mu malita evidentemente...¡¡¡
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion..... toco madera, en mi trabajo
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
2) financiación: no hay financiación en el sector inmobiliario y tampoco se prevé que se normalice la concesión de créditos hipotecarios en los próximos meses debido a la incertidumbre sobre el entorno macroeconómico. Hoy en día hay las entidades financieras quiere evitar todo tipo de riesgo
-------------------------------
Falso, si hablamos de vivienda nueva, todos los promotores tienen hipotecas concertadas con bancos y estos están deseando subrogarlas con particulareres, porque reparten el riesgo.
------------------------------------------------------------------------------------------
3) tipos de interés: el Euribor está en mínimos históricos, en el 0,5%, con lo que sería un buen momento para abrirse una hipoteca. Sin embargo, los diferenciales que aplica la banca son cada vez más elevados, lo que indica que las entidades financieras no quieren tener más exposición inmobiliaria de la que tienen. Muestra de ello es que hace algo más de una semana ing direct y uno-e aumentaron los diferenciales de su hipoteca hasta llegar al 3,49%
-------------------------------
Falso, si hablamos de vivienda nueva, todos los promotores tienen hipotecas concertadas con bancos en el 2006-2007 y los tipos de interes pactados entonces eran con diferenciales menores al 1%.
------------------------------------------------------------------------------------------------
4) impuestos y desgravación: la subida del iva del 4% al 10% para la compra de vivienda nueva y el fin de la desgravación fiscal por la adquisición de una casa a partir de este año son dos factores que presionarán el precio de la vivienda a la baja. La caída del precio deberá compensar los beneficios fiscales obtenidos hasta finales de 2012
--------------------------------
Falso, los compradores esperando más tiempo, no les bajaran el iva, por tanto si quieren una vivienda nueva, el iva será como minimo el 10%, hasta que Europa quiera.
--------------------------------------------------------------------------------------------
5) las socimis y el alquiler: la aprobación de la reforma de la ley 11/2009 que regulan las socimis, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, fomentará, en principio, el alquiler de vivienda. Además, el gobierno está en vías de aprobar la reforma de la ley del alquiler, con lo que sus esfuerzos se están centrando en potenciar el alquiler. Tal y como señala Juan Fernández-aceytuno, cuanto más alquiler haya, mejor para todos y más bajará el precio de la vivienda en venta
------------------------------------
Falso, las socimis, tendrán que comprar viviendas para alquilar, porque si no tienen viviendas, como van a alquilar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
6) el stock de vivienda disponible: cuanto mayor oferta de vivienda, menor será el precio. Eso sí, Fernández-aceytuno recuerda que el mercado inmobiliario en España es muy local y heterogéneo y que hay zonas donde no hay stock, con lo que esta variable será neutra en el precio de la vivienda
------------------------------
Falso, como no se edifica ninguna vivienda, el stock cada dia es menor, obviamente se acaba primero en las ubicaciones más demandadas y solo quedarán en lugares no demandados.
--------------------------------------------------------------------------------------
7) la llegada de la sareb: la puesta en marcha del llamado banco malo no actuará de freno en el precio de la vivienda pero tampoco hundirá más el precio, en opinión del director general de sociedad de tasación. Según su parecer, la sareb gestionará activos ilíquidos para convertirlos en líquidos a lo largo de los 15 años de vida prevista, y gestionará activos en promociones y suelos pero recuerda que no venderá viviendas a particulares. Su foco está en inversores de calado
----------------------------
Falso, si no actuará de freno, ni hundirá el precio, ni vendera a particulares, como va a ser un factor para bajar el precio?....
MACHO TIENENS EL ESPÍrITU DE LA contradición. En alguna cosa tienes razón, pero en otras no.
Lo que es impepinable es que si el pais está en recesión demográfica, o se derrumban viviendas o nos tendremos que comprar 2 cada uno, de lo contrario, cada vez habrá más viviendas vacías.
La sareb, tiene que decir lo que dice para intentar lo que es inevitable ¡ Un desplome brutal del precio de la vivienda y el suelo !
Podría estar contradiciendo otras cosas que dices, pero no tengo ganas ni tiempo.
De todos modos recibe un saludo.
Es inútil intentar lo mismo y esperar un resultado distinto. ¿Desde 2007 con el mismo precio y no lo vendes? O no gusta tu piso, o no interesa a ese precio. No lo digo yo, te lo dicen los 47 millones de españoles que pasan de tu piso a es precio.
Eso sí en 5-10 años la caída de precios va a ser de órdago, mirando la pirámide de población con más del 50% mayores de 50 años, la pobación más envejecida de Europa, y empiecen a salir las casas buenas de cada ciudad, padres de 70 años que Irán desapareciendo por fuerza mayor y que al heredar los hijos cada uno ganándose la vida dónde puede con necesidad de liquidez e imposibilidad de aguantar los gastos de comunidad que requiere la casa...........en 5-10 años todo serrano y velazquez estará en venta........y se aceptaran ofertas en cash muy inferiores a los sobreprecios que se estilan ahora mismo......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta