Comentarios: 55

 

 

Jaime pascual-sanchiz de la serna, socio director general ejecutivo de la consultora inmobiliaria aguirre newman, explica que en activos de alta calidad, generalmente ubicados en el centro de grandes ciudades como Madrid, Barcelona y algunas ciudades del norte de España, como santander, "estamos muy cerca del suelo de precios tanto en residencial, como oficinas y locales"

No ocurriría los mismo en otras zonas como Guadalajara, Toledo, Castellón y el extrarradio de grandes ciudades, donde se tardará en reactivar el mercado pese a que bajen mucho los precios. Desde richard ellis (cbre) también coinciden con esta visión, al señalar que lo que es exclusivo y de calidad resiste en precios. Pese a todo, recuerdan que lo barato no siempre es una buena inversión, ya que por ejemplo, fuera de las zonas más selectas aún se esperan más ajustes a la baja de los precios hasta que se absorba el stock

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que es momento de explorar el mercado y de presentar ofertas por los inmuebles que nos interesen con mucho descuento. "Para vender ya no vale bajar el precio. Hay que aceptar la oferta del comprador", apunta. El gran stock de vivienda facilita encontrar algo que encaje en nuestro perfil. Además, "la actitud de los vendedores ha cambiado y sí aceptan rebajas de precios contundentes"

Según encinar, “los chollos están en las agencias inmobiliarias”. Asegura que son las que están consiguiendo mejores precios porque persuaden al vendedor para bajar el precio al máximo

 

 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:14

Este señor tiene razon.

Pero entrando un poco mas en detalle, es el momento siempre y cuando:

Viviendas en buena zona (sin ser primer) pero No mas de 1000euros/m2

Sin agencias de por medio (no aportan nada)

Si no se dan esas condiciones, que compren los lumbreras!!! yo soy mas bien cortico.

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:16

No hay demanda porque los precios no son los adecuados para pagarlos con los salarios que tenemos.
Ademas construimos en en una decada las casas que se deberian de haber sacado en 3
Tenemos casi un 30% de paro y la demografia esta cayendo aceleradamente
Los supuestos expertos que se dedican a hacer propaganda sin ningun fundamento deberian de probar a vender pipas
Financieramente estan tan dotados para realizar analisis como un orangutan de borneo
O como un consejero de una caja de ahorros

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:16

No hay demanda porque los precios no son los adecuados para pagarlos con los salarios que tenemos.
Ademas construimos en en una decada las casas que se deberian de haber sacado en 3
Tenemos casi un 30% de paro y la demografia esta cayendo aceleradamente
Los supuestos expertos que se dedican a hacer propaganda sin ningun fundamento deberian de probar a vender pipas
Financieramente estan tan dotados para realizar analisis como un orangutan de borneo
O como un consejero de una caja de ahorros

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:26

¿Nos apostamos algo a que dentro de 5 años los pisos están más baratos que ahora?

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:37

A ver si sois capaces de encontrar un solo pardillo que se crea esto...

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:38

Hay que esperar. No os dais cuenta de que estan desesperados y ya se les nota.

Seamos claros, los precios tienen que bajar entre un 50 y un 70% segun la zona.
Dejad que se pongan nerviosos.

Tengo dinero para comprar, pero mi orgullo me impide regalar mi dinero con mi esfuerzo aunque a costa de mi orgullo retrase mi independencia.

No compro ni hago el juego al estado, que se hunda todo bien y en ese momento quizas me planteo comprar algo

Anonymous
18 Febrero 2013, 13:48

Y el Galindo,ese que decía que los pisos ya habían bajado lo que tenían que bajar
Y el Rivero de Metrovacesa que decía que los españoles se quejaban mucho que todavía podían apretarse más el cinturon para comprar un piso que seguiría subiendo. Y la Beatriz Corredor que decía que ya no bajarían más que era buena oportunidad de compra. Y el Cascos que decía que sí los españoles compraban es porqué podían pagar esos precios, y el Rato que decía que no había burbuja allá por el 2003. En una palabra estaban todos locos de avaricia.

Y aqui habia muchos tontos.....afortunadamente ya en extincion

Anonymous
18 Febrero 2013, 14:05

"Para vender ya no vale bajar el precio. Hay que aceptar la oferta del comprador" (Fernando Encinar dixit)

Señor encinar, para decir que se acepte el precio que el aprendiz de subastero te ofrezca no hace falta ir de guru como cada día hace usted con la misma cantinela. Fomentar la bajada contínua de precios y sin límite es una barbaridad porque esos déficits los terminamos pagando todos. La economía de mi pais me interesa más que el beneficio de unos pocos que esperan que les caiga la breva para seguir haciendo negocio comprando barato para luego vender a mejor precio, es la misma táctica de siempre, sobre todo de los subasteros personales o de fondos buitre.

En un pais como el nuestro en el que se ha construido mucho en las últimas décadas hay viviendas para todos los bolsillos, hasta para los mileuristas. Mensajear repetidamente que todas las viviendas deben estar al alcance de todos con un precio único y bajo, es demagogia inaceptable cuando se hace como consejo desde un supuesto entendido como usted. Y porque no son los bancos ni los malditos promotores ricos los que van a pagar los números rojos, sino todos los contribuyentes.

Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos comprado la vivienda que estaba en nuestro nivel económico, empezando a veces por pequeños pisos de tercera mano en barrios periféricos, a los que le echamos algún dinerito para adecentarlo (cosas como estas se hacen en paises tan avanzados como reino unido y no es ninguna indignidad). Posteriormente terminamos vendiéndolo y escalando posiciones. Hacer creer a la gente que las viviendas nuevas y las bien situadas son viviendas sin más valor añadido, es algo que está haciendo gran daño a nuestro pais porque paraliza totalmente un sector (el de la construcción) que es necesario reactivar por el peso que sus efectos suponen en cualquier economía.

Es momento de decir las verdad: que nuestra economía (la de todos) se solucionará en buena parte con el desapalancamiento, pues de lo contrario, tarde o temprano, la deuda pública y sus intereses nos engullirá a todos. Es momento, por tanto, de ayudar a resolver el problema de ese apalancamiento, aconsejando que el que gana 1.000 euros se decida a comprar la vivienda de barrio y que el que gana 50.000 lo haga por la buena vivienda de excelente situación que hace unos años costaba mucho más, y ahora la consigue por debajo de su coste. Tambien hay que decir que a estas alturas de la película ya no hay tiburones deseosos de incrementar su fortuna inmobiliaria, sino personas y empresas (los que quedan) que intentan no arruinarse de por vida.

Cambie de discurso. Señor encinar, por el bien de todos. Entre otras cosas porque su discurso es simplista. Jugar a favor de la corriente lo hace cualquiera pero no lleva a nada, salvo beneficio periodístico a quien lo hace. Lo que usted dice y repite lo sabe todo el mundo, es de catón. Ponga a funcionar la imaginación y la de su gran equipo para aportar buenas soluciones.

Anonymous
18 Febrero 2013, 14:22

La novedad ahora y el motivo de avisar a los particulares que quieran vender su piso en 2013 o años posteriores, es que hemos tenido reuniones con directivos de entidades bancarias del area de patrimonio inmobiliaro que nos han confirmado lo que hasta ahora era una sospecha fundada y un rumor insistente.

Los directores del area inmobiliaria de algunos bancos se han reunido con las agencias inmobiliarias y han anunciado extraoficialmente, pidiendonos confidencialidad sobre a que entidades concretas nos referimos que vamos a respetar, que efectivamente se estan realizando estudios de mercado con el objeto de adecuar los precios de los pisos de bancos en venta a la demanda real y capacidad de pago de la demanda.

En un plazo muy breve veremos como cada dia una nueva entidad bancaria lanza ofertas muy agresivas que incluiran bajadas de precios reales en una buena parte de su cartera inmobiliaria.

Los bancos han tomado la decision no solo de asumir dejar de ganar dinero con los inmuebles embargados sino asumir perdidas para sanear sus balances.

De forma selectiva pero sin vuelta atras los bancos bajaran considerablemente el precio un un porcentaje de sus inmuebles, ese porcentaje se mantendra constante añadiendo nuevas bajadas de precios segun se van vendiendo los previamente rebajados.

Intentan que se note lo menos posible y tarde el mayor tiempo posible la fuerte caida de precios que se va a producir.

Anonymous
18 Febrero 2013, 14:58

Según veo por la gran mayoría de los comentarios que escriben en este medio, todos los que venden viviendas, son cuando menos papanatas, pero en general son golfos, tramposos, ladrones, atracadores y otras lindezas.

Hay muchísimas personas que compraron viviendas en la peor época (años 2004 a 2008) y siguen pagando su hipoteca sin que por ello salgan flagelándose por las calles ni cubriéndose de ceniza. Según los datos que repetidamente salen en la prensa, el 97% de los hipotecados pagan.

La forma babeante de expresarse de muchos en este medio parece la de gente muy frustada o que intentan con su perorata hacer mella en los vendedores, y que estos terminen regalándoles las viviendas. A lo peor para ellos, puede que llegue el dia en el que el regalo se lo lleven los fondos buitre extranjeros, con poder para aguantar hasta que pase la tormenta y vender luego a precios de costo actuales, es decir, superiores a los que hoy se están dando, por debajo de lo que realmente cuesta construir.

Es curioso la forma que tienen de manejar datos: precios medios, salarios, etc. como si el precio medio o el salario medio fuera una información que dice algo respecto al precio al que se tienen que vender las viviendas. Es como si con el dato de precio medio de los coches yo pretendiera ir a comprar uno de alta gama intentando pagar el precio medio. Seguro que ninguno de los que razonan de esta forma estaría dispuesto a pagar el precio medio por un coche que está en la zona baja de los precios de coches. Pues eso, listillos.

En viviendas hay muchísima mas variedad, cada una es distinta a cualquier otra, por tanto el discurso es falaz de principio. ¿Verdad?.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta