Comentarios: 55

 

 

Jaime pascual-sanchiz de la serna, socio director general ejecutivo de la consultora inmobiliaria aguirre newman, explica que en activos de alta calidad, generalmente ubicados en el centro de grandes ciudades como Madrid, Barcelona y algunas ciudades del norte de España, como santander, "estamos muy cerca del suelo de precios tanto en residencial, como oficinas y locales"

No ocurriría los mismo en otras zonas como Guadalajara, Toledo, Castellón y el extrarradio de grandes ciudades, donde se tardará en reactivar el mercado pese a que bajen mucho los precios. Desde richard ellis (cbre) también coinciden con esta visión, al señalar que lo que es exclusivo y de calidad resiste en precios. Pese a todo, recuerdan que lo barato no siempre es una buena inversión, ya que por ejemplo, fuera de las zonas más selectas aún se esperan más ajustes a la baja de los precios hasta que se absorba el stock

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que es momento de explorar el mercado y de presentar ofertas por los inmuebles que nos interesen con mucho descuento. "Para vender ya no vale bajar el precio. Hay que aceptar la oferta del comprador", apunta. El gran stock de vivienda facilita encontrar algo que encaje en nuestro perfil. Además, "la actitud de los vendedores ha cambiado y sí aceptan rebajas de precios contundentes"

Según encinar, “los chollos están en las agencias inmobiliarias”. Asegura que son las que están consiguiendo mejores precios porque persuaden al vendedor para bajar el precio al máximo

 

 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

Anonymous
18 Febrero 2013, 18:32

Esto es como el juego de las sillas musicales. Quedaban 3 compradores para 10 pisos de 150.000 euros. El primero compró por 200.000, y la música siguió sonando. El segundo, como el precio subía, compró por 250.000 no vaya a ser que mañAna no pudiera ... y la música siguió sonando. El tercero compró, qué locura, pagando 300.000 a medias con un banquero. Pero entonces la música paró. los otros siete pueden pedir lo que quieran, que no hay compradores. Al menos no los hay dispuestos a pagar 300.000, ya no, porque ahora los banqueros se han ido a tocar la música a otro corro.

Anonymous
18 Febrero 2013, 18:51

Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.

+- Cuando el mercado es alcista en general, porque los compradores andan sobrados de dinero, o porque la financiación es barata y abundante, la burbuja crece así: los compradores más madrugadores utilizan su gran poder adquisitivo para elegir los pisos mejores y mayores, justamente los más caros. El stock disponible de pisos buenos y caros del escalón superior se agota rápidamente.
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo peores o menores, del segundo escalón; pero los avispados vendedores saben que ya no tienen la competencia de los vendedores del primer escalón, y suben los precios. Ahora sólo se puede comprar pisos de segunda categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de primera.
Pocos meses después, el stock del segundo escalón se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igual poder adquisitivo, deben conformarse con los pisos de tercera categoría, que a su vez suben de precio.
Si alguien tiene menos dinero, encontrará pisos de cuarta categoría al precio que antes tenían los de tercera, que es el que inicialmente tenían los de segunda.
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones superiores, tirando al alza de los precios de los escalones inferiores.
En el máximo de inflación de la burbuja, los pisos basura del último escalón, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los mejores y mayores del primer escalón de calidades.
El último en comprar, es el que paga más dinero por menos calidad.

+- Cuando el mercado es bajista en general, porque los compradores andan faltos de dinero, o porque la financiación es cara y escasa, la burbuja se desinfla así: los compradores más madrugadores utilizan su menguado poder adquisitivo para elegir los pisos más baratos, justamente los peores y menores. El stock disponible de pisos baratos y malos del último escalón inferior se agota lentamente........((x))
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo mejores o mayores, del penúltimo escalón; pero los asfixiados vendedores saben que los compradores sólo pueden pagar el precio del último escalón inferior, y bajan los precios.
Ahora ya se puede comprar pisos de penúltima categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de última inferior.
Pocos meses después, el stock del penúltimo escalón inferior se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igualmente escaso poder adquisitivo, sólo encuentran los pisos de antepenúltima categoría, tercera por abajo, que a su vez bajan de precio.
Si alguien tiene más dinero, encontrará pisos mejores de cuarta categoría por abajo al precio que antes tenían los de tercera por abajo

Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones inferiores, tirando a la baja de los precios de los escalones superiores. En el final del pinchazo de la burbuja, los pisos de lujo del primer escalón superior, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los peores y menores del último escalón inferior de calidades. ("El último en comprar, es el que paga menos dinero por más calidad").

Tras este viaje de ida y vuelta de los precios, los especuladores profesionales ganan, los aficionados pierden, a quien compra una única casa para vivir en ella, su vida le queda condicionada por el momento en que la compró, los bancos le cobran a quien pueden, y el país queda listo para empezar un nuevo ciclo.
-------------
(Si bien todo lo anterior ; "ese es el ciclo convencional conocido"....nada que ver con esta crisis sistemica : "ya nos hemos globalizado" ya no somos dueños de nuestra moneda,ya nos mandan los de fuera,.....en consecuencia : "los pisos ya siempre bajaran más"....pues somos mundiales, con todas sus consecuencias ¡¡¡¡¡

(Todas las burbujas vuelven a origen, todas.....vuelta a precios de 1995...100.000€ máximo el piso) y aqui los pisos bajan tambien ya a mogollon como en el extranjero,..... "es una informacion para los que viven sin enterarse en el atraso"

NOTA: uSTED SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DEL PLANO = ((X)) anterior
----------------------
El futuro que ya viene:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445627/445633

Anonymous
18 Febrero 2013, 20:30

Esto se va al carajo, en serio

Anonymous
18 Febrero 2013, 23:39

Si tienes piso y tienes money ¿Vas a comprar otro piso?. ¿Para qué?. Por ejemplo: ¿Has pensado en los okupas? ¿Has pensado en alquilarlo? ¿Sabes que a lo mejor no te pagan y que no los podrás echar porque los jueses dirán que ya te pagarán "cuando puedan"?

El buscador71
19 Febrero 2013, 7:42

Los bancos bloquean la financiación para controlar los precios de la vivienda

Gobierno cómplice

chancletero
19 Febrero 2013, 11:30

In reply to by 431

Los bancos bloquean la financiación para controlar los precios de la vivienda
Gobierno cómplice

--------------------

A ver, por logica, si no hay financiacion, hay menos dinero disponible para comprar, menos demanda (o igual demanda pero con menos dinero) y por tanto los precios caen (da igual que sea el mercado inmobiliario o el de las piruletas).

Que los bancos tratan de mantener los precios, pues si, vale, eso si, pero se hace restringiendo la oferta, no el dinero (Que es la demanda).
No se que milonga te has montado para justificar que con menos dinero (financiacion) los precios se mantienen.

Anonymous
19 Febrero 2013, 9:46

Eso es una idiotez.
Los bancos no pueden financiar, y eso hace que los precios caigan en picado.

Como los bancos estan cargados de viviendas, pierden un dineral.

Osea, que olvídate de conspiraciones y de gilipoyeces.

Aqui lo que ha habido es una locura que ha degenerado en burbuja inmobiliaria.

Los realmente culpables han sido los paletillos que se compraban el pisito a precio de palacete pensando que se lo pidían encasquetar a alguien mas idiota que ellos.

Anonymous
19 Febrero 2013, 10:04

El volumen de negocio que generan el mantenimiento y conservación de los inmuebles que permanecen vacíos en España ante el parón de las compraventas podría superar los 5.000 millones de euros, sin incluir los costes de vigilancia y de seguridad, según un informe elaborado por Grupo Claro Sol Facility Services.

El informe parte de una estimación de cinco millones de viviendas vacías, en las que se incluye el 'stock' de inmuebles usados sin ocupar, las nuevas construcciones que permanecen vacías, así como los edificios destinados al uso turístico y que a día de hoy se encuentran sin inquilinos.

Anonymous
19 Febrero 2013, 11:56

A ver chancletero, por una vez estamos en desacuerdo y ya es raro

Lo que creo indica thegoz
Es que no permitiendo la financion de pisos y concretamente los baratos
No se da aquello que consideran "testigos inmobiliarios" los tasadores

Es decir, si se vende el piso tal y por encima a tal y el de abajo a cual
Se tiene una relacion clara del piso de precio de transacion

Que es distinta a no haber transacciones ,que será equivalente a que no hay precio
Y el banco puede seguir provisionando al precio que le de la gana sin tener "testigos inmobiliarios" que le harian provisionar más.....e incluso quebrar

Saludos

chancletero
19 Febrero 2013, 14:33

Hombre, visto asi, si.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta