Comentarios: 62
El derrumbe de la burbuja inmobiliaria ha costado 54.500 euros a cada familia española con casa en propiedad

La crisis provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria ha costado a los hogares uno de cada tres euros con los que contaban y una media de 54.500 euros a cada familia que tenía una vivienda en propiedad, según la encuesta de riqueza del banco central europeo (bce)

El bce achaca esta depreciación del patrimonio a la estructura de ahorro. Así, en años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria el 83% de los hogares en España eran dueños de una vivienda frente al 44% de los germanos. Una diferencia que se amplía en las clases más pobres de los dos países. Además, solo un 9% de los ahorros de los españoles estaban depositados en activos financieros frente al 22% de los alemanes

Pero esto no es la causa que justifica este coste, ya que mientras que el ladrillo español ha perdido valor, el germano se ha ido incrementando. En consecuencia, los hogares españoles se han empobrecido un 26% mientras que los alemanes se han enriquecido en un 11%

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

17 Mayo 2013, 14:32

En mi modesta opinion solo pierden los que compraron para vender mas caro,por ejemplo mis padres tienen el mismo piso desde que se casaron por lo tanto el precio de la vivienda no les hace ni mas ricos ni mas pobres porque la quieren para vivir siguen siendo igual de pobres que en 2006 cuando el piso tenia un valor de mercado altisimo

17 Mayo 2013, 15:05

A mi me va genial que la gente siga esperando, es una demanda de alquiler estupenda, yo así compro, reformo y alquilo, sin necesidad de hipoteca, y el negocio me está saliendo redondo! (y pago todos mis impuestos por si algún envidioso va a tirar por ahí) así que, quien no quiera o no pueda comprar, que no lo haga y que siga esperando.
Solo una cosa, mientras más bajen los precios (que lo dudo seriamente) más suben los intereses de las hipotecas, mi padre pagaba un 16% de interés, allá por los años 70...
Pero lo dicho, un buen mercado de alquiler es lo que hace falta en el sector inmobiliario.

17 Mayo 2013, 16:21

In reply to by anónimo (not verified)

Pues puede dudar, pero mire cada mes las estadísticas de todas las fuentes disponibles. Yo no voy a comprar un bien que baja cada mes, si usted lo quiere hacer haga lo que le parezca mejor pero yo no se lo aconsejo, y más con los alquileres bajando también mes a mes

17 Mayo 2013, 16:22

In reply to by anónimo (not verified)

A mi me va genial que la gente siga esperando, es una demanda de alquiler estupenda, yo así compro, reformo y alquilo, sin necesidad de hipoteca, y el negocio me está saliendo redondo! (Y pago todos mis impuestos por si algún envidioso va a tirar por ahí) así que, quien no quiera o no pueda comprar, que no lo haga y que siga esperando.
Solo una cosa, mientras más bajen los precios (que lo dudo seriamente) más suben los intereses de las hipotecas, mi padre pagaba un 16% de interés, allá por los años 70...
Pero lo dicho, un buen mercado de alquiler es lo que hace falta en el sector inmobiliario.
===============
Tu no solo eres tonto si no que además te estás comiendo los mocos.

!!Pero cuanto idiota hay en este país!!

Cuanto mas bajen los precios mas suben los intereses.... ¿Y esa relación de donde la sacas?. ¿Que narices tiene que ver el precio de la casa con el interés de la hipoteca?
En todo caso será al revés, que es lo lógico.

Cuando tu madre pagaba un 16% de interés.... ¿A cuanto estaban los pisitos, capullo?.

"El negocio me está saliendo redondo....", si, seguramente los estés comprando a pares.

Pero tranquilo, seguro que hay algún imbécil que cae en la trampa y compra algún zulo de esos que tienes a la venta a precio de palacete y que no te compra nadie.

17 Mayo 2013, 15:41

- Con 6 millones de parados y subiendo..
- Con unos sueldos míseros y cada vez peores...
- Con menor liquidez familiar por aumentos del IRPF
- Con una economía pública que cada vez consume más recursos...
- Con una presión mayor sobre las propiedades, vía IBI, para recoger dinero.
- Con una demografía cada vez menor...
- Con más gente abandonando, por las buenas o las malas, este país,...
- Con unos bancos que no dan crédito...

Los precios no van a bajar, ¡¡Los precios se van a desplomar..¡¡

Una pena de pais analfabeto
El pensamiento dominante español antes y durante la pisitomanía
Con su cultura del pelotazo, el relativismo convenientemente idiotizado del derecho de propiedad
Las manipulaciones del rebaño y el engaño permanente al consumidor.
Y luego pretenden escapar algunos,vendiendote mierdas a precio de palacio
"La construccion de España es mierda a precio de oro y creyendo que compraban oro, han comprado la mierda "
Asi les va no se vende nada de nada y para siempre
Se acabó la gilipollez española visillera
Preferimos mierdas baratas a mierdas caras
Ya casi 6 años acertando, ahorrandonos ( ibis, basuras, comunidad, impuestos varios,catastrazo,certificado energetico y demás ruinas y noches en vela)
Y rentandonos en el banco
Y otros sufriendo su triste destino hipotecario... y bajando
Vislumbrando que palmaste tus ahorros con algo que nunca recuperaras
Pues no hay: natalidad ni sueldos ni ganas, .......pues nosotros no tenemos ya vuestra venda en los ojos

17 Mayo 2013, 15:56

Estoy encarcelada en casa
Ya no puedo ni salir,la vida sube
Y ya solo trabajo para pagar la hipoteca
Me quedan 34 años y un dia
O rebajarla más
O rifarla

17 Mayo 2013, 19:40

Atencion:

"Si el gobierno acepta como objetivo una tasa de paro del 25% hasta 2016, lo que significa un número de personas paradas que seguirá siendo superior a 6 millones, en 2016 "
(Y eso suponiendo que no empeoremos..?)

Sabido esto el que compre antes de 2020 por lo menos es subnormal de necesidad
Porque es absolutamente imposible que la vivienda pueda subir si nadie la va a comprar

17 Mayo 2013, 21:15

Tarde o temprano tenía que pasar
¿Qué es un crédito? Un crédito es traer dinero del futuro, dinero que suponemos ganaremos con nuestro trabajo en los próximos años aparece como por arte de magia en el presente.
¿De cuántos próximos años? Con las hipotecas se llegó al paroxismo: 20, 30, 40, incluso 50 años.
La gente comprometía los ingresos no solo de toda su vida laboral, sino incluso de su jubilación, lo cual es un disparate absoluto.
Y ya no hay más dinero, no se puede traer más dinero del futuro porque ya nos lo hemos gastado todo lo que podiamos devolver, por anticipado.

Estamos ya metidos en los años de la penitencia: paciencia, constancia, humildad y verdad.....y bienjodidos por décadas

17 Mayo 2013, 22:26

La generación digital aún no asume que las realidades virtuales y las realidades físicas no son lo mismo. Parece ser que el bce, los grandes economistas y los políticos tampoco lo entienden.

Los especuladores, sí. es su negocio.

Mis acciones han subido hoy un 100%, pero yo no soy el doble de rico, alto y guapo que ayer. En los papeles puede parecer que sí, pero hasta que no venda mis acciones y tome una decisión acertada a futuro con mis beneficios, no.

De igual forma, ayer el ciudadano medio que veía como su vivienda habitual se revalorizaba un 300% en pocos años, no era tres veces más rico, y hoy que han bajado un 50%, tampoco es la mitad de rico. Sigue siendo exactamente igual de pobre.

No os engañéis, y mucho menos aquellos que se frotan las manos con 20.000 euros en la cuenta. A la hora de comprar también deberéis cuantificar el valor que tiene la disponibilidad de liquidez, y el estado de seguridad o precariedad en la que os quedáis al inmobilizar vuestro dinero en un bien de escasísima probabilidad de revalorización y conversión a líquido. Ya habéis visto como miles de personas han terminado en la calle (en el mejor de los casos) perdiendo todo lo que tenían de la noche a la mañAna, por una decisión errónea, que en su momento no lo parecía.

Esto, antes, no eran factores determinantes, pero ahora cualquier decisión da vértigo.

17 Mayo 2013, 22:49

La generación digital aún no asume que las realidades virtuales y las realidades físicas no son lo mismo. Parece ser que el bce, los grandes economistas y los políticos tampoco lo entienden.

Los especuladores, sí. es su negocio.

Mis acciones han subido hoy un 100%, pero yo no soy el doble de rico, alto y guapo que ayer. En los papeles puede parecer que sí, pero hasta que no venda mis acciones y tome una decisión acertada a futuro con mis beneficios, no.

De igual forma, ayer el ciudadano medio que veía como su vivienda habitual se revalorizaba un 300% en pocos años, no era tres veces más rico, y hoy que han bajado un 50%, tampoco es la mitad de rico. Sigue siendo exactamente igual de pobre.

No os engañéis, y mucho menos aquellos que se frotan las manos con 20.000 euros en la cuenta. A la hora de comprar también deberéis cuantificar el valor que tiene la disponibilidad de liquidez, y el estado de seguridad o precariedad en la que os quedáis al inmobilizar vuestro dinero en un bien de escasísima probabilidad de revalorización y conversión a líquido. Ya habéis visto como miles de personas han terminado en la calle (en el mejor de los casos) perdiendo todo lo que tenían de la noche a la mañAna, por una decisión errónea, que en su momento no lo parecía.

Esto, antes, no eran factores determinantes, pero ahora cualquier decisión da vértigo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta