Comentarios: 62
El derrumbe de la burbuja inmobiliaria ha costado 54.500 euros a cada familia española con casa en propiedad

La crisis provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria ha costado a los hogares uno de cada tres euros con los que contaban y una media de 54.500 euros a cada familia que tenía una vivienda en propiedad, según la encuesta de riqueza del banco central europeo (bce)

El bce achaca esta depreciación del patrimonio a la estructura de ahorro. Así, en años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria el 83% de los hogares en España eran dueños de una vivienda frente al 44% de los germanos. Una diferencia que se amplía en las clases más pobres de los dos países. Además, solo un 9% de los ahorros de los españoles estaban depositados en activos financieros frente al 22% de los alemanes

Pero esto no es la causa que justifica este coste, ya que mientras que el ladrillo español ha perdido valor, el germano se ha ido incrementando. En consecuencia, los hogares españoles se han empobrecido un 26% mientras que los alemanes se han enriquecido en un 11%

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

19 Mayo 2013, 13:15

Y algunos desean mucho tener una casa para disfrutar..... verdad?
______________________
Preguntaselo a los desahuciaos o los suicidados

Y a los que les quedan 30 años y la hipoteca ya vale más que la vivienda,sin poder devolverla

Toda casa por debajo de 100.000 € si es grande ,4 habitaciones y nueva es disfrutable
Por encima de eso es un sufrimiento y una carga a las espaldas

Naturalmente las mujeres cualquier chozo les parecerá un palacio
Es su problema y contra la locura, lo mejor es apartarse

19 Mayo 2013, 13:40

Para que adelantarse comprando y ahorcarte como los millones de desahuciados que se les ha cambiado la salud y la vida
Para que llenar los cementerios de suicidados por adelantarse y fallar .....arrepentidos

Pero nosotros somos más inteligentes o no ?
Con lo facil que es hacer lo correcto:
Que es esperar a ver si acaso suben 1 año seguido y sin desfallecer y entonces no fallariais como tantos desinformados que picaron sin esperar
Y ahora se manifiestan estos dias con la dáccion en pago... mientras otros se suicidan

Tengo entendido que Botin tiene sus propiedades vendidas en 2007 con pacto de recompra para 2019.... y COMO VEREIS ESTA HACIENDO "LO CORRECTO", es lo que vale tener la informacion privilegiada y ya mismo podria recomprar a la mitad y aún espera más....asi que ya sabeis

Naturalmente para entonces 2019, España estará con un -75% rebajadas, por lo menos

"Y las viviendas ya seran lo menos importante "

19 Mayo 2013, 13:57

Los pillaos también pueden no vender el inmueble, retirarlo del mercado ¿Por qué no lo hacen? O... ¿No será que necesitan el dinero?
¿Tal vez su empleo quizá de funcionario está siendo cuestionado desde las esferas políticas? No. Eso es imposible. De hecho, es metafísicamente imposible que un funcionario pierda su empleo ¿No?
Eso lo sabe todo el mundo. O es que ¿Tal vez teme perder algo, otra cosa, tiene miedo? Seguro que no, pero si es así... no se preocupe, el miedo es muy humano... todos lo tenemos.

"¿Miedo a qué?" Se preguntará, "yo no tengo miedo a nada" dirá seguramente con razón. Bueno no sé, ¿A lo mejor a que nos rescatan en agosto como dicen...y menudos palos vienen?
¿O a que esos "compañeros funcionarios del sector sanitario privado" caigan en la cuenta que pueden adquirir ahora un chalet mejor que el suyo con menos inversión, o simplemente esperar?
¿O tal vez teme que cuando haya acabado esta dichosa e inacabable crisis deba usted al banco mucho más dinero de lo que vale su inmueble? No.
Seguramente esto son tonterías, usted no teme a nada. Hace bien. Hay que mantener la fortaleza y la templanza en las dificultades.

Sin embargo, el miedo nos ha salvado de muchas dificultades desde que éramos poco más que monos, desde que chupábamos tuétanos de ciervo en una cueva,

Desde que nos apelotonábamos como insectos frente al fuego, aterrorizados por los indescriptibles horrores que hay allá, en la oscuridad. Sí, el miedo nos ha salvado el pellejo en incontables ocasiones.

Ya sé que no, pero si por casualidad, si tal vez... qué se yo, entiéndame... si siente en lo más profundo de su ser un poquito, sólo un poquito de miedo... hágale caso.

Intente vender cuanto antes.

19 Mayo 2013, 14:00

Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese

Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato... pero salvándose "

Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional ...y tal así les va, en suma los perdedores del mañAna

19 Mayo 2013, 14:03

¿Cómo va a soportar este país unas generacióne perdidas?
¿Quién mantendrá a la España envejecida que nos deviene?
¿Qué futuro esperamos, sin natalidad, con los jóvenes en edad de cotizar (y procrear) sin trabajo, futuro ni espectativas?
¿Y con una tasa de jubilados cercana al 100% de la población activa?
¿Qué pensamos que puede pasar?

Bienvenido al tercer mundo. Ya podemos ir comprando huertos y cochinos, para no pasar hambre.
De siempre se ha dicho que " En tiempos de crisis... en el Campo,se SOBREVIVE mejor , en la ciudad penurias"
Con una pequeña pension.. .Con tus gallinitas, conejos, una huerta, por supuesto un gorrino o dos...y si ya tienes media docena ovejas ni te cuento...
Y complementando todo eso con lo que recojas en el campo... leña.. .Setas... nueces... etc,etc,etc... riete del paro y la crisis.

19 Mayo 2013, 14:13

La crisis se nos presentan como que no se saben de dónde vienen, antiguamente se las llamaban “castigos de Dios”.
Pero las crisis no son más que el resultado de seguir actuando del mismo modo cuando las condiciones externas han cambiado, las crisis son el resultado de falta de adaptabilidad ante esas nuevas condiciones.
El ser humano se encuentra culturalmente incapacitado para adaptarse a los grandes cambios que en su entorno se producen debido a que esos mismos cambios
Generan estructuras sociales donde existen grandes intereses creados alrededor de que esa estructura se perpetúe, por lo que ante cambios externos que hagan a
Esa estructura obsoleta se intenta seguir con lo mismo a pesar de que se requiere otra estructura
El choque entre los intereses creados y la realidad es lo que conocemos como crisis.
Y es adaptandose distinto o haciendo lo contrario , solo las únicas formas de romper con las antiguas estructuras y pasar a algo más adaptado a las nuevas condiciones...para poder sobrevivir

19 Mayo 2013, 15:00

Un pais en derribo, parámetros de la ecuación:

A] Energía: de las más caras de Europa
B] Industria: casi inexistente. Lo que hay alrededor de las ciudades son almacenes.
C] I+D: de las más bajas e ineficiente.
D] Deuda: muy alta
E] Educación: cara e ineficiente, recuerden el informe Pisa
F] Educación universitaria ineficiente: más de 75 universidades y ninguna entre las primeras 200 del mundo.
G] Sanidad: buena, pero desde que se ha transferido a las autonomías cada vez más ineficiente. En los últimos años se ha incrementado su coste en más del 50%.
H] Agricultura: subvencionada.
I] Turismo: muy bien, pero matando a la gallina de los huevos de oro con los precios.
J] Gastos en políticos y empleados públicos [17 mini países]: muy ineficientes. En 1977 había 300.000 funcionarios, ahora más de 3 millones y no estamos 300 millones de personas. Además ahora tenemos ordenadores y antes todo era a maquina de escribir y archivos.

Con estos parámetros solo el apartado [I] parece ser competitivo. Por lo que la realidad es demoledora.
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Por tanto, solo nos queda trabajar con sueldos de chinos y horarios de chinos, y hacia eso vamos. Esa es la globalización tenemos 1300 millones de chinos y 900 millones de indios que tuercen la balanza hacia esa dirección.

(Y algun ceporro retrasao aún creerá que sus 4 paredes se valoran como si no estuvieran en España)

19 Mayo 2013, 15:51

Sobre todo debemos valorar ya realidad y no hacernos montajes interesados de supuestos guiris que van a compranos a nosotros precisamente
Ni con excel tipo ,del timo banco malo refugio de bancos perdedores y ladrilleros arruinados por fallo demografico

>> La brecha entre compradores y vendedores inmobiliarios es del 33%
Según un estudio realizado por pisos.com, la diferencia entre el precio que están dispuestos a pagar los compradores de viviendas, y el que solicitan los vendedores es
De más de 42.000 euros, un 33% del valor promedio del piso.

Aún siendo importante esta brecha, en los últimos cuatro años ha caído desde el 55% de 2009.
El presupuesto del comprador de vivienda en España ha caído a 62.000 euros para un inmueble de 95 metros cuadrados, desde los más de 153.000 anteriores.

19 Mayo 2013, 21:25

In reply to by pedraza (not verified)

Los guiris no van a comprar en Teruel ., van a comprar en la costa., y en Barcelona y Madrid., y son los que están comprando a saco., hay hoy un articulo en la vanguardia que dice que los inversores rusos han quitado toda la pasta de Chipre y vienen a por el ladrillo español

19 Mayo 2013, 21:54

--Los guiris solo pagan a tocateja y baratisimo ya lo habeis constatado en prensa antes
-- Si España quiebra ya no se compra ningún piso: se okupa

Cuanto perdedor enjabonandose las neuronas por no querer saber la realidad que nadie les va a salvar ya, y asi llevan 6 años
Estos no tienen remedio son los que se llevaran sus zulos a su tumba por inutiles
Lo dice el refran: un tonto y su dinero permanecen poco tiempo juntos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta