La crisis provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria ha costado a los hogares uno de cada tres euros con los que contaban y una media de 54.500 euros a cada familia que tenía una vivienda en propiedad, según la encuesta de riqueza del banco central europeo (bce)
El bce achaca esta depreciación del patrimonio a la estructura de ahorro. Así, en años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria el 83% de los hogares en España eran dueños de una vivienda frente al 44% de los germanos. Una diferencia que se amplía en las clases más pobres de los dos países. Además, solo un 9% de los ahorros de los españoles estaban depositados en activos financieros frente al 22% de los alemanes
Pero esto no es la causa que justifica este coste, ya que mientras que el ladrillo español ha perdido valor, el germano se ha ido incrementando. En consecuencia, los hogares españoles se han empobrecido un 26% mientras que los alemanes se han enriquecido en un 11%
62 Comentarios:
Respondo a anónimo 27, tu comentario no lo entiendo del todo, quieres decir que si tus acciones suben el 100% tú no has ganado el doble hasta que vendas estas acciones al 200% ¿Es así? Y si no le interesa a nadie comprar a éste precio (que también puede pasar) pues entonces tú no estás ganando nada ¿Cierto? Tambien estás diciendo que por muy barato que se compre hoy un piso no es negocio porque no habrá nadie que te lo pagues más caro? Resumen que lo mejor es quedarnos como estamos y no hacer absulutamente nada, vivir lo mejor que se pueda, dejar pasar la vida,,,,
Quiero pedirte opinión sobre un tema que a ver como tú lo resolvería: un padre que tiene 5 hijos, una hipoteca de una vivienda donde vive, con su hija pequeña que estudia en la universidad, tiene otra hija que se casa en breve pagando un alquiler, éste padre también posee otro piso pagado hace tiempo donde vivió anteriormente, la hija que se casa quiere comprar el piso vacío al padre pero el banco le deniega el crédito que solicitó, ésta hija aconsejada por el novio pide a su padre que le alegue el piso (yo no entiendo que es alegar) ten en cuenta que tiene 4 hijos más; aquí es donde entras tú, ¿Qué harías tú, si te encontraras en ésta situación tan complicada como éste padre que quiere vender el piso primero para pagar el piso segundo para quedarse libre de hipoteca, y es lo que tú dices que no se vende nada, nadie tiene ni un puñetero euro. "Respóndeme por favor" graciasssssss
A anónimo #25
Supongo que tu futuro yerno se refiere a que "legues" el piso a tu hija. Es decir que se lo dejes a ella en el testamento como legado. Sobre esto no te puedo aconsejar, pues los legados son complejos, entran en la voluntad del testador y, en todo caso, siempre se debe respetar la parte legítima que corresponde a los otros hermanos, por lo que, de no existir "haber hereditario" que cubriera estas legítimas, obligarías a tu hija a pagar a sus hermanos como contraprestación la parte que recibe de más con el legado del piso.
Yo te sugiero que hables con tus otros 3 hijos y propongas alquílar el piso vacío a tu hija con opción a compra, a un precio, tiempo y renta pactados.
La renta que te pague, de momento, te ayudará a tí a pagar tu hipoteca pendiente, y también le beneficiará a ella, al ir adelantando poco a poco el precio de la compra del piso, que podrá completar en el futuro, cuando se reactive la concesión de créditos, descontando lo que ya te haya pagado hasta ese momento.
Un saludo
Perdón mi anterior respuesta era para anónimo #29
Respecto a:
----------------------------------------------------------------
Respondo a anónimo 27, tu comentario no lo entiendo del todo, quieres decir que si tus acciones suben el 100% tú no has ganado el doble hasta que vendas estas acciones al 200% ¿Es así? Y si no le interesa a nadie comprar a éste precio (que también puede pasar) pues entonces tú no estás ganando nada ¿Cierto? Tambien estás diciendo que por muy barato que se compre hoy un piso no es negocio porque no habrá nadie que te lo pagues más caro? Resumen que lo mejor es quedarnos como estamos y no hacer absulutamente nada, vivir lo mejor que se pueda, dejar pasar la vida,,,,
-----------------------------------------------------------------
No. Lo mejor no es "no hacer absolutamente nada", sino aprovechar las oportunidades, o cumplir nuestros deseos o nuestras necesidades midiendo adecuadamente lo que podemos realmente hacer con aquello con lo que disponemos, y sin prisas.
Por ejemplo, si tenemos 250.000 euros que hemos ido ahorrando durante toda la vida, y si lo que más ilusión nos hace en el mundo es vivir en un chalet. A lo mejor este es un buen momento para "darse el capricho" de comprarse al contado uno modestito de 200.000 euros (que los hay), dejando una provisión de 50.000 por si hubiera que afrontar cualquier imprevisto vital. Lo que nunca será un buen negocio es embarcarte en un préstamo para comparte uno que se nos ha antojado de 450.000, por muy bonito y lujoso que sea y muy bien situado que esté. porque no va a ser tu vivienda, si no tu tumba.
Otro ejemplo. Si te gusta invertir, tienes ya una vivienda, y no tienes otras necesidades, a lo mejor es buen momento para comprarse 3 pisos de 60.000 euros, por muy mal estado en el que se encuentren, e irlos reformando poco a poco, teniendo muy presente que en estos momentos no vas a sacar nada por ellos, pero en el futuro.....lejano......¿Quién sabe? A lo mejor, una decisión como esta dentro de unos cuantos años sí te da una renta aceptable, o más adelante, incluso unos buenos beneficios de su venta. O, incluso, puede que le prives de calamidades a tus hijos.
Pero como para hacerte rico de la noche a la mañAna, tal como está el patio, te aseguro que no.
Tenemos que cambiar el "chip". Ahora hay que pensar con calma y echar mano de esa virtud que se llama "paciencia".
Como se debió hacer siempre.
La década felíz del "pelotazo" y del "enriquecimiento rápido" y "engañoso" pasó, y muchos están pagando la factura de tal ensoñación.
He leído bastantes de los comentarios y respuestas de esta entrada, y siento deciros a unos y otros algo que todos habéis olvidado,; lo más importante;
Entre 2013 y 2015, sufriremos el peor ataque de zombis mutantes de la historia de Europa;
Los más fuertes sobrevivirán, los otros serán dvorados por hordas de zombis
España se independizará de Cataluña y será arrasada por un tsunami
Conseguirán clocar a Rajoy , zapatero y Aznar ....y se reunirán en las Azores con Ángela Merkel
Y a mi me saldrá pelo en la cabeza, fundare una comuna hippy basada en el amor libre...
Pero esto no es la causa que justifica este coste, ya que mientras que el ladrillo español ha perdido valor, el germano se ha ido incrementando. En consecuencia, los hogares españoles se han empobrecido un 26% mientras que los alemanes se han enriquecido en un 11%
---------------------
¿Coste? ¿Riqueza? ¡Falacia!
No eres más rico que tu vecino por haber pagado el doble por una casa idéntica. Serás más rico si pagaste lo mismo que él pero la vendes al doble de precio ... y no compras otra también duplicada de precio.
Esa "riqueza" que hemos supuestamente perdido nunca existió. compré acciones de telefónica a 12 euros, fui rico cuando valían 20 y ahora ¿Vuelvo a ser pobre porque valen 11? Nunca fui rico si no vendí.
Una casa "vale" lo que ingresa la familia que vive en ella durante tres años. Si la vende por más dinero, tiene una ganancia, pero si compra otra que le cueste más de tres salarios, tiene una pérdida. ¡Cómo nos dejamos engañar, y qué poco nos protegen los que gobiernan!
Solo una cosa, mientras más bajen los precios (que lo dudo seriamente) más suben los intereses de las hipotecas, mi padre pagaba un 16% de interés, allá por los años 70...
-------------------------
¿Cuántas casas hubieras podido comprar al 16% de interés con estos precios? Exacto, absolutamente ninguna. Luego no estás pagando una casa, estás pagando una hipoteca. Si los tipos se pusieran al 16% (que no creo) ... tu casa "valdría" ... la décima parte de lo que te crees que vale hoy. El precio es una combinación entre lo que se está dispuesto a pagar (casi infinito si te lo presta el banco casi gratis), lo que se puede pagar (hoy casi nada, porque no hay trabajo) y lo que cuestan bienes alternativos (nadie paga hoy más de 200 alquileres, no tiene sentido).
1) ¿Los propietarios españoles han perdido casi 55.000 euros por cada piso?, Pues va a ser que no, la gran mayoría de los propietarios españoles no han perdido absolutamente nada, por el contrario, la gran mayoría de los propietarios españoles ganarían dinero incluso vendiendo a los precios actuales porque la gran mayoría compró (hace 10 años o más) a precios bastante más bajos y si viven en el piso hay que sumarle lo que se han ahorrado de alquileres durante todo ese tiempo.
2) los artículos de periódicos y de los medios de comunicación se crean para provocar el morbo, para conseguir audiencia (a más audiencia más ingresos por publicidad) y, a veces, para manipular la opinión pública. No es que los periodistas sen ineptos (¿O sí?), Es que la verdad y las buenas noticias provocan descensos de audiencia, a la gente no le interesan. Ya lo dijo un premio nóbel, la inteligencia tiene muy pocos seguidores porque es escasa, muy escasa, en cambio la estupidez es seguida por las multitudes porque la estupideez es inmensa, infinita, no se acaba nunca. Sigan ustedes el juego.
Esto es lo que pierden pero ¿Porque no dicen lo que han ganado? Se están vendido propiedades a extranjeros, sobre todo rusos, a precios que los españoles no pueden pagar. Eso es una ganancia que no se refleja en la nota.
La inmensa mayoría de propietarios ganan mucho dinero con la vivienda., hablamos de subidas precedentes del 9000%., que ahora se queden en el 4000% no pasa nada., la caída es brusca ahora mismo ., con caídas del 1% mensual ., en 2015 será el momento., cuando la gente venda los pisos para comer
Aunque a muchos les pese y no lo quieran reconocer (porque no son propietarios ni lo serán), la inversión en vivienda siempre da beneficios a largo plazo a parte de los económicos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta