Comentarios: 144

El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”

El antes y el después con la nueva ley del alquiler (cuadro)

Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato

Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación

El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta

La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito

Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato


 

Ver comentarios (144) / Comentar

144 Comentarios:

Si no lo has entendido, te puedo hacer un gráfico.
________________________
No hace falta cualquiera de los gráficos actuales indica que tus parametros son añejos y desactualizados
Todo ha cambiado, estamos en trampa de liquidez como japon
En crisis de estancamiento por endeudamiento para más de 30 años por demografia,banca e inmobiliaria
Tus parametros ya no sirven y tus postulados absoletos
No has crecido mentalmente con est crisis, sigues soñando en que pase y todo vuelva
Preguntate como, nadie lo sabe y van 6 años y se debe para quebrar un pais

Alquiler 90 metros:
430 euros mensuales , 5.000 aprox. Al año.
En 30 años 155.000 aprox

Compra (200.000 euros 90 metros ),
4% a 30 años
954 euros mensuales
Total pagado: 350.000

Lo mismo da, pagar 430 al mes que 950
Si pudiera pagar la cuota de la hipoteca, no podria ahorrar y al cabo de 30 años pagarlo a tocateja sin intereses

En los 2 casos dentro de 30 años tendria vivienda
En el alquiler no pago impuestos. No pago seguro,no pago muchas cosas y vivo además tranquilo de sogas al cuello

Los calculos no engañan, para que salga a cuenta tendria que salir la cuota de la hipoteca igual que el alquiler.
Y para eso la vivienda deberia costar 60.000 euros

DAVID
27 Mayo 2013, 14:45

In reply to by SALDUBA (not verified)

Contestando al comentario #125.
Dando por buenos tus precios de venta y alquiler de ese piso de 90 m2:
Pagado por el alquilado en 30 años: 430x12x30 = 155.000€ (sin contar la actualización de las rentas)
Pagado por el hipotecado en 30 años: 900x12x30 = 325.000€ (sin contar impuestos, reformas...)
Pasados los 30 años:
El alquilado a ahorrado respecto al hipotecado: 325.000-155.000 = 170.000€. Eso (más los intereses) es lo que le queda para comprarse una vivienda en el 2043. Con lo que finalmente habrá invertido: 155.000€ de 30 años de alquiler + 170.000€ al comprarse una casa en el 2043 (a precio del dinero de 2043).
El hipotecado ha gastado lo mismo (325.000€) en comprarse una casa en 30 años.
Como dices tú, los cálculos no engañan.
Ni estoy anclado en el pasado, ni soy ningún capitalista desfasado, sólo hago cuentas.

La cuenta la vieja de la vivienda en España, ya esta rota desde hace 5 años
Y ahora estamos en cuentas deconocidas para nosotros y requeteconocidas para los japoneses, iros enterando

(Ejemplo: tengo el dinero y quiero vivir en una vivienda):

--Piso de 200.000€ / me meto hipotecao a 40 años : total a grosso modo=480.000€
--Alquilo uno igual que me piden 500€ x 12 x 40 años a grosso modo=240.000€

Ya se que hay que contabilizar muchas cosas tanto como ipc , ibis,impuestos etc y lo que me rentan los 200.000 euretes en el banco a descontar y mil paridas más
"Que se equilibrarian tanto que igualan al hipotecado como alquilado"

Pero en bruto no hay color con estos tiempos de inseguridad que corren
De pagar 480.000 y estar cagao ..... a 240.000 y mientras ser libre..
"Y en 40 años con las vueltas que da la vida"

(El que tenga dinero no debe invertir en viviendas al menos en una década)

--Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro ?
--No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos
--Alquilar ya no es tirar el dinero a un casero , sino que comprar es tirarlo a un banco.

DAVID
27 Mayo 2013, 16:36

In reply to by PELONY (not verified)

Yo alucino.
Pero tu, ¿Qué hipoteca contratas por la que pagas 480.000€ por 200.000€?
Hipotecado: pagas 480.000€ y en 40 años tienes casa.
Alquilado: pagas 240.000€ y en 40 años estas en la calle.
Te quedan (480.000-240.000) 240.000€ para comprarte la casa en 2053 que ahora vale 200.000€!!!!!!!!!!!!
El futuro de alguien que se queda en paro, alquilado o hipotecado, es el mismo, a la puñetera calle.
Todavía el hipotecado puede renegociar la deuda y obtar a un alquiler mínimo.
Si pagar un piso a los precios actuales es de tontos, más lo será el estar alquilado a los precios actuales cuando bajen los precios.
O entonces querréis comprar todos corriendo y seguro que esperaréis que los precios, al aumentar la demanda y al haber menos oferta, sigan igual.
Por cierto, te recuerdo que la diferencia del dinero que te "ahorras" entre alquilar y comprar, lo inviertes en el mismo banco que gana dinero y paga tus intereses vendiendo créditos a pardillos como yo.

24 Mayo 2013, 15:34

Viviendas...viviendas...censos de viviendas.....que ilusion de ladrilleros fracasados ¡¡¡¡
Joder deberia ser censo de pelas, billetitos, ahorros , disposicion a volver a empufarse...
Que con los espantos del vecindario de ahora conocidos y liquidacion de la venda puesta en los ojos de la "la vivienda siempre sube "?

Ahora la realidad es:
Una casa vale segun la capacidad económica del grupo de población al que va destinada....España mileuristas mayoria
Cada vez la clase trabajadora dispone de menos dinero, por lo tanto los precios de la vivienda van a sufrir un descenso meteorico.
Mucho mas vertiginoso que el que hemos visto en el último año.

Una vivienda vale su precio de alquiler anual multiplicado por 15 años : (alquiler mes x 180)... y se arregla el problema. Como en media Europa. No puede ser mas sencillo.

Aunque una casa vale lo que el cliente quiera pagar por ella, el problema es que "ese cliente ya no existe".....luego vuestra casa no vale NADA.

Ademas el único dinero seguro que tienes y nadie te puede quitar es el que tengas escondido....solo ese
Pues una casa o una cuenta en el banco, seria tuya siempre que no dejes de pagar los tributos a la Agencia Tributaria y no incurras en un delito de cualquier indole,multas de trafico,i.B.I....atropello involuntario....seas motivo de un accidente y hay muertes...etc.
Porque entonces el juez : la casa y la cuenta te la embargará....de lo cual se deduce que NADA es seguro que te pertenecerá, aún estando en registro

24 Mayo 2013, 15:37

Los informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan los pisos mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 pensamos comprar a precio cascara

24 Mayo 2013, 15:55

Más de lo mismo, la ley de parte del propietario y desprotección total del inquilino. A quién pude sorprender que un gobierno de derecha extrema haga las leyes que hace.

25 Mayo 2013, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

Seguro que eres de la extrema izquierda, un resentido social, porque tu no tienes nada. Solo resentimientos.

24 Mayo 2013, 16:22

Te puedo decir que de siete caseros que he tenido, sólo uno ha sido legal.
Los demás: sinvergüenzas, morosos, tramposos, roñosos, usureros...
Y ojalá fueran africanos, pero no, mucho peor: eran roñosos españoles (y payos, ¿Eh?).

Yo estoy de acuerdo con que se realice una lista de de arrendadores que abusan claramente del inquilino.
Arrendadores que Se niegan a reparar los desperfectos no causados por el desgaste o el mal uso sino porque esperan que sean los inquilinos quienes vayan reformándoles el pisito poco a poco y año tras año.

Incluso no devuelven la fianza porque les da la gana

También en pro de la máxima transparencia, sería bueno que se publicaran el precio de compra en las escrituras,y la cantidad de dinero por la que se esta alquilando
Dicha vivienda. Nos daría una orientación y una referencia sobre la plusvalía de la operación del arrendador que a su vez ayudaría a decidir sobre el deseo de alquilar dicha vivienda, y dificultaría la compra especulativa de un bien necesario para vivir en aras de enriquecerse a costa de los que menos tienen y no pueden permitirse su compra.

Un poco en la línea de evitar la usura que ha llevado a este país a la quiebra y a los 7 millones de parados con los que finalizará el presente año.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta