El director general de banco sabadell, miquel montes, considera que los precios de muchas viviendas van a subir en el segundo semestre de este año. Así, explica que en algunos sitios los precios están aumentando, "hay gran demanda y la oferta se agota". Por ejemplo, la inmobiliaria de banco ha incrementado el precio de algunas viviendas en Valencia tras detectar una elevada demanda
Montes asegura que en dos meses la entidad ha vendido 5.964 inmuebles, un 40% más respecto al mismo periodo del año anterior. De esta cifra, 600 transacciones corresponden a no residentes, la mayoría ingleses y rusos
Por otro lado, el responsable de banco sabadell explica que está surgiendo un nuevo tipo de inversor, el que él denomina "inversor de barrio": alguien que conoce bien su zona, que está comprado a precios asequibles y que sabe que puede ponerlos en rentabilidad fácilmente
Noticias relacionadas:
Solvia sube el precio de algunas viviendas tras detectar una "elevada" demanda
49 Comentarios:
Bueno bueno bueno, que virulentos los comentarios, se podrá estar o no de acuerdo, pero es innegable que pisos a 50.000 euros como hay ahora, aunque no sean joyas, es algo excepcional y raro, que sería muy natural que recuperasen algo el precio.
Somos un país de extremos y hemos pasado de valorar una infravivienda a 200.000 eurazos, a otro exceso a mi juicio que es que una vivienda digna esté ahora mismo en muchos barrios obreros por debajo de 100.000 euros.
Ante estos precios es razonable que hayan muchas personas, pequeños ahorradores y gente que tiene en cuenta 100-200.000 euros, que os digo que hay mas gente de esta de la que nos pensamos, que están muy interesados en sacalre a ese dinero una rentabilidad de un 7-8% bruto en forma de alquileres, y sin contar la posible revalorización que se pueda producir en los próximos años en una futura compraventa.
No hay que ser un lince de los negocios para ver que un piso comprado a 100.000 le puedes sacar 600 euros lo que representa un 7,2% bruto anual, cuando los depósitos están dando un 2 % bruto, y con el ay de que te embarguen el dinero en caso de quiebra de la entidad.
......
Somos un país de extremos y hemos pasado de valorar una infravivienda a 200.000 eurazos, a otro exceso a mi juicio que es que una vivienda digna esté ahora mismo en muchos barrios obreros por debajo de 100.000 euros.
Ante estos precios es razonable que hayan muchas personas, pequeños ahorradores y gente que tiene en cuenta 100-200.000 euros, que os digo que hay mas gente de esta de la que nos pensamos, que están muy interesados en sacalre a ese dinero una rentabilidad de un 7-8% bruto en forma de alquileres, y sin contar la posible revalorización que se pueda producir en los próximos años en una futura compraventa.
......
===========
¿Tu crees que una vivienda en barrio obrero por debajo de 100.000 euros es normal?
Habrás querido decir por debajo de 50.000, ¿No?.
¿Y que pasa si hay muchos ahorradores que tienen en cuenta 100, 200 o 300 mil euros?, ¿Tu crees que tienen que ser para comprar pisos?
¿Pero es que en este país no hay mas inversión que un jodido piso?
¿Es que alguien que tiene dinero se lo tiene que gastar en un maldito y jodido piso si o si?
¿No hay otras idioteces en las que tirar el dinero?
Y dejad de engañar ya con la matraca del 7% de rentabilidad.
Un piso ahora mismo no te da ni el 2% de rentabilidad real.
Quita gastos de comunidad, ibis, derramas, etc y te quedas con suerte en un 2%.
Ahora, eso si, como no lo alquiles o el inquilino no te pague, vas a ver tu mas del 7% pero de gastos en lugar de ingresos.
!!Vete a engañar a otro, sinvergüenza!!
A Ver, a ver, no hay que invertir en pisos ni mucho menos, se puede invertir en bolsa o en preferentes, o en productos estructurados, o en fondos de inversión, o en depósitos a plazo fijo, hay un elenco de productos de lo más variopinto para invertir, lo único que ocurre es que todos no somos las mentes preclaras que sois vosotros, y una vivineda pues mira todo el mundo la entiende, sabe como se alquila, conoce el barrio, las calles buenas las malas su orientación, la puede alquilar, la puede vender, o la puede utilizar para si o para sus hijos, es un cuerpo cierto y real, no un papel con una promesa de pago al portador.
Porque que son los productos financieros de inversión, un auténtico timo, donde el que más gana es el intermediario o el borker, y tu dinero se invierte en cosas que ni ellos mismos saben como funcionan.
La vivienda son habas contadas, lo compro por 100 lo alquilo a 600 obtengo un 7 un 8 o un 5% bruto, descuento los gastos y se lo que gano, y por su puesto el precio puede subir o bajar, eso ya es cosa del inversor.
#29 lunes, 3 junio 18:47 Luis responde a anónimo
La vivienda son habas contadas, lo compro por 100 lo alquilo a 600 obtengo un 7 un 8 o un 5% bruto,
===================
Un depósito a plazo fijo sí que son habas contadas. Un tanto por ciento fijo a pagar durante un tiempo fijo.
Para una vivienda como inversión, de momento hay unos gastos del 10% en el momento de la compra. Y, cuando la vendas, otro tanto por ciento inderteminado de gastos. Porque vete a saber cuál va a ser el impuesto sobre la plusvalía cuando vendas. Es más, aunque vendas con pérdida la ccaa puede obligarte a pagar plusvalías si considera que lo vendes por debajo de mercado.
Respecto a la rentabilidad, no sabes si finalmente lo vas a alquilar por 100, 120 ó 150. Una vez alquilado, al inquilino le puede dar por no pagarte, por ejemplo, porque que a su empresa le dé por mandarle al paro (y, por muy buena persona que sea, si no puede pagarte, lo que hará será quedarse a vivir en tu casa mejor que debajo de un puente). Aunque le dé por pagarte, le puede dar por irse, o le puede dar por decirte que si no le rebajas el alquiler se larga. Y si no tragas, no sabes cuánto tiempo vas a estar sin cobrar el alquiler hasta que encuentres otro nuevo inquilino, y a cuánto se lo vas a alquilar.
Además de los impuestos, salvo que pagues al contado hay otro coste que normalmente es variable: lo que pagas al banco por el alquiler del dinero con el que has comprado la vivienda es a interés variable.
Otra cuestión: lo normal en un producto bancario es que puedas invertir la cantidad de dinero que a ti te interese. Te pueden quedar 3.427,12 € que podrás meter exactamente ese dinero en un algún producto (bueno, a lo mejor tiene que ser 3.400€, y los 27,12€ restantes no los puede meter).
Y ya sabes: según el índice idealista, el que tuviera 100.000€ en vivienda el 1-5-2013, el 1-6-2013 tiene 98.400€ en la misma vivienda.
Gracias por lo de "mentes pleclaras".
La vivienda son habas contadas, lo compro por 100 lo alquilo a 600 obtengo un 7 un 8 o un 5% bruto, descuento los gastos y se lo que gano, y por su puesto el precio puede subir o bajar, eso ya es cosa del inversor.
----------------------------
Un piso que te cueste 100.000 (impuestos incluidos) no lo alquilas por 600 ni loco. Pero vamos, si ni si quiera sabes escribir, difícilmente podrás hacer unas cuentas creíbles sobre rentabilidad.
Lunes, 3 Junio, 2013 - 14:04 anónimo dice esTÁn MUY INTERESADOS EN SACALRE A ESE DINERO UNA RENTABILIDAD DE UN 7-8% BRUTO EN FORMA DE ALQUILERES, y SIN CONTAR LA POSIBLE REVALORIZACIÓn QUE SE PUEDA PRODUCIR EN LOS PRÓxIMOS AÑoS EN UNA FUTURA COMPRAVENTA. ================================== La posible revalorización en el el mes de mayo, según el índice idealista.com, es del menos 1,6%. Es decir, que de media, un piso anunciado el 1-5-2013 en idealista por 100.000 €, el 1-6-2013 está anunciado por 98.400€. 1.600 € de devaluación en un mes. Lo de obtener una rentabilidad del 7-8% alquilándolo... ¿Lo flipas o qué? http://www.idealista.com/news/archivo/2013/06/03/0625845-el-precio-de-l… Algún día la vivienda dejará de bajar en España. Supongo que lo hará después de una fase en la que cada vez vaya bajando menos, luego otra fase en la que el precio más o menos se mantenga, y luego empezará a subir. Pero olvídate de cientos y cientos de miles de hipotecas anuales por importe de cientos de miles de euros. Ni los bancos, ni quién preste dinero a los bancos para que estos puedan conceder hipotecas, ni bruselas, ni siquiera el gobierno pepero, lo van a permitir. Además, hay suelo edificable para dar y tomar. Cuando vuelva a fluir el crédito y la construcción vuelva a ser rentable, se empezara a construir en gran cantidad. Hay mucho parado que necesita trabajo, mucho propietario de suelo que necesita dinero, además de mucha vivienda ya construida y no vendida. Y, aunque los humanos seamos los únicos animales que tropezamos dos veces en la misma piedra, todos los españoles tenemos muy clarito ahora que "la vivienda, a veces, puede bajar".
"Lo de obtener una rentabilidad del 7-8% alquilándolo... ¿Lo flipas o qué?"
Pero vamos a ver tu no sabes hacer números, claro os pasaban de curso con 4 supensos no me extraña, a ver chabalin:
Compras una vivienda por 100.000 euros impuestos incluídos
El alquiler que se puede obtener son 600 euros al mes aprox.
Los gastos de comunidad e ibi son 50 euros mes de ibi y 20 euros mes de comunidad.
Calcular la rentabilidad bruta año.
No sabes verdad?? Pues aprende majete es muy sencillo te doy el resultado y comete el coco que no es tan dificil:
Rentabilidad bruta año: 6,36%.
Desde luego tanto dinero gastado en educación y universidades para esto.
#31 lunes, 3 junio 19:02 Luis's pictureluis responde a info's picture anónimo pero vamos a ver tu no sabes hacer números, claro os pasaban de curso con 4 supensos no me extraña, a ver chabalin: compras una vivienda por 100.000 euros impuestos incluídos el alquiler que se puede obtener son 600 euros al mes aprox. Los gastos de comunidad e ibi son 50 euros mes de ibi y 20 euros mes de comunidad. Calcular la rentabilidad bruta año. No sabes verdad?? Pues aprende majete es muy sencillo te doy el resultado y comete el coco que no es tan dificil: rentabilidad bruta año: 6,36%. Desde luego tanto dinero gastado en educación y universidades para esto. ==================== Con los datos que tu pones, el resultado es de (600 - 50 - 20) * 12 = 530 *12 = 6360 € de ingreso anual, es decir, como tú dices, 6,36% de rentabilidad (obviando otros gastos como, por ejemplo, el i.r.p.f.). Pero tú lo flipas si pretendes alquilar por 600 un piso de 100.000. Por cierto, un 6,36 no entra en el rango 7-8. Puestos a dar notas: pones acentos, pero a veces los pones mal, aparte de que tienes otros errores gramaticales. A) "pero vamos a ver tu no sabes hacer números, claro os pasaban de curso con 4 supensos no me extraña, a ver chabalin:" "tú" lleva acento al ser pronombre, y "chabalín" lleva acento a ser palabra aguda acabada en "n". B) "compras una vivienda por 100.000 euros impuestos incluídos" "incluidos" no lleva acento al ser un diptongo con las vocales iu. Y, ya puestos, la frase debe acabar con un ".". C) "calcular la rentabilidad bruta año." lo correcto sería escribir "calcula" en lugar de "calcular". Aquí el infinitivo no tiene sentido. Por cierto, con los datos que te inventas, la rentabilidad se calcula con la siguiente fórmula: r= ((600-50-20)*12*100)/100.000 c) "no sabes verdad?? Pues aprende majete es muy sencillo te doy el resultado y comete el coco que no es tan dificil:" las preguntas empiezan por "¿" Y acaban con "?". Es decir, deberías haber preguntado empezado tu frase con "no sabes, ¿Verdad?". Cómete lleva acento al ser esdrújula. Difícil lleva acento al ser grave acabada en consonante distinta a "n" y "s". Además, en esta frase te faltan varios signos de puntucación. Una forma correcta de escribirla sería: "no sabes, ¿Verdad? Pues aprende, majete. Es muy sencillo. Te doy el resultado y cómete el coco, que no es tan difícil." Bueno, ahora supongo que algún error gramatical o mecanográfico habré tenido, aparte del que "lo flipas" tampoco es muy académico que digamos. Pero a lo que voy: lo flipas si pretendes alquilar con una rentabilidad del 7%-8%.
#31 lunes, 3 junio 19:02 lluis responde a anónimo "lo de obtener una rentabilidad del 7-8% alquilándolo... ¿Lo flipas o qué?" Pero vamos a ver tu no sabes hacer números, claro os pasaban de curso con 4 supensos no me extraña, a ver chabalin: compras una vivienda por 100.000 euros impuestos incluídos el alquiler que se puede obtener son 600 euros al mes aprox. Los gastos de comunidad e ibi son 50 euros mes de ibi y 20 euros mes de comunidad. Calcular la rentabilidad bruta año. No sabes verdad?? Pues aprende majete es muy sencillo te doy el resultado y comete el coco que no es tan dificil: rentabilidad bruta año: 6,36%. Desde luego tanto dinero gastado en educación y universidades para esto. ================================== Primero: me reafirmo en que lo flipas si crees que alquilando obtienes una rentabilidad del 7-8%. Segundo: con los datos que das, efectivamente, no te has equivocado al obtener una rentabilidad del 6,36%. Te has olvidado de cosas como el i.r.p.f., derramas, reparaciones en la vivienda, periodos en los que no tienes alquilada la vivienda, algún que otro inquilino al que no le salga de sus santos cojones pagar, o al que manden al paro y no pueda pagar aunque quiera... tercero: pero la cuestión es que lo flipas si crees que vas a alquilar una vivienda de 100.000 € pòr 500-600€ al mes. Por último, te voy a hacer un examen linguístico de tu comentario. Hay que aclarar que has puesto varios acentos, pero alguno está mal, y te has dejado de poner otros cuantos. "Pero vamos a ver tu no sabes hacer números, claro os pasaban de curso con 4 supensos no me extraña, a ver chabalin:" tú, pronombre, lleva acento (no llevaría acento si fuera un posesivo, por ejemplo, tu casa, tu tesoro). Chabalín lleva acento (palabra aguda no monosílaba acabada en "n", al igual que las acabadas en "s" o en vocal). "Compras una vivienda por 100.000 euros impuestos incluídos" incluídos no lleva acento, porque el diptongo ui no lo lleva. (Obviemos que te falta el "." final de la frase). "El alquiler que se puede obtener son 600 euros al mes aprox." has acortado el aproximadamente final. Bueno. Pero cuando lo flipas es cuando dices que puedes obtener 600€ en alquiler de una vivienda de 100.000€. "Los gastos de comunidad e ibi son 50 euros mes de ibi y 20 euros mes de comunidad." si me pongo pijotero, ibi, al ser unas siglas, sería i.b.i. Vamos obviar que el i.b.i. Me parece caro y la comunidad barata. "Calcular la rentabilidad bruta año." aquí el infinitivo no tiene sentido. Lo normal sería el imperativo: calcula la rentabilidad bruta año. Eso sí, hilas muy fino al hablar de rentabiliad "bruta". La neta es algo inferior. "No sabes verdad?? Pues aprende majete es muy sencillo te doy el resultado y comete el coco que no es tan dificil:" esta es tu peor frase, con diferencia. Lo de menos son los acentos, lo que está realmente mal son los signos de puntuación. Intentando reescribirla correctamente, podría quedar: "no sabes, ¿Verdad? Pues aprende, majete, es muy sencillo. Te doy el resultado y cómete el coco, que no es tan difícil:" por cierto, sin comerme para nada el coco, la rentabilidad, con los datos inverosímiles que te inventas, se obtendría del siguiente cálculo: r=((600-50-20) * 12 * 100)/ 100.000 "rentabilidad bruta año: 6,36%." lingüísticamente, está bien. Bravo por lo de "bruta". Por cierto, un 6,36% no es un 7-8%. Es menor. "Desde luego tanto dinero gastado en educación y universidades para esto." pues mira. Ni en el cole, ni en el insti, ni en la uni se me ha intentado enseñar por cuánto se puede alquilar un piso de 100.000€. Aunque ya en el cole habría sabido resolver cuál sería la rentabilidad anual de alquilar una vivienda de 100.000€, cuando se alquila por 600, y los gastos mensuales son 50 de i.b.i., y 20 de comunidad. Y, ya sabes: de media, el piso que el 1-5-2013 se anunciaba en idealista por 100.000€, el 1-6-2013 se anunciaba por 98.400€. Necesitas 2 meses y 20 días de tu inverosímil alquiler mensual de 600€ para compensar la bajada de precio. Postada: seguro que me dejado algún que otro error.
Eso sería así siempre y cuando puedas alquilar un piso de €100.000 por €600 que parece poco probable y partiendo de la base que siempre tengas alquilado el inmueble y siempre te paguen, normalmente se estima una tasa de descuento del 15% para evaluar esos riesgos.
Para hacer los cálculos también habría que incluir potenciales costes de reformas y de muebles en caso de alquilarlo amueblado.
Yo estoy buscando pisos para invertir y hasta el momento no he conseguido ver nada con rentabilidades por encima del 3% haciendo los cálculos de una manera científica.
Jugar a la plusvalía es bastante complicado en las circunstancias actuales ya que aproximadamentel 10% del costes de la compra son gastos, de tal forma que el primer 10% de una hipotetica subida de precios sería únicamente para compensar esos gastos (que pueden ser más si incluimos los mencionados gastos de reformas y demás inicial)
Adicionalmente la inversión en inmuebles tiene una liquidez muy baja.
En resumen, desde la perspectiva inversora no es muy interesante de momento, aunque evidentemente siempre pueden aparecer oportunidades, aunque por lo que veo en el mercado normalment no lo son.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta