Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

Lo vendí por fin.
Un 100% más caro que el precio que pedía en el 1996
--------------------------------------------------------------
Vamos que de chiripa.
Pues si no te has dado cuenta ya.... los acabarás perdiendo.

Has visto la demografia como viene..?....ya no hay futuro pais suicidado.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345

Anonymous
29 Noviembre 2013, 13:25

In reply to by anónimo (not verified)

Al #20

Pues es correcta su observación. Igual que había en este foro mucha gente con la teoría de que los precios nunca bajan, ahora los hay que se pavonean predicando bajadas durante los próximos 20 años. Es parte del comportamiento humano buscar patrones para justificar.

Ocurre sin embargo que en todo lo ligado a ciclos económicos e inversiones, dichos patrones son cíclicos, por lo que el desempeño en ellos se basa únicamente en dos variables: cuándo comprar, y cuándo vender.

Usted lo supo ver en 1996, y por supuesto supo esperar al momento adecuado. Pero para ello, claro está, debe cumplirse la primera regla de la inversión, y es la de no necesitar con immediatez la liquidez congelada durante la inversión. Si no necesita liquidez, puede esperar, y la espera le permite permanecer en el juego hasta que el ciclo se torna favorable. Esa es la clave.

Enohrabuena por su operación y su razonamiento.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 11:53

Www.cuantovalemicasa.net

Sin duda alguna esta bajada es acorde a la realidad, se estaban detectando deflacciones de alrededor del 1% mensual, en términos generales en España. En definitiva aquel que puso en venta su vivienda hace un año en 150.000€ hoy vale 130.000 €, realmente la perdida de valor es brutal. La caída seguirá, quizás a un ritmo más bajo, el vendedor tiene un gran enemigo, el paso del tiempo.Lo que hoy parece vender muy barato, mañAna será una magnifica operación. Hay que ser inteligente, práctico y resolutivo.adecuarse a los tiempos y no pensar que ya vendrán tiempos mejores.......no será así, los futuros tiempos mejores, serán peores que los actuales a nivel de precios de la vivienda. La tasa de esfuerzo por la compra de una vivienda deberá reducirse a años 1999/2000 y los sueldos siguen bajando, por lo que no ayuda.
Si vendes para comprar otra vivienda, no tendrás problemas puesto que "vendes barato, compras barato".Si lo que pretendes cancelar tu hipoteca, complicado, sobre todo si esta la realizaste a partir del 2004.
En definitiva nos queda mucha travesía por el desierto, sobre todo para los vendedores, pero un consejo, actualiza valores y ponte manos a la obra si no quieres perder más poder adquisitivo.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 11:53

Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.

Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.

Además antes habia dinero facil y ya no hay sino muchas deudas...no hay dinero
Y ya ni ganas de hipotecarse, cuando quedó al descubierto el timo de que las casas si bajan y te pueden arruinar la vida hipotecado y con impuestos crecientes

Y esto será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad y baratas
Así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se Irán al carajo).

Y los propietarios solo seran ya la teta segura de la que recaudar impuestos...

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:27

Insisto, en Madrid los pisos corrientes no han bajado solo la mierda.
LOS PISOS QUE HAY EN MADRID con precios de hasta 200.000 € son diminutos y alejados del centro o tercermundistas si estan mas o menos centricos.
Entendiendo por tercermundistas una o varias de las siguientes características:
- Casi todos necesitan alguna reforma lo que encima encarecería el precio.
- Sin ascensor.
- Muy viejos y mal distribuidos.
- Interiores.
- Pequeños y con espacios infimos.
- Un solo baño.
- Instalaciones electricas penosas y peligrosas para las necesidades actuales.
- Instalaciones de cableado para Internet, tv, inesixtentes o infames.
- Tuberias del agua para tirar a la basura.
- Sin posibilidad de plaza de garaje.
- Problemas de plagas dificiles de erradicar.
- etc...
Los pisos que un dia fueron de clase media normalita,conozco muchisimos casos entre mi familia y amigos, ahora son de superlujo al alcance de muy pocos y estan a 500.000 €.
En dublin los pisos estan bastante mas baratos y la renta es de 47000€ en vez de 30000 € en Madrid.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:28

Aceptar la realidad, es cuestion de tiempo
Que España ya no es la que era ni podrá volver a serlo

Los Estados y las Empresas, junto a las Familias y los Individuos, se resisten a hacer esa cura de adelgazamiento, porque siguen comprando tiempo: esperan el Milagro.
Pero el Milagro no llega y muchas empresas, familias y algún Estado, abogan por la muerte asistida.

La deuda de los hogares españoles sumó en agosto 806.065 millones de euros, mientras que las empresas no financieras debían otros 1.078.841 millones.

Es decir, entre ambos deben 313 billones de las antiguas pesetas.......¡¡¡¡¡

"Impagable"

Quizá por eso se ha generado una corriente manipuladora y aviesa en contra, la que dice que las Deudas son buenas y que hay que seguir apalancándose para salir de la Recesión"
Y el tiempo solo lleva adonde todos sabemos....a la tumba, o a la carcel

Anonymous
29 Noviembre 2013, 14:23

In reply to by anónimo (not verified)

Te falta incluir los activos financieros de las familias jajaja
Sin incluir inmobiliario sale un superávit en familias de casi 1 billón de euros , el más alto de la historia.
Pasta - deudas = 1 billón de euros, sólo con dinero en cuentas corrientes y depósitos a la vista tienen pasta para dejar a 0 toda la deuda.
Repito para finales de 2013 ( uno de los componentes es trimestral) arrojara el mayor superávit de la historia de las familias.
Saludote,

Anonymous
29 Noviembre 2013, 14:35

In reply to by anónimo (not verified)

Para finales de 2013 ( uno de los componentes es trimestral) arrojara el mayor superávit de la historia de las familias.
--------------------------------------
-Un pais quebrado y viviendo a crédito el estado ya 6 años
-La banca rescatada y quebrada
-6 millones de parados y sin Blanca
-Los inversores ya se dieron y se dan las de villadiego largandose con sus industrias
-Las familias no llegan a fin de mes , y desahucios mil

Y esta idiota porque se nota que le van los visillos locos y soñados a crédito
Nos viene que vivimos en Suiza ???????

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/694305/694575

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:15

In reply to by luis (not verified)

Gracias Luis por el insulto,
No falla 1 comentario 1 insulto (idiota ahora) :-(
Pues es un dato cierto, a finales de 2013 el superávit financiero de las familias será record absoluto, nunca las familias españolas han sido más ricas.
Debería alegrarnos a todos, no? es mejor que sean más pobres?
El país no está quebrado, las familias no están endeudadas (mira los datos de riqueza de las familias y la comparativa con otros países)
Los parados esperemos que se ocupen (hoy el número de ocupados es idéntico al de 2003 en el pico de bonanza)
Los inversores están volviendo
Deshacucios de primera vivienda son de risa, los más bajos del mundo civilizado (tómate tu tiempo y mira los datos de deshaucios de primera vivienda)
Saludote,
Y quieres que te insulte? no, que no es agradable.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

El superávit financiero de las familias
-----------------------------------------------------
Demuestra lo que dices, porque decir solo dices humo
Nadie puede crer que un pais arruinado este poblado por suizos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta