Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)
A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España
El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual
En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%
Gran disparidad
José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%
Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras
El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye
Noticias relacionadas:
112 Comentarios:
Menos no pues hay muchos gastos y si lo vendemos a 200.000 euros, son 50 mt. Bastante centricos y los baños y las cocinas ahora se hacen por nada,
Pero menos no ahora les toca trabajar a los jovenes,y que paguen si quieran sino 500 euritos de nada
Como olo tenemos 30 apartamentos vamos haciendo pero sin gastar mucho,pues no es pot
Irlanda no es España.alli se fueron a usa porque se cagaban de frio yhambre
Aparte de los que viven alli no es comparble,sino mira miami y Bulgaria que es mejor que irlanda que solo hay monos y baylis,comparamelo con otro lugar mas decente no con el Congo,irlanda,somalia,rhuanda,Corea del norte,slavador,Guatemala,irlanda de nuevo.Bulgaria un piso pequeño 15000 euros menos que irlandia,
Pero quie es otra pelicula en irlandia son 4 millones aqui 44 la gastronomia el clima la cultura y todo lo demas es superios por eso es mas caro que irlandia beah,
No me sirve solo es hablar por hablar
En la 5 av de new york vale un piso 2,800.o 3500 millones de pesetas y tampoco me vale
Esto repito es otra peli
EL PÚbLICO INVERSOR DE burbujas ES LITERALMENTE CIEGO… y un dia llega la caída.
En esta caída que llega y que cada día es más pronunciada, el público comete todos los errores que humanamente puede cometer. Al principio ni cree en el bajón, que sin embargo está viendo. Lo toma como un chubasco que ya pasará. y por eso no sólo no vende, sino considera que encima hay que aprovechar los precios bajos para comprar más si pudiera.
Luego en pleno bajón tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los precios de adquisición.
Además no tiene el valor de materializar una pérdida, pensando sin duda que mientras no la realice no es tal pérdida..... la típica técnica del avestruz…
Más tarde, habiéndolo perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa:
-…esto no puede bajar más,
-…ya no vale la pena vender
-… por lo que te dan, pues no… etc
Al final, en plena recesión, acostumbrado ya a los precios muy bajos, habiendo perdido ya toda la fe en los pisos, y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal: vENDE La casa
Estos son hechos trágicos pero casi irremediables porque tienen sus raíces en la psicología humana, basándonos en la observación de que la inversión del público siempre se hace a deshora….y sin cabeza
La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .
Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas aparentemente no realizadas en sus posiciones
Unos deciden legárselas a sus descendientes....."que remedio"....o vender a sus precios actuales, que ya vamos interiorizandolos como; los reales
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""
Caso real: hace 15 meses, 350.000 y no se vendía. Hoy 200.000 y sigue sin venderse. Es lo que hay.
Y si estos quieren un pisin,alquileles a 500 euritos de nada 30 mt. Ah con ascensor y pryca al lado ji ji ji,
Que trabaje la novia y el y le pidan o roben el dinero a la abuela,pero que nos paguen que la vida esta muy cara
-----------------------
España es muy grande: 3 dormitorios 2 baños, nuevo-nuevo, 350 euros/mes. ¿Dónde? Pues en Madrid no, pero repito, españa es muy grande. ¿Y cuando la gente se les vaya a otra parte, qué precio pondrán?
Ejemplo:
Piso de 50 m2 en zona de costa de Cantabria (2ª Residencia), precio de salida 2012 210.000 € . Precio actual 165.000. Bajada del 21,5 aproximadamente.
Mi pregunta es: un apartamento de 50 o 60 m2 por muchas vistas que tenga, pueden tener un precio de salida de 210.000 € . Yo puedo poner el precio de salida que quiera por ejemplo 300.000 y lo rebajo al cabo de un tiempo 135.000 €, ¿Puede valer un piso de esos m2 165.000 €?. Pues eso.. Es lo que pasa en bastantes lugares de Cantabria en zonas de costa. Y en otros muchos de España.
Esto de los porcentajes es muy, pero que muy relativo.
Vayamos a la realidad actual y en el contexto actual y en el futuro que espera a la venta de inmuebles. Señores vendedores, piensen, piensen,...... parafraseando una marca conocida ¡No somos tontos!
Que hasta 2007 nos hayamos vuelto locos y pidiéramos vidas enteras de trabajo por zulos no significa que sigamos creyéndonos el engaño. Ahora, si el precio no es "normal", y que cada cual defina "normal", n-o-s-e-v-e-n-d-e. Punto pelota.
Atencion...
El ultimo precio del que parten todas las rebajas fué el precio imaginario que se puso
A ver si caia algún loco: (es el precio que nunca se cruzó y estaba un 25 % de aumento sobre el que si se cruzó, al último timao)
De lo que se deduce que si le debemos restar un 25% de más 100+(25 imaginario) = 125% inflados
Que aplicándole el 55% de rebaja que instaura el banco malo como rebaja media estándar: 55+(25 imaginario)=80% de rebaja a aplicar desde precio máximo que dicen y seria equivalente a el 55% rebajado real
Asi que cuando digan precio tal soñado ,aplicarle un 80% de rebaja para ser exactos
Ejemplo:
Piso de 50 m2 en zona de costa de Cantabria (2ª Residencia), precio de salida 2012 210.000 € . Precio actual 165.000. Bajada del 21,5 aproximadamente.
Mi pregunta es: un apartamento de 50 o 60 m2 por muchas vistas que tenga, pueden tener un precio de salida de 210.000 € . Yo puedo poner el precio de salida que quiera por ejemplo 300.000 y lo rebajo al cabo de un tiempo 135.000 €, ¿Puede valer un piso de esos m2 165.000 €?. Pues eso.. Es lo que pasa en bastantes lugares de Cantabria en zonas de costa. Y en otros muchos de España.
Esto de los porcentajes es muy, pero que muy relativo.
Vayamos a la realidad actual y en el contexto actual y en el futuro que espera a la venta de inmuebles. Señores vendedores, piensen, piensen,...... parafraseando una marca conocida ¡No somos tontos!
--------------------
210.000 dividido entre 80 igual ... 2.625, es decir, 87 veranos en hotel de 80 euros (algunos incluyen el desayuno además de limpiarte la habitación), 30 días al año.
165.000 = 69 años de vacaciones
¿Tiene sentido pagar más de 15 años? Para mi no.
SE REFIERE A LA generación nacida en la postguerra. Mis padres y mis suegros tienen vivienda en propiedad e incluso segunda vivienda y mis abuelos también tenían, todos ellos clase trabajadora sin estudios y trabajando sólo uno. Lo que ha sucedido y sigue sucediendo es un engaño. La vivienda jamás ha sido un bien de lujo en España
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta